HHC, ¿Qué es, que efectos tiene?

El HHC es uno de los cannabinoides derivados del cáñamo que mas están dando que hablar en los últimos meses. En este artículo intentaremos explicar lo mejor posible sus peculiaridades, características y situación legal

Los efectos que produce el HHC se asemejan a los del THC, lo que hace que se salga de la línea habitual de productos no psicotrópicos derivados del cannabis. De hecho, a día de hoy el uso que se está haciendo del HHC se inclina más hacia el ocio que a por objetivos relacionados con el bienestar general, como ocurre con el aceite cbd o con otros productos de CBD.

Aunque lleva poco tiempo en el mercado, el HHC se está popularizando rápidamente. A día hoy, y hasta que exista una regulación clara que lo prohíba, es posible encontrarlo en diversos comercios, ofreciendo a los usuarios la posibilidad de obtener efectos similares al THC a través de un producto que no es considerado ilegal.

Según la información recabada, aunque hay pocos datos fiables sobre ello, el uso del HHC no se cree que pueda dar positivo en controles de drogas. Igualmente, no sería recomendable hacer uso de ello cuando se tenga que conducir o efectuar cualquier otra tarea que requiera una atención especial o que pueda resultar peligrosa.

¿Qué es el HHC?

El HHC es otro cannabinoide, como el THC o como el CBD, conocido desde hace mucho tiempo por la ciencia, pero que hasta hace poco no era habitual entre los consumidores de cannabis.

El HHC es un cannabinoide menor, es decir, la cantidad que se encuentra de manera natural en la planta de cannabis es pequeña en comparación con el THC-delta 9 standard o el CBD. Al encontrarse en tan poca cantidad, crear productos a base de HHC natural directamente extraído de la planta no es rentable. De hecho, el HHC que encontramos en los productos que podemos comprar es un HHC “semi-sintético” que se consigue a partir de extractos naturales de cannabis.

¿Qué productos de HHC podemos encontrar?

En primer lugar, debemos tener en cuenta que, dependiendo del país, los productos con contenido de cannabinoides tienen un marco legal diferentes, por lo que, si estamos en Europa, no debería poder comercializar productos con HHC que estén destinados a la ingestión.

En Europa el formato mas habitual es del vapeadores de HHC, ya que al igual que el CBD, no puede comercializarse como producto destinado a la ingestión.

A nivel general, incluyendo los países menos restrictivos legalmente, podemos encontrar también aceites, gominolas o cualquier otro producto usado habitualmente por la industria del cannabis para ofrecer productos con contenido de cannabinoides.

¿Cómo se produce el HHC?

Para conseguir el HHC en mayores cantidades, y así poder comercializarlo de manera accesible, se usa un proceso químico, aplicado la planta del cáñamo y las flores cbd, a través de cual el HHC se puede obtener de manera artificial. Para ello, se utiliza extracto natural de cáñamo con alto contenido en cannabinoides, que, sometido a un proceso llamado hidrogenización, permitirá conseguir una sustancia final rica en Hexahidrocannabinol, mas conocido como HHC.

Aunque el proceso de síntesis del HHC en su origen se efectuó sobre extractos de plantas de cannabis con THC, a día de hoy se produce a partir de plantas de cáñamo con contenido bajo de THC, lo cual hace que a nivel legal por ahora no esté considerado un producto prohibido.

¿Qué efecto tiene el HHC?

Según los consumidores, y según algunos científicos, el HHC proporciona efectos psicotrópicos similares a los del THC delta 9 convencional, pero con una potencia notablemente menor.

De hecho, algunos usuarios definen el efecto del HHC como incluso menor al del THC delta 8, un cannabinoide menor, al cual se le atribuye la mitad de potencia que al THC delta 9 standard, que es el que se encuentra en mayor cantidad en las plantas de cannabis.

Liam Burns, el fundador de la marca Bearly Legal habló en medios especializados su experiencia personal con el HHC

“Personalmente, con el HHC, me siento con energía. Voy al gimnasio, estoy atento y mi cerebro funciona bien. Normalmente tengo dolor de espalda y de hombros, pero se me pasa cuando consumo HHC”.

Además, según comentó, el vapeo de HHC le ofreció un subidón agradable y ligeramente cerebral.

¿Aparece el HHC en un análisis de drogas?

Aunque algunos profesionales del sector del cannabis, defienden que el HHC no debería dar positivo en controles de drogas, no hay pruebas fehacientes de que no lo haga.

Nuestra recomendación es que, si se va a hacer uso del HHC, se haga con las mismas implicaciones con las que se hace uso de productos con THC, es decir, evitar conducir o cualquier situación que requiera atención, y no hacer uso de el si por cualquier razón existen posibilidades de que un resultado positivo en un control de drogas pueda acarrear un problema.

¿Es seguro consumir HHC?

Como cualquiera de los nuevos cannabinoides derivados del cáñamo, no existe una cantidad recomendada de uso estándar, y apenas se han realizado investigaciones sobre los efectos inmediatos o a largo plazo del uso del HHC.

Su carácter “no ilegal” actual, y su naturaleza de origen no relacionada directamente con el THC, no ha obligado a los comerciantes a analizar y tener pruebas de su seguridad, potencia o efecto, por lo que es un producto que, en caso de ser usado, debe hacerse con cuidado y bajo la propia responsabilidad del consumidor.

¿Es legal el HHC (hexahidrocannabinol)?

Al igual que ocurre con otros cannabinoides diferentes al THC, en Europa es legal su uso para la creación de productos cosméticos y de vapeo, pero en ningún caso podrá ser usado como ingrediente en productos destinados a la ingestión.

En países como Estado Unidos, las empresas del sector que lo comercializan, defienden que el HHC es perfectamente legal, como el CBD, destacando que es un derivado del cáñamo y no un derivado del THC en particular.

Igualmente, nos encontramos frente a un producto nuevo que, aunque su proceso de fabricación parte de productos legales, su efecto es psicotrópico, lo cual suele ser la principal razón para definir un marco legal restrictivo que lo convierta en un producto prohibido.

Por ahora no se han definido legalmente restricciones directas sobre el HHC, por lo que a día de hoy podríamos considerarlo un producto legal, o al menos “no regulado”.


www.VaporMadrid.es
C/ Virgen de Aránzazu, 23
28034 Madrid
Llámenos: 919911478 o WhatsApp al 644423646
Envíenos un correo electrónico: pedidos@vapor-madrid.es

Te podemos informar y ayudar.

El último truco con CBD

Sus beneficios calmantes y equilibrantes siempre son bienvenidos

El mercado de los productos CBD ha crecido en más de un 700% en España en el último año, según datos aportados por la revista Forbes. En la tienda online The Tree CBD se encuentran todo tipo de productos naturales como cogollos, resinas o semillas, pero sin duda los más originales son las soluciones naturales para la cosmética basadas en el cannabidiol y que se combinan con otras plantas de procedencia natural como el aloe vera o el árnica. Son muy útiles, entre otros usos, para después del entrenamiento o de haber estado exponiendo la piel al sol, y la mejor parte es que son una solución natural basada en elementos naturales como son esos cannabinoides. Su compra ha crecido en popularidad y es completamente legal.

 

La cosmética con cannabidiol ofrece un sinfín de aplicaciones que ni imaginábamos. Los cosméticos cbd son un buen truco que están confirmando estilistas de referencia. Por ejemplo, el aceite CBD es un truco magnífico para evitar el dolor de pies cuando se usan zapatos de tacón, sirviendo también para los gemelos cuando se cargan después de horas de esfuerzo. O un contorno de ojos con CBD sirve para calmar y descongestionar no solamente de la contaminación a la que estamos expuestos cada día sino también como una manera de proteger contra la luz azul de las pantallas. Incluso una crema con CBD es útil para aliviar el dolor menstrual. En las estanterías de los supermercados aparecen ya con normalidad algunos jabones o cremas que contienen esta sustancia entre sus compuestos, aunque como en todo hay que saber leer la letra pequeña y elegir bien la marca.

 

Normalización de los productos CBD

Cada vez más firmas cuentan con este ingrediente entre sus compuestos. Y a la vez las personas estamos integrando sus productos en nuestro día a día de una manera tan natural como los propios productos. Las ventas demuestran que están teniendo gran aceptación y que prolifera a grandes marchas. El hecho de que organismos como la Organización Mundial de la Salud o las Naciones Unidas hayan declarado que es una sustancia segura han contribuido a ampliar su público. De hecho, el CBD es un gran aliado para reducir el consumo de medicamentos que actúan como analgésicos. El reconocimiento oficial de las propiedades medicinales y terapéuticas por parte de estos organismos ha impulsado el crecimiento de toda una industria detrás del CBD.

 

Alivio instantáneo y recuperación más rápida

El cáñamo aparece como protagonista en las formulaciones de muchos productos de cosmética o de las cremas musculares que tanto efecto analgésico y antiinflamatorio demuestran. Por esto, cada vez más deportistas (algunos incluso profesionales) las han incluido en su rutina tras la práctica deportiva, ya que liberan la tensión y disuelven el dolor muscular mientras ayudan a la relajación.

 

Buen remedio para el dolor

Para comprender bien por qué triunfan tanto los cosméticos y las cremas hay que tener claro de qué se trata este componente. El CBD o cannabidiol (también conocido como cáñamo) es una subespecie que no tiene los efectos psicotrópicos de la marihuana y que es completamente legal. Se aprovecha todo: flores, hojas, aceite o semillas que además de los efectos calmantes, aportan vitamina E que neutraliza los radicales libres. Y probablemente el CBD tiene un potencial del que aún nos quedan algunas ventajas por descubrir. Lo que está demostrado es que actúa sobre el sistema nervioso central, bloqueando la transmisión de la señal del dolor.

 

Disfrutar de las ventajas de las flores de CBD

En la cosmética encontramos el cannabidiol en diferentes formas. Aparece en sérums, en cremas de contorno de ojos, en aceites, cremas para después del sol, geles, productos capilares o incluso bálsamos labiales. Es evidente que tiene múltiples aplicaciones para cubrir diversas necesidades. Un buen truco consiste en echar unas gotas de CBD sobre la crema hidratante corporal que se use habitualmente y extenderla así sobre la zona dolorida. Se recomienda la aplicación tanto una vez que hay dolor, como anteriormente como elemento preventivo.

 

No hay que confundir el CBD con el consumo recreativo de Cannabis

A pesar de que en las redes hay mucha información sobre este tema, todavía son muchos los que desconocen sus múltiples propiedades y el hecho de que en esta forma se trata de una sustancia completamente legal que aporta muchos beneficios a nuestro organismo. El cannabidiol o cáñamo y la marihuana provienen de la misma planta pero los efectos sobre el organismo son en parte diferentes, ya que la composición química cambia. La planta tiene entre sus múltiples componentes cannabidiol (CBD) y tetrahidrocannabinol (THC); este último sí es el compuesto psicoactivo que nada tiene que ver con el CBD que se utiliza en la cosmética y cuyo efecto es básicamente medicinal.

El CBD en España

El CBD está de moda.

El CBD en España

En los últimos años, un gran número de estudios científicos han demostrado los efectos beneficiosos para salud que tiene el consumo controlado del CBD, uno de los cannabinoides encontrados en la planta Cannabis Sativa L. El CBD ha resultado ser una sustancia eficaz en tratamientos de numerosas patologías, entre ellas la artritis, el asma o la epilepsia. Estos avances científicos culminaron con el informe emitido en diciembre de 2017 por la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el que se afirmó que el CBD ni es adictivo (a diferencia del THC, el componente psicoactivo de la planta de cannabis) ni produce efectos nocivos para la salud, al tiempo que se confirmaban las enormes posibilidades terapéuticas.

Además de sus propiedades farmacológicas, el CBD es un componente en boga en muchos otros sectores, entre los que se destacan el de los complementos alimenticios (aceites sublinguales), la alimentación en general (semillas, infusiones, chocolates, aceites), los cosméticos (cremas, pomadas, aceites) o líquidos para vaporizadores, también conocidos como e-líquidos.

Las enormes posibilidades y la versatilidad del CBD, sumado al clima de normalización y superación del estigma que durante décadas ha pesado sobre el cannabis, han servido para llamar la atención los inversores, acelerando así el crecimiento de un mercado floreciente y con márgenes de rentabilidad muy alta.

Normativa sobre CBD.

Cada vez son más los países que, conscientes del amplio horizonte económico del CBD, han aprobado normativas específicas para regular el mercado de CBD. Frente a los últimos avances de países de nuestro entorno como Italia, República Checa o Países Bajos, España se mantiene aún en el vagón de cola. El clima de tensión política del país, motivado especialmente por la crisis institucional en Cataluña, y la debilidad parlamentaria del gobierno del Partido Popular, hacen casi imposible que en la presente legislatura pueda prosperar una normativa reguladora del CBD.

Hasta que dicha legislación no vea la luz, el vacío jurídico en el que se encuentra el CBD en España supone un hándicap para la atracción de inversores. Por esta razón, a pesar de que algunas empresas españolas (el número es extremadamente reducido) han comenzado a comercializar con sus propios productos con base en CBD, el mercado aún está lejos explotar todo su potencial. Las trabas administrativas para cultivar cáñamo industrial y elaborar productos con el CBD extraído de la cosecha, ha propiciado que la creciente demanda se esté supliendo o bien con productos legalmente fabricados y comercializados en otros Estados miembros donde se encuentra regulado el CBD (la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 5 de marzo de 2009 en el asunto C-88/07reforzó está vía, ya que, en virtud el principio de reconocimiento mutuo, impuso unas condiciones muy severas a la limitación de la libre circulación en el Mercado Común de productos legalmente fabricados y comercializados como complementos alimenticios o productos dietéticos en otros Estados miembros), o bien a través de la comercialización en Internet o canales cerrados de productos que carecen de autorización administrativa y que no están sometidos a los controles sanitarios mínimos exigibles, lo cual puede servir de caladero para casos de fraude y estafa.

Un mercado en auge.

A pesar de todos estos condicionantes, el mercado de CBD en España sigue creciendo. Una de las razones más importantes es el clima de península ibérica, que la convierten en un lugar privilegiado para el cultivo del cáñamo. Prueba de ello es el boom de los cultivos de cáñamo industrial que en los últimos años han proliferado por toda la geografía nacional. Si bien el cáñamo es una planta con una larga historia en España -cuentan los cronistas que las jarcias y el velamen de las carabelas de Cristóbal Colón estaban hechas con cáñamo-, el aumento de las plantaciones está indudablemente relacionado con las posibilidades económicas que promete el CBD, siendo su rentabilidad mucho más alta que el cultivo de cáñamo industrial para la obtención de fibra o semillas.

Sin prisa, pero sin pausa, el CBD ha llegado para quedarse en España. A falta de una normativa específica, la sagacidad, la tenacidad y el buen ojo de los empresarios serán fundamentales para conducir el CBD por medio de la selva burocrática hasta llevarlo al consumidor final, como ya lo han hecho empresas pioneras como myCBD, que presume de ser tener el primer producto CBD (un aceite sublingual) fabricado en España que cuenta con un certificado de inscripción en el Registro General Sanitario de Empresas Alimentarias y Alimentos, como complemento alimenticio. Esperemos que, dentro de poco, sólo sea el primero de una larga lista.

liquidos-cbd-cannabidiol

en Vapor-Madrid tenemos la mejor selección de e-Líquidos con CBD para vapear

Pincha aquí.

 

 

Fuente: THC Abogados