La parábola de Gottlieb, de la Administración de Drogas y Alimentos a Big Pharma

La entrada del ex comisionado en Pfizer podría ensombrecer su trabajo en la agencia. También en relación con los cigarrillos electrónicos.

Scott Gottlieb de DFA a Pfizer

En los Estados Unidos los llaman puertas giratorias. Estamos hablando de puertas giratorias para indicar el poco tráfico tranquilizador entre la industria y las autoridades encargadas de regularlo. Y eso es exactamente lo que viene a la mente al leer las noticias, anunciadas por él en Twitter, de que Scott Gottlieb se acaba de unir a la junta directiva de Pfizer inc. , la gran compañía farmacéutica multinacional que, entre otras cosas, produce Champix, el medicamento basado en la vareniclina para dejar de fumar. Gottlieb fue nombrado comisionado de la Administración de Drogas y Alimentos , la agencia reguladora de drogas, en mayo de 2017 para renunciar dos años después, explicando que extrañaba a su esposa y sus tres hijos.. Evidentemente, la vida familiar debe haber llegado a su aburrimiento muy pronto, convenciéndolo de subirse al carro de una de las compañías en las que, hasta hace poco, tenía poder de decisión.
En sus dos años en la FDA, Gottlieb, que también se presentó como un ser cercano a la industria del vapeo, no pudo escapar de la presión de los medios, contribuyendo activamente a desatar un clima de feroces cazas de brujas hacia el cigarrillo electrónico. Un instrumento que él mismo había exaltado el potencial para reducir drásticamente el daño entre los millones de fumadores adultos. Sobre la base de números muy discutidos por una gran parte de la comunidad científica, la FDA dirigida por Gottlieb habló sin dudar sobre la “epidemia” (y las palabras cuentan) de vapear entre los jóvenes, convirtiéndolo en una emergencia nacional y casi pasando segundo, el verdadero enemigo: fumar, enfermedades y muertes relacionadas con él.
De este clima son hijas políticas francamente incomprensibles desde el punto de vista de la salud. Según la decisión de la ciudad de San Francisco de prohibir la venta de cigarrillos electrónicos, pero dejando los de tabaco disponibles, más dañinos que el 95 por ciento. Los legisladores californianos habrían sido bien recibidos por los lanzamientos de tomate, si la medida no hubiera sido precedida por meses y meses de alarmismo y desinformación masiva sobre los riesgos reales de vapear. Si bien ahora su decisión incluso corre el riesgo de ser tomada como un ejemplo.
Irónicamente, solo el lunes pasado, el ex comisionado de la FDA firmó un comentario en el prestigioso Wall Street Journal discutiendo, una vez más, los cigarrillos electrónicos. Hablando de los requisitos muy bajos que la FDA ha impuesto para aquellos que desean solicitar autorización para comercializar un producto de vapeo y que, de hecho, corren el riesgo de arrasar con toda la industria independiente, Gottlieb propone una idea a la agencia. Deben crearse dos caminos diferentes: uno, menos oneroso, para los sistemas de tanque abierto utilizados por los adultos, dejando el segundo para las modificaciones de la cápsula con cartuchos rellenados ” como Juul “.
Aparte de la distinción entre las preferencias de los usuarios, que parece bastante arbitraria; Además de la furia hacia una sola empresa, líder en el mercado, sospechamos. Que el autor Scott Gottlieb del artículo sobre el Wsj es un homónimo de quien hasta hace dos meses dirigió la Fda. De lo contrario, no está claro por qué el comisionado no estableció al menos, si no se dio cuenta realmente, esta brillante idea cuando era el jefe de la agencia, en lugar de arriesgar la pena de muerte de un instrumento que puede ayudar a millones de fumadores.
Ahora su traslado a Big Pharma arroja una sombra más sobre la parábola de Gottlieb. Por supuesto,  sus posiciones y decisiones, incluso en el campo del vapeo, fueron influenciadas de alguna manera por diferentes intereses. ¿Pero no se dice que quienes gestionan los asuntos públicos, además de ser transparentes, también deben parecer transparentes? Lamentablemente, la entrada del ex comisionado en la junta directiva de Pfizer, poco más de dos meses después de la renuncia de la FDA, no lo hace ver exactamente transparente, como lo demuestran las muchas reacciones hostiles. Y si nos preocupamos incluso en España, es porque, desafortunadamente, la larga ola de decisiones de la Administración de Drogas y Alimentos también proviene de esta parte del océano.

 

Fuente:www.sigmagazine.it

 

publicidad anti tabaco

Reparando las baterías

La seguridad en el vapeo es muy importante, la mayoría de los videos, noticias y reportajes que se han hecho sobre vapeadores que han explotado, han sido por mal uso del usuario con respecto a las baterías, sus características y sus limitaciones. Por lo que siempre insistimos en lo mismo, las baterias hay que transportarlas en su funda o caja y si se deteriora la funda o Wrap, solo hay que cambiarlo.

espero que os sea útil.

Material necesario: lo podéis conseguir en Vapor-Madrid

cuida siempre tus baterías

Poster-Vapor-Madrid-2
Poster-Vapor-Madrid-2

Resistencias Artesanales

Montar tus propias resistencias es una actividad entretenida además de significar un ahorro importante de dinero. Al principio el mejor método es el de prueba y error, probar y aprender sin rendirse hasta adquirir la debida experiencia. Fabricar tus propias resistencias puede parecer difícil pero en realidad es muy fácil, solo tienes que ser constante hasta conseguir montar tus propias resistencias simplemente con un poco de habilidad y herramientas básicas. Para ésto tienes disponibles todo tipo de herramientas para fabricar tus resistencias. Existen muchos kit de herramientas de montaje y algunas son muy comunes como los alicates, destornilladores, tijeras o llaves allen y otras puedes comprarlas por separado. Fabricar tus propias resistencias se vuelve más complicado conforme vayas montando diseños cada vez más complejos.

Resistencia

Herramientas necesarias para montar tus propias resistencias

TIPOS DE HILOS RESISTIVOS

Existen diferentes tipos de hilos resistivos que se utilizan para la fabricación de resistencias y es importante conocer las diferencias y ventajas de cada uno de ellos. Algunos hilos se utilizan para vapear en modo de potencia o en potencia variable (VW), otros en modo de control de temperatura y otros que se pueden usar para todo tipo de modos. Existen características básicas aplicables a todo tipo de hilos independientemente de su composición. Una de ellas es el diámetro real (calibre del hilo) y se expresa como un valor numérico. Conforme aumenta el número de calibre del hilo, el diámetro del alambre se hace más pequeño. Por ello el hilo de calibre 28 es más delgado que el calibre 26 pero más grueso que el calibre 30. Los medidas más usadas para los hilos son: 40, 38, 32, 30, 28, 26, 24 y 22, desde el diámetro más pequeño hasta el más grande, aunque existen más tamaños. Además a medida que aumenta el tamaño del hilo disminuye la resistencia del cable y generalmente tarda más en calentarse. Los hilos resistivos más delgados como pueden ser el 32 o el 30 tienen una mayor resistencia y se calientan más rápido que los de calibre 24 o 22.

Otra característica básica para todo tipo de hilos son el número de vueltas. Con el mismo tipo de resistencia y soporte, contra más vueltas tiene la resistencia mas ohmios obtienes y con menos vueltas el ohmiaje es menor. Con el mismo tipo de resistencia y número de vueltas, a mayor soporte mas ohmios consigues, con un soporte menor menos ohmios tienes. Además con las mismas vueltas e igual soporte, cuanto más metal tiene la resistencia menos ohmios y cuanto menos metal tiene mas ohmios consigues. Otra característica es el de la porosidad. A mayor porosidad (capacidad de retener el líquido en el interior de la resistencia) mejor sabor. Además y con el mismo voltaje, a mayor superficie de contacto de la resistencia con el algodón más vapor se crea. Esperamos que esta guía le sea útil para decidir qué tipo de hilo se adapta mejor a su estilo de vapeo y a su tipo de dispositivo.

Kanthal: Se conoce como kanthal a una aleación compuesta principalmente por hierro, cromo y aluminio. Esta aleación tiene la propiedad de soportar altas temperaturas manteniendo una gran conductividad eléctrica y una buena resistencia a la oxidación. Fue el primer hilo que se utilizó para el vapeo, monta resistencias de alta calidad y es muy fácil trabajar con él. Con el hilo kanthal se pueden fabricar resistencias de todo tipo de tamaños manteniendo su forma al doblarlo sin importar las vueltas que le quieras dar. Además es capaz de soportar altas temperaturas, más que el hilo Nichrome. La versatilidad del hilo kanthal y sus prestaciones lo convierten en una de las mejores elecciones sobre todo para iniciarse de forma sencilla en la fabricación de resistencias artesanales. Existen diferentes tipos de kanthal siendo el kanthal A1 el de calidad superior ya que su aleación es la que permite alcanzar una mayor temperatura. A pesar de ser uno de los mejores hilos resistivos por las razones expuestas si lo que deseas es conseguir el mejor sabor por encima del vapor existen materiales mejores para conseguirlo como el hilo Nichrome, el de níquel y el de titanio, aunque éstos son mas difíciles de trabajar.

Nichrome: El Nichrome es una aleación comúnmente compuesta por un 80% de níquel y un 20% de cromo aunque puede componerse de cualquiera de varias aleaciones de níquel, cromo y a menudo, hierro. Es la forma más antigua documentada de aleación de calentamiento por resistencia válida para todo tipo de usos. Es resistente a la corrosión, tiene un alto punto de fusión, un bajo coste de fabricación, una alta ductilidad y una gran estabilidad a altas temperaturas. El nichrome es un hilo más avanzado que el kanthal aunque es más difícil de trabajarlo en el montaje de resistencias. Su comportamiento es similar al del kanthal pero con una menor resistencia y un encendido casi instantáneo. Se calienta de manera extremadamente rápida y por esa rápida aceleración es muy popular para montar resistencias complejas. Debido a ese rápido calentamiento hay que extremar la precaución e irle metiendo potencia de manera suave poco a poco para evitar su quemado. Es el hilo resistivo más utilizado por los vapeadores que buscan grandes nubes de vapor. Posee una temperatura de fundido inferior al kanthal y una temperatura de funcionamiento máxima más baja. Por eso su esperanza de vida es inferior a la de una resistencia fabricada con kanthal.

Acero inoxidable: El hilo de acero inoxidable (SS) es una aleación compuesta principalmente de hierro y carbono que contiene además un mínimo de un 10.5% de cromo. También puede presentar otras composiciones adaptadas a todo tipo de usos, como el níquel y el molibdeno. Existen muchos grados de acero inoxidable siendo la categoría de acero inoxidable 316 la más recomendable para usos de grado médico, farmacéutico y alimenticio aunque la mayoría son aptas para fabricar resistencias. Es un hilo muy versátil y se puede usar con modos de control de potencia y de temperatura (VW y TC). Entre sus propiedades destaca su alto punto de fusión y su resistencia contra roturas por lo que podrás fabricar resistencias de una vida muy alta. El hilo SS es muy fácil de trabajar, mantiene bien su forma y al igual que el hilo Nichrome posee un tiempo de calentamiento más rápido que el kanthal.

Níquel puro (Ni200): El hilo de níquel puro fue el primero utilizado en dispositivos con control de la temperatura y solo debe usarse en este modo ya que existe un alto riesgo de sobrecalentamiento al usarse en otro tipo de modos por su extremado coeficiente de temperatura. Puede quemarse fácilmente, deformarse, fundirse y en el peor de los casos liberar sustancias tóxicas. Nada de esto pasará si utilizas un buen dispositivo con control de temperatura y lo usas con precaución. Con una resistencia fabricada en Ni200 podrás conseguir un sabor espectacular con una aceleración increíble de calentamiento, más que con una de kanthal. El hilo de níquel puro es muy maleable y por eso mismo se pueden fabricar resistencias bastante complejas aunque puede ser difícil de trabajar al ser tan delicado y elástico. Al trabajar el níquel lo ideal es crear espacios entre capas para una distribución uniforme del calor por todo el hilo ya que si las capas de la resistencia se tocan puede causar una vida útil muy corta. Por todo ello se considera que el Ni200 es muy problemático de trabajar aunque los puristas defienden que es el mejor material para usar con los mejores dispositivos de Control de Temperatura.

Titanio (Ti): El Titanio se usa para el vapeo en modo de Control de Temperatura (TC). Es mas fuerte que los hilos de níquel puro y su resistencia es de casi el doble. Por ello se pueden utilizar menos capas para alcanzar el valor que se desea. El titanio es quizás el mejor de los hilos para montar resistencias ya que por su menor elasticidad es capaz de mantener bien la forma que le quieras dar y es fácil de trabajar. Además produce sabores puros, nítidos e intensos y su duración es muy alta lo que es una ventaja al no tener que cambiar las resistencias tan a menudo. La desventaja es que el titanio puede calentarse fácilmente hasta el punto de ignición. Si entra en combustión no podrás apagarlo fácilmente y solo te quedará esperar hasta que el fuego se extinga. Única y exclusivamente se debe utilizar en modo de control de temperatura ya que si no lo haces y la temperatura supera cierto nivel (600°C aproximadamente) se crea dióxido de titanio que es perjudicial para la salud cuando se inhala. Si detectas polvo blanco alrededor de tu resistencia tírala y monta una nueva. El Dióxido de Titanio puede producir muchos efectos secundarios graves al inhalarse durante largos periodos de tiempo. Es recomendable su utilización de manera exclusiva por vapeadores que tengan mucha experiencia en la fabricación de resistencias.

¿CUÁL ES EL MEJOR HILO RESISTIVO?

La elección del hilo resistivo para fabricar tus propias resistencias es una decisión importante y es el componente que tiene el mayor impacto en su experiencia de vapeo. No existe un hilo que pueda considerarse como el mejor hilo. Algunos no se ajustan a nuestras preferencias de vapeo o a nuestros dispositivos y otros lo harán perfectamente. Lo recomendable para todo vapeador con experiencia es ir probando los diferentes tipos de hilos y experimentar. Los hilos de kanthal, acero inoxidable (SS) y Nichrome (Ni80) son los únicos por el momento que se pueden utilizar con los modos de potencia y potencia variable. Los hilos de níquel (Ni200), titanio (Ti) y de acero inoxidable (SS) son los únicos por ahora que pueden usarse en modos de control de temperatura. Cuando fabriques una resistencia ten siempre en cuenta la ley de Ohm. La elección adecuada del tipo de hilo resistivo, la cantidad de vueltas, el diámetro y su calibre permite un control preciso sobre el calentamiento, la corriente, el wataje y en consecuencia el placer que obtenemos al vapear. Para estimar el rango de potencia adecuado para vapear en un mod electrónico el indicador que debemos analizar son los voltios. El rango de potencia ideal debe encontrarse entre los 3,5 y los 4,2 voltios. Con la resistencia montada, algodón y líquido pulsamos 3 segundos el botón de calada y miramos el voltaje. Si estamos por debajo de los 3,5 voltios debemos aumentar los watios y si está por encima de los 4,2 debemos reducirlos. Dentro del rango mencionado cada vapeador debe descubrir el punto que mejores sensaciones le produzca.

RESISTENCIAS MONTADAS EN SINGLE COIL O EN DUAL COIL

Existen atomizadores que permiten el montaje de una sola resistencia (single coil) o de dos resistencias (dual coil). Cuando fabriquemos y montemos resistencias dual coil éstas tienen que tener la misma forma y tamaño para que ambas se calienten al mismo tiempo. Hay que evitar que se toquen entre ellas y ambas deben estar alineadas a la misma altura que el flujo de aire del atomizador. Un atomizador con 2 resistencias (dual coil) consigue mucha mas cantidad de vapor pero necesita una alta potencia para obtener un rendimiento adecuado. El valor en ohmios de una resistencia se especifica para single coil y su valor cuando se montan dos (dual coil) es exactamente la mitad. Es decir que si montas dos resistencias de 0.4 ohmios cada una, el valor final que obtienes al ser dual coil es de 0.2 ohmios.

RESISTENCIAS COMPLEJAS

Al iniciarte en la fabricación de resistencias, las primeras seguramente las harás con diseños sencillos y un único hilo de metal. Pero debes conocer que no solo se pueden fabricar resistencias con un único hilo sino que también se pueden usar varios y de muy distintas maneras, solo tu habilidad marca los límites. Así podrás conseguir un mayor rendimiento, un mejor sabor o ambas cosas y algunas de ellas podrían considerarse como auténticas obras de orfebrería. Las hay tan básicas como el entrelazado de dos hilos y algunas tan complejas que es bastante difícil adivinar cómo se han fabricado. A continuación relacionamos una pequeña lista con la mayoría de los diferentes tipos de resistencias complejas:

– Paralela: resistencia fabricada con dos hilos paralelos que giran uno entre el otro.
– Twisted: son dos hilos resistivos redondos trenzados.
– Flat Twisted: dos hilos resistivos planos trenzados.
– Hive: dos hilos trenzados y enroscados entre ellos. Con ello aumentan la superficie, lo que le otorga ventaja sobre los hilos circulares normales.
– Clapton: fino hilo resistivo enroscado a un hilo más grueso que hace de núcleo. Se considera que dan mucho más sabor gracias al aumento de su textura y superficie.
– Flat Clapton: clapton sobre hilo plano
– Fused Clapton: fino hilo resistivo enroscado a dos o mas hilos que hacen de núcleo y que le permiten tener un calentamiento más rápido y un mejor sabor que otros tipos de clapton.
– Tiger: resistencias trenzadas con un hilo redondo y otro plano. Al ser de formas distintas crean más huecos, genera un mayor calor, un vapor más denso y una gran mejora en el sabor.
– Staircase: lisa paralela encamisada con hilo plano separado
– Taiji: twisted entre hilo clapton y liso
– Staggered: 2 hilos lisos paralelos encamisados estilo clapton con separación de los hilos de la camisa
– Alien: básicamente una resistencia claptomizada a las que se le quita el núcleo y que va enroscada alrededor de un núcleo de varios hilos.
– Staple: hilo resistivo fino enroscado sobre una pila de hilos normalmente tipo flat. Los pequeños surcos entre las vueltas atrapan el líquido y contribuyen a potenciar el sabor.
– Clapton Twisted: dos clapton trenzados
– Framed Staple: hilos resistivos apilados enmarcados por hilo circular y claptomizados por un hilo circular más fino. Proporcionan un mejor sabor y reducen el tiempo de calentamiento.
– Juggernaut: 2 clapton paralelas encamisadas con hilo plano espaciado
– Staggered Clapton: doble clapton (camisa paralela retirada un hilo) unida en clapton por otro hilo en los huecos
– Staggered fused clapton: hilo fino enroscado alrededor de un núcleo dual clapton. Crean una mayor textura y superficie con un tiempo lento de calentamiento y un sabor excepcional.
– Staple Staggered Fused Clapton: varios hilos paralelos redondos o planos rodeado por una camisa o varias e incluso camisa clapton doble desecha de uno de los hilos
– Flattened Fused Clapton: similar a una Staggered de camisa algo gruesa, que se ha moldeado para obtener un perfil mas plano
– Caterpillar Track: una Flattened Fused Clapton con alma mas compleja

Todos estos tipos de diseños en resistencias persiguen propósitos similares, la producción de vapor y la mejora del sabor. No hace falta complicarse tanto para fabricar tus propias resistencias y disfrutar del vapeo, a no ser que seas un manitas y disfrutes con la fabricación de resistencias complejas. Afortunadamente y si eres de los que no quiere complicarse las cosas, cualquier tipo de resistencia artesanal se puede adquirir fácilmente ya fabricada. También existen bobinas de hilos ya preparados para que puedas montarlas a tu gusto con un mínimo esfuerzo. Ten siempre muy en cuenta que este tipo de resistencias complejas suelen tener un valor en ohmios muy bajo y es importante tener conocimientos sobre las baterías adecuadas para utilizar y ohmiajes (ley de Ohm), sobre todo si las vas a utilizar con un mod mecánico.

Poster-Vapor-Madrid-5
Poster-Vapor-Madrid-5

Ley de Ohm

Ley de Ohm

La ley de Ohm, postulada por el físico y matemático alemán Georg Simon Ohm, es una ley básica de los circuitos eléctricos. Establece que la diferencia de potencial {\displaystyle V} que aplicamos entre los extremos de un conductor determinado es proporcional a la intensidad de la corriente {\displaystyle I} que circula por el citado conductor. Ohm completó la ley introduciendo la noción de resistencia eléctrica {\displaystyle R}; que es el factor de proporcionalidad que aparece en la relación entre {\displaystyle V} {\displaystyle I}:

{\displaystyle V=R\cdot I\,}

La fórmula anterior se conoce como fórmula general de la ley de Ohm,​ y en la misma, {\displaystyle V} corresponde a la diferencia de potencial, {\displaystyle R} a la resistencia e {\displaystyle I} a la intensidad de la corriente. Las unidades de esas tres magnitudes en el sistema internacional de unidades son, respectivamente, voltios (V), ohmios (Ω) y amperios (A).

En física, el término ley de Ohm se usa para referirse a varias generalizaciones de la ley originalmente formulada por Ohm. El ejemplo más simple es:

{\displaystyle \mathbf {J} =\sigma \mathbf {E} ,}

donde J es la densidad de corriente en una localización dada en el material resistivo, E es el campo eléctrico en esa localización, y σ (sigma) es un parámetro dependiente del material llamado conductividad. Esta reformulación de la ley de Ohm se debe a Gustav Kirchhoff.

Experimentos y artículos publicados

Balanza de torsión de Ohm

Años antes de que Ohm enunciara su ley, otros científicos habían realizado experimentos con la corriente eléctrica y la tensión. Destaca el caso del británico Henry Cavendish, que experimentó con la botella de Leyden en 1781 pero no llegó a publicar sus conclusiones, hasta que casi 100 años después, en 1879, James Clerk Maxwelllas publicó.

En la actualidad disponemos de muchos instrumentos que nos permiten medir con precisión la tensión (voltaje) y la corriente eléctrica pero en el siglo XIX muchos dispositivos, tales como la pila Daniell y la pila de artesa, no estaban disponibles. Los aparatos que medían la tensión y la corriente de la época no eran suficientes para obtener lecturas precisas para el desarrollo de la fórmula que George S. Ohm quería obtener.

Es por ello por lo que Ohm, mediante los descubrimientos que otros investigadores realizaron anteriormente, creó y modificó dispositivos ya fabricados para llevar a cabo sus experimentos. La balanza de torsión de Coulomb es uno de estos aparatos; fue descrito por Ohm en su artículo «Vorläufige Anzeige des Gesetzes, nach welchem Metalle die Contactelectricität», publicado en 1825 en los Anales de la Física. Ohm incluyó en la balanza una barra magnética gracias a los avances de Hans Christian Ørsted, que en 1819 descubrió que un cable conductor por el que fluía una corriente eléctrica desviaba una aguja magnética situada en sus proximidades. Con esto y varios cables de distintas longitudes y grosor, una pila voltaica y recipientes de mercurio, pudo crear un circuito en el que buscaba relacionar matemáticamente la disminución de la fuerza electromagnética creada por una corriente que fluye por un cable y la longitud de dicho cable.

Mediante este circuito llegó a encontrar una expresión que representaba correctamente todo los datos obtenidos:

{\displaystyle V=0.41\log(1+x)}

Esta relación la puso en entredicho el propio Georg Ohm; sin embargo fue la primera expresión documentada que le llevó a su relación entre la corriente {\displaystyle I}, la tensión {\displaystyle V} y la resistencia {\displaystyle R} de un circuito: la ley de Ohm, publicada en 1827 en su artículo «El circuito galvánico, analizado matemáticamente» («Die galvanische Kette, mathematisch bearbeitet»):

Este último artículo recibió una acogida tan fría que lo impulsó a presentar la renuncia a su cargo de profesor de matemáticas en el colegio jesuita de Colonia. Finalmente, en 1833 aceptó una plaza en la Escuela Politécnica de Núremberg en la que siguió investigando.

Análisis de circuitos

La importancia de esta ley reside en que verifica la relación entre la diferencia de potencial en bornes de una resistencia o impedancia, en general, y la intensidad de corriente que circula a su través. Con ella se resuelven numerosos problemas eléctricos no solo de la física y de la industria sino también de la vida diaria como son los consumos o las pérdidas en las instalaciones eléctricas de las empresas y de los hogares. También introduce una nueva forma para obtener la potencia eléctrica, y para calcular la energía eléctrica utilizada en cualquier suministro eléctrico desde las centrales eléctricas a los consumidores. La ley es necesaria, por ejemplo, para determinar qué valor debe tener una resistencia a incorporar en un circuito eléctrico con el fin de que este funcione con el mejor rendimiento.

Diagrama de la ley de Ohm

Diagrama circular de la ley de Ohm

En un diagrama se muestran las tres formas de relacionar las magnitudes físicas que intervienen en la ley de Ohm, {\displaystyle V}{\displaystyle R} e {\displaystyle I}.

{\displaystyle V=R\cdot I\quad ;\quad R={\frac {V}{I}}\quad ;\quad I={\frac {V}{R}}}

La elección de la fórmula a utilizar dependerá del contexto en el que se aplique. Por ejemplo, si se trata de la curva característica I-V de un dispositivo eléctrico como un calefactor, se escribiría como: I = V/R. Si se trata de calcular la tensión V en bornes de una resistencia R por la que circula una corriente I, la aplicación de la ley sería: V= R I. También es posible calcular la resistencia R que ofrece un conductor que tiene una tensión V entre sus bornes y por el que circula una corriente I, aplicando la fórmula R = V/ I.

triángulo de la ley de Ohm

Una forma mnemotécnica más sencilla de recordar las relaciones entre las magnitudes que intervienen en la ley de Ohm es el llamado “triángulo de la ley de Ohm”: para conocer el valor de una de estas magnitudes, se tapa la letra correspondiente en el triángulo y las dos letras que quedan indican su relación (teniendo en cuenta que las que están una al lado de otra se multiplican, y cuando quedan una encima de la otra se dividen como en un operador matemático común).

Dejar-de-Fumar

fuente: Wikipedia

Black Friday

Black Friday

Pues después de toda la semana ofreciendo un Black Friday al 10%

Mañana Viernes podréis disfrutar de un Black Friday al 15% de descuento

solo tenéis que poner el código “BLACK” en el apartado códigos del carrito de la compra y todo los que estas comprando tendrá un descuento del 15%

sin limite de cuantía, da igual si te gastas 1€ como si te gastas 50€

Sin limite provincial, da igual donde vivas, tendrás tu descuento

Pues venir a recoger y pagar tu pedido a la tienda, o puedes escoger la opción de pagarlo On-Line y que te lo enviemos a tu casa, tu eliges

aun mas black friday

VAPAWARDS 2018

POWERED BY: VAPORESSO, TWELVE MONKEYS Y CHEMNOVATIC

VAPAWARDS 2018

CUANDO Y DONDE

Donde: Sala The One – San Vicente del Raspeig – Alicante
Cuando: 8 de Septiembre de 23:30 a las 6:30 del 9 de Septiembre
Dirección: C/ Bronce, 8 (Sala The One), 03690 San Vicente del Raspeig
Ubicación: Sala The One es una de las salas de conciertos de mayor capacidad de la Comunidad Valenciana y la mayor de Alicante, a escasos quince minutos en transporte público del centro de la ciudad de Alicante, y a apenas cinco de la estación de la Universidad de Alicante, la accesibilidad a la misma desde cualquier punto de la ciudad es envidiable, estando comunicada con toda la provincia gracias a la cercanía con la autovías A-70.

AUTOBUSES SUBUS. 24,32,34,34L,36,37,38,84,94,M2,M3,M4,M16 NOCTURNO: 24N RENFE CERCANIAS. San Vicente – Apeadero (linea C-3). A 10 minutos andando. TRAM. Universidad (linea 2)

LA GALA

VapAwards es un reconocimiento al trabajo bien realizado, a las empresas y gente, que día a día, hacen que el mundo del Vapeo esté más cerca de todos nosotros. Profesionales, asociaciones, youtubers, administradores web… que logran que miles de personas, se pasen al Vapeo alejándose del tabaco. Todo ese esfuerzo ha de tener una recompensa y ha llegado el momento de que se les reconozca.

Han sido meses de selección por parte de todos vosotros, quienes habéis incluido y votado a los candidatos hasta llegar aquí, durante el mes de agosto se votarán desde está web los 5 finalistas de cada categoría, para concluir el 8 de Septiembre con la gala de entrega de los VapAwards en la sala The One. Los resultados para aquellos que no hayáis venido a la gala, serán visibles para todos, desde esta misma web, a partir del 10 de Septiembre.

La Gala estará presentada por Juanma Bastida (El Almacén del Vapeo), por todos vosotros conocido, será el encargado de hacer públicos los 25 ganadores de esta primera edición de los VapAwards. Estará co-presentada por Julio Ruades (El Mono Vapeador) que se encargará de presentar los premios honoríficos, la colaboración de Kainconk y además contarán con algún que otro acompañante en momentos puntuales de la gala, puede pasar DE TODO !!!

La sala escogida es The One, en San Vicente del Raspeig, todo un alarde de medios técnicos, para que la primera edición de los VapAwards, sea de infarto, pantallas led, lasers, efectos visuales y un excelente sonido, harán de esta primera edición algo grande para el mundo del Vapeo.

Todo el evento será grabado en vídeo y fotografiado, además contaréis con Photocalls para que os podáis llevar vuestro recuerdo de está gala.

LA FIESTA

IBERIA SUMERGIDA EN CONCIERTO
TRIBUTO HÉROES DEL SILENCIO

Banda ubicada en Madrid, rinde homenaje a una de las bandas de Rock Iberoamericano mas importantes de todos los tiempos , Los Héroes del Silencio. La Banda tributo Iberia Sumergida, formada en el 2007 con la intención de llevar a los escenarios las emociones, los sentimientos y la fuerza que llevan dentro las canciones de los Héroes del Silencio. Bienvenidos a la gira de la conciencia, Bienvenidos a la Avalancha…

GOYO ELECTRÓPOLIS (DJ SESSION)

Electrópolis nació coincidiendo con la emergente escena musical denominada “Nueva Fiesta Valenciana” de 2009. Comenzó pinchando en festivales y salas de Valencia de temática 80’s y 90´s, que posteriormente que le ha brindado la oportunidad de pinchar en salas de grandes ciudades como Barcelona y Madrid, y compartir cartel con gente de la talla de Megabeat-Interfront, Chimo Bayo, Wolfgang Flur (Kraftwerk) y un largo etc. de DJ´s valencianos y nacionales como Fran Lenaers, Vicente “Cafe Lola” Lujan, Albert Code, Dj Veneno, Juan “Torpedo”, Jesús Brisa, Juan Carlos Rucian, MortisDJ y un largo etc…. Además, es subdirector del programa de radio “2Spektros”, junto al afamado DJ Ricky Shelly en SpektraFM (87.5), donde dirige la sección “Bienvenidos a Electropolis” y no es raro verle acompañar a la banda de versiones de canciones de los ochenta “Only for Artists” integrada por miembros de Comité Cisne, Presuntos Implicados o Inhumanos. Ha participado en festivales de música electrónica underground y en eventos de la talla de “Bowie Tribute” que fue galardonado como el evento del año en Valencia en 2015. También es miembro fundador de la banda de rock electrónico VALERIA donde, junto a sus compañeros, elaboran una mezcla de rock y electrónica, fusionando las guitarras con pinceladas electrónicas y creando canciones potentes y autenticas en la ciudad de Valencia. Conocido por su eclecticismo, sus sesiones, son una evolución constante, abarcando los años 80, 90 y la electrónica mas actual, abarcando estilos tan dispares como el tecno y el rock. Desde esta, su pagina web os expondrá su visión de la electrónica en todas sus vertientes.

JUAN CARLOS RUCIÁN (SPOOK FACTORY) (DJ SESSION)

Año 1984. Se acercaba la Navidad, una vez más, a Valencia, solo que en esta ocasión las personas de aquel momento serían testigos directos de uno de los grandes regalos del momento, del nacimiento de un mito, del primer vuelo del murciélago: Spook Factory. Nacía una leyenda. El lugar donde se iba a ubicar la que todavía hoy sigue siendo leyenda viva sería en Pinedo, sobre los cimientos de una antigua discoteca de los 60: la discoteca San Francisco de Pinedo, un local de música tranquila para, principalmente, parejas. Más de uno se quedaría sorprendido ante el cambio radical en la primera sesión del vuelo del murciélago, si uno era asiduo a San Francisco.

Por aquel entonces ya funcionaba Barraca y Chocolate, aunque para los más cercanos a la capital, aquello quedaba muy lejos. Spook fue recibida de buen agrado no solo por su cercanía, sino también por ser innovadora y por su carácter musical, por ser conocida, por muchos, como una discoteca de culto. Aquel milagro que se había iniciado en Sueca, con las otras dos discotecas de la gran ruta, traía consigo nuevos estilos ampliados a otro tipo de público y un horario más flexible.

Por un lado resulta que Spook fue la primera en tener el horario partido en dos. En aquel momento, para cumplir con la legislación vigente, la sala tenía que cerrar durante media hora a las 6 de la mañana, para, poco después, volver a abrir hasta mediodía con la sesión matinal. Cuentan por muchos foros que aquello era “una verdad a medias”, puesto que en realidad tan solo se apagaba la música la gran mayoría de veces y hacían tiempo en el interior de la sala. Spook sería, por tanto, la primera sala con sesión matinal de manera “oficial” en la península, ya que en las islas, en Ibiza, ya contaban por entonces, y anteriormente, con Amnesia.

ENTRADAS

http://www.vapawards.com/entradas

Profesionales – Gratuita a través de Eciglogistica
Socios ANEVAP – 5€ + gastos de gestión
General – 7€ + Gastos de gestión
Taquilla – 10€

Para más información: http://www.vapawards.com
Organiza: La Fiesta del Vapeo, Eciglogistica y Digitalia & Gropius

 

EL TRUCO DEL SÍMBOLO O ETIQUETADO CE

El truco del símbolo o etiquetado CE

Cuando los fabricantes quieren indicar que cumplen todas las normas europeas, ponen a sus productos la marca CE (Comunidad Europea). Pero desde hace tiempo un símbolo casi idéntico confunde a los consumidores.

¿Qué hay detrás de la marca China Export?
Encontrar el símbolo “CE” (Comunidad Europea) en un producto suele dejarnos tranquilos. Al verlo pensamos que lo que vamos a comprar ha pasado todos los controles necesarios. Sin embargo, esto no es así.
El símbolo “CE” lo pone el fabricante y no supone ninguna garantía. Simplemente indica que el fabricante afirma que su producto es seguro y cumple con todas las normas de la Unión Europea. Pero no hay ningún análisis ni prueba que lo respalde.
Entonces,

¿para qué sirve?

El símbolo “CE” no implica que se haya pasado ningún control, pero al menos compromete al fabricante.
Marcando de esta manera sus productos, el fabricante dice que está cumpliendo las normas. Si luego se demuestra que no las cumple, se le podría sancionar.

El truco de China Export

En los últimos años ha aparecido una modificación del símbolo “CE”. Pese a que parecen casi idénticos, este nuevo símbolo significa “China Export” (producto fabricado en China) y en este caso el fabricante no está ni tan siquiera comprometiéndose a cumplir las normas europeas.
El símbolo “China Export” aproxima ambas letras, reduciendo el espacio que las separa en el símbolo “Comunidad Europea”
A continuación puedes ver la diferencia entre ambos símbolos.

símbolo o etiquetado CE
símbolo o etiquetado CE

¡Difunde esta noticia para acabar con la confusión!