Y ya llego la TPD y hay que cumplir con ella

Y ya llego la TPD

1- ¿Qué es cumplir la TPD en España?

La TPD (TOBACCO PRODUCTS DIRECTIVE) es una directiva Europea sobre productos relacionados con el tabaco y que en España se transpone mediante el Real Decreto 579/2017 por el que se regulan determinados aspectos relativos a la fabricación, presentación y comercialización de los productos del tabaco y sus relacionados.

Al ser cada país de la unión europea, libre en la transposición de la norma nos encontramos con productos que pueden ser distribuidos en la UE pero dependiendo del país y el distribuidor es legal o no su comercialización.

2- ¿Qué obligaciones tienen los Minoristas “Tiendas” en España?

Son los responsables de los productos ante las autoridades nacionales y están obligados a asegurarse de que sus productos cumplen con todos los requisitos legales para su comercialización.

Entre ellos:

– Que hayan sido registrados y aprobados en el Portal EU-CEG y disponen de un identificador válido.
– Que el importador o distribuidor en España se ha responsabilizado de la calidad y seguridad del producto ante las autoridades españolas.
– Que el etiquetado y los folletos son correctos respecto al Real Decreto y las leyes de consumo españolas. Y que estos han sido revisados y aprobados por las autoridades españolas.

El no conocimiento de las normas no exime de tener que cumplirlas. En Vapor-Madrid entendemos del riesgo, la complejidad y la inversión en tiempo que esto supone. Por ello llevamos tiempo preparándonos para poder garantizar a nuestros clientes que todos nuestros productos cumplen con el Real Decreto.

IMPORTANTE: El mismo producto puede cumplir la legislación comprado a través de un proveedor pero no a través de otro. Por ello es importante respetar el etiquetado proporcionado por el proveedor. El etiquetado debe ser aprobado por las autoridades, por lo que no se puede modificar.

3- ¿Quién me asegura que un producto cumple la TPD?

Actualmente no existe un registro oficial público. Por lo que sus conocimientos del Real Decreto y la confianza en su proveedor son sus únicos recursos disponibles.

En Vapor-Madrid  llevamos meses trabajando directamente con los Distribuidores y fabricantes, adaptando los productos y realizando los registros y trámites pertinentes para que los productos vendidos por Vapor-Madrid  cumplan la normativa Española.

4- ¿En qué fecha entra definitivamente en vigor la TPD?

El 9 de Junio de 2017 fue aprobado el Real Decreto.

El 11 de Diciembre de 2017 finalizó el plazo de registro de productos comercializados con anterioridad al Real Decreto.

EL 11 DE ABRIL de 2018 FINALIZA LA PRORROGA DE COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS NO CONFORMES AL REAL DECRETO.

IMPORTANTE: Todo producto debe esperar 6 meses desde el registro en España para su comercialización.

5- ¿Con sólo cumplir la TPD ya es suficiente?

No, hay que cumplir también con todas las normas de consumo.

En Vapor-Madrid  trabajamos para que toda nuestra oferta cumpla las normas vigentes realizando todos los trámites y modificaciones necesarios para ello.

6- ¿Cómo me informa Vapor-Madrid  de la TPD?

En nuestra web y en redes sociales facilitamos toda la información según la conocemos o entra en vigor, además el personal de la tienda está informado y cualificado para informar de todas y cada una de las dudas que puedan tener nuestros clientes

Pero si tienes más dudas o preguntas, no dudes en ponerte en contacto con nosotros al:

91 991 14 78: teléfono fijo de la tienda, se atiende cuando se puede “si no hay clientes en la tienda física”

644 42 36 46: Móvil, atendemos mejor por whatsapp, porque en cuanto un dependiente queda libre en la tienda, responderá a los mensajes

tienda@vapor-madrid.es: nuestro e-Mail que se revisa varias veces al día y respondemos lo más rápido posible

7- Si quieres conocer la Ley de primera mano

Este es el texto completo del anteproyecto de ley en formato pdf (enlace): Pincha aquí ->Anteproyecto TPD

De la Web del MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD

8- ¿en que nos afecta?

Prohibición a menores, control y etiquetado de productos.

Creo que ningún vapeador estará en contra de que los líquidos pasen los controles pertinentes al igual que cualquier producto alimenticio, que esto sea indicado en la etiqueta y por supuesto, que no es para menores de edad.

Ahora bien, hecha la ley hecha la trampa, solo hay que mirar en cualquier otro sector y cuando el gobierno mete la mano, lo enmascara en defensa del usuario pero por norma general es para ellos tener un mayor control=beneficio económico, solo hay que ver lo que ha pasado en Portugal o Italia.

En 2020 se revisara la Ley y veremos qué pasa, crucemos los dedos.

Líquidos con un máximo de 20mg/ml de nicotina.

Los consumidores de nicotina tendrán que acostumbrarse a mezclar los botes de nicokits.

Ya no se podrá comprar botes base de muy alta nicotina para luego rebajar a la graduación deseada

Limitación de los envases a 10ml.

Medida absurda, será que van a invertir en plásticos o en generar basura, no hay por dónde cogerla. Solo vale para incomodar a usuarios y tiendas. Aunque si le damos una vuelta de tuerca, se genera una mayor venta de envases pequeños “nicokits” donde el precio para hacer bases de 200, 500 o 1 litro se incrementaría mucho, todo incremente en el gasto a los usuarios conlleva un incremento en los impuestos recaudados, tanto directos como indirectos

Limitación de tanques a 2 ml.

Esta medida va en contra de los dispositivos que se muestran más efectivos. Nos obliga a recargar nuestros depósitos cada poco, ridícula y sin sentido. No he conseguido sacarle el sentido ni tan siquiera leyendo entre líneas o pensando mal, supongo que asumen que 2ml. Es un consumo razonable para una persona, eso solo lo han podido pensar desde el absoluto desconocimiento de los productos actuales para vapear.

Estos son los puntos más relevantes y que pueden afectar más directamente a los usuarios o consumidor final, pero si queréis haceros una mejor idea, ya sabéis, en el punto 7 tenéis el anteproyecto, que apenas a sido modificado, salvo por la venta on-line y 4 cosillas más.

9- ¿Qué podemos hacer?

Pues debemos hacernos oír. Como colectivo numeroso siempre tendremos más voz y representación.

Una primer paso es firmar esta petición (enlace): www.change.org – El vapeo salva vidas

Y por supuesto estar pendientes de la información que vaya saliendo en Vapor-Madrid y las Asociaciones de vapeadores, que os pongo más abajo:

ANESVAP

La Asociación Española de Usuarios de Vaporizadores Personales (ANESVAP) es una organización creada para defender el derecho que tiene toda persona mayor de edad a utilizar este sistema.

La asociación también tiene como objetivo, divulgar información sobre vaporizadores y su correcta utilización, analizar y difundir los diferentes estudios que se publiquen en torno al vaporizador personal, y velar por la correcta comercialización de los productos para vapear, en los términos establecidos en las normas que sean de aplicación para su etiquetado, envasado y distribución y defender su libre mercado.

Desde aquí queremos animar a todos los vapeadores a que ayuden a poder disfrutar del vapeo sin impedimentos; que podamos seguir buscando mejoras y avances en esto que, para muchos, ya se ha convertido en un hobby, y para todos en general una manera de ganar en salud de un día para otro.

Tratamos de defender nuestro derecho a vapear, analizando estudios sobre esta actividad, tanto en lo que se refiere a la propia salud del usuario de vaporizadores personales como por supuesto en lo que se refiere a la de las personas que se encuentran a su alrededor y defendiéndolo de los grupos de intereses que anteponen sus beneficios económicos, a las claras ventajas que este sistema aporta a la Salud pública, por su potencial de reducción de daño frente al tabaquismo.

Podéis asociaros a ANESVAP aquí:

http://www.anesvap.org/asociate, son 15€ anuales.

Si no puedes permitírtelo o quieres apuntar a algún familiar, tienes la opción de apuntarte como socio colaborador, que es gratuita. Aquí os dejo el enlace.

http://www.anesvap.org/colaboradores

M.O.V.E.

Organización de médicos en apoyo del vapeo y el e-cig.

MOVE es una iniciativa desarrollada por los vapers cuya finalidad es dar a conocer la evidencia científica sobre los cigarrillos electrónicos entre el colectivo de profesionales de la salud.

Esperamos generar un debate ético sobre la importancia de estos dispositivos como herramienta de reducción de daño y su potencial para salvar vidas poniendo fin al consumo de tabaco.

En apoyo a la iniciativa, el manifiesto MOVE ha sido redactado por importantes científicos, médicos y autoridades de salud pública internacional.

MOVE invita a todos los profesionales de la salud a sumarse en el apoyo a la iniciativa.

Aquí os dejo el enlace: https://ecigciencia.wordpress.com/

UPEV

Unión de Promotores y Empresarios del Vapeo

UPEV, es una asociación sin ánimo de lucro que engloba tanto usuarios, como personalidades y profesionales de la salud pública comprometidos con la promoción y defensa del eCig, así como a empresas y distribuidores del sector del vapeo, que legítimamente defienden el uso de estos dispositivos como herramienta de salud pública.

La principal finalidad de UPEV es la limpieza de la mala imagen generada sobre el eCig, como consecuencia de la cantidad de falsedades vertidas sobre un producto que tiene un enorme potencial como herramienta para reducir el daño provocado por el tabaquismo en la sociedad.

Aquí os dejo el enlace: http://www.upev.es/

 

 

Fuentes: Vapor-Madrid, Vaperalia, Territoriovaper