La guerra de Pfizer y PSOE contra el cigarrillo electrónico

La guerra de PSOE y Pfizer contra el cigarrillo electrónico: millones de euros públicos para castigar al sector del Vapeo

corrupción Política gubernamental

Gigantes farmacéuticos como Pfizer, con el visto bueno de El Ministerio de Sanidad, están empeñados en criminalizar al sector del cigarrillo electrónico. Millones de euros públicos y privados que, en vez de poner en la diana al tabaco, tienen como objetivo el cigarrillo electrónico. El motivo: el interés de las farmacéuticas en que sean sus medicamentos antitabaco los populares.

El Gobierno de Pedro Sánchez no ha dudado en beneficiar a Pfizer incluso estando en funciones. De hecho, resulta curioso que la ministra de Sanidad en funciones, María Luisa Carcedo, haya cerrado un acuerdo con la farmacéutica para subvencionar su medicamento antitabaco, Champix, que pasará a ser un genérico en Europa en 2021. ¿Quién subvenciona un medicamento que en sólo dos años pasará a ser genérico? Nuestro Gobierno.

Además, el monto de la subvención no es despreciable: 30 millones, que saldrán de la hucha de la Seguridad Social. Pero ahí no queda la cosa. ¿Cómo puede ser que la subvención sea superior a las ventas del producto? Pues así es. En 2018, las ventas de Champix alcanzaron los 18 millones. De este modo, teniendo en cuenta que los ciudadanos aportan una media de un 40% del precio del medicamento prescrito por la Seguridad Social, implicaría unas ventas por un importe total de 50 millones de euros -de los que, recuerden, 30 millones los ponemos todos los españoles.

La decisión de la ministra de Sanidad, además de beneficiar en exclusividad a Pfizer durante los dos próximos años, tendrá un doble impacto en 2021, cuando expira la patente de Champix y se convertirá en un genérico. Pero esta realidad no parece haberla tenido en consideración el ministerio que controla, en funciones, María Luisa Carcedo, toda vez que ha optado por financiar el medicamento hasta que pase a ser un genérico.

De este modo, será el contribuyente quien asuma el coste de un fármaco durante dos años antes de que expire la patente, con lo que Pfizer se asegura exprimir al máximo los beneficios en los últimos años de la citada patente.

Relaciones entre farmacéuticas y sociedades

La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) y su fundación, “Fundación del Pulmón”, nunca han ocultado sus intereses en farmacéuticas, hasta el punto de que públicamente declaran a nueve en su página web como “patronos y mecenas” de dicha sociedad.

Fuente: Separ.es.

Además, tal y como se puede apreciar en la página web de Pfizer, la SEPAR ha recibido en donaciones y patrocinios 411.863 euros desde 2015. Pero, además, su presidente, Carlos A. Jiménez Ruiz, que tiene también cargo en ‘European Respiratory Society (ERS)’, ha recibido de Pfizer en 2017 y 2018, en concepto de honorarios, inscripciones y alojamientos las cantidades de 8.173 y 6.968 euros, respectivamente. Eso sí, si no hay datos anteriores es porque desde FarmaIndustria no fue obligatoria la publicación de las transferencias de valores en personas físicas hasta el año 2017, y anteriormente se declaraban dentro de las sociedades médicas.

El enemigo: ¿el tabaco o el cigarrillo electrónico?

Resulta especialmente llamativa la insistencia del Ministerio de Sanidad en criminalizar el cigarrillo electrónico. Según la Encuesta sobre Alcohol y Drogas en España (EDADES), la prevalencia de consumo diario de tabaco ha pasado del 32,8% en 2005, al 34% en 2017, demostrando la ineficacia de las políticas de cesación y prevención del tabaquismo no están funcionando.

Además, el hecho de que, justo antes de agotar la legislatura, y con elecciones ya convocadas, Carcedo anuncie, con prisas, la financiación de Champix antes incluso de consensuar la medida con las Comunidades Autónomas, también ha levantado ampollas en el sector del cigarrillo electrónico.

Sobre todo porque se han esmerado mucho en vetar a las plataformas de reducción de daño por tabaquismo que recomiendan el Vapeo como una herramienta más para luchar contra el tabaquismo, además de ignorar los congresos de lucha contra el tabaquismo como el “THR Summit Spain 2018” Celebrado el año pasado, por el simple hecho de que se recomienda el Vapeo como una herramienta más contra la lucha del tabaquismo.

¿Por qué Champix?

Existen múltiples fármacos para la deshabituación del tabaco: parches de nicotina, chicles, inhaladores, spray nasal, bupropion y varenicilina. ¿Por qué sólo subvencionar la varenicilina -Champix-? 

La varenicilina es comercializada única y exclusivamente por Pfizer, bajo el nombre de Champix, el único tratamiento de este tipo financiado por Sanidad. La Directiva de la Sociedad Española de Especialistas en Tabaquismo (SEDET), la Organización Medical Colegial (OMC) o los sanitarios vasconavarros (Aireberri) han criticado “la no financiación del resto de medicamentos de primera línea para dejar de fumar. El financiar uno, y no los tres fármacos, les deja en una posición precaria”.

Además, Navarra ha sido la primera comunidad en financiar tratamientos para dejar de fumar (2017). Financian varenicilina, bupropion y parches de nicotina. Los que tienen aprobada la indicación de deshabituación del tabaco por parte de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps). 

Por si todo esto fuera poco, resulta que Champix tiene graves efectos secundarios que llevaron incluso a retirarlo de algunos mercados. De hecho, de mayo de 2006 a diciembre de 2007 se registraron un total de 227 intentos de suicidio, 397 trastornos de psicosis y 525 conductas de hostilidad o agresión. Además, hay 41 menciones de pensamientos homicidas, 60 casos de paranoias y 55 de alucinaciones.

Champix es muerte

Poster-Vapor-Madrid-4

La Seguridad Social recetara Champix para dejar de fumar, aunque te mate

La sanidad pública financiará por primera vez un medicamento para dejar de fumar

Así lo ha anunciado la ministra de Sanidad en funciones, María Luisa Carcedo, quien considera que se podrán beneficiar unas 70.000 personas de la medida. Aunque ponga en riesgo sus vidas al recetarlos Chapix el compuesto activo Varenicline, te quita del tabaco o te mata.

La sanidad pública financiará por primera vez un medicamento para dejar de fumar

Así lo ha avanzado a Efe la ministra de Sanidad en funciones, María Luisa Carcedo, que esta semana ha pasado por Nueva York para asistir a las diferentes cumbres sobre sanidad universal y clima que se han celebrado en torno a la 74 sesión de la Asamblea General de la ONU.

Hasta ahora, en España sólo alguna comunidad como Navarra había subvencionado tratamientos de deshabituación de tabaquismo, por lo que, con esta decisión, el Ministerio da ahora un paso al frente y abordará a nivel nacional esta adicción, que provoca unas 50.000 muerte anuales en el país, con la subvención del principio activo de la Vareniclina, cuya marca comercial de referencia es ‘Champix’.

PERO…….

Los millones de fumadores que cada día tienen que escuchar, ver y leer un sin fin de advertencias sobre los indudables riesgos que conlleva el consumo de cigarrillos no habrán podido evitar hacerse esta pregunta al conocer las últimas noticias sobre la vareniclina.

Comercializada en Europa bajo el nombre de Champix y en EEUU como Chantix, se trata del fármaco más eficaz conocido hasta la fecha para combatir esta adicción.

No obstante, la polémica se ha desatado en el sector farmacéutico después de que un informe alertara sobre los efectos secundarios de su consumo. La noticia ha cobrado más relevancia tras la prohibición que la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos ha hecho a sus pilotos y controladores aéreos, a los que no permite el consumo de vareniclina.

¿El motivo? Las alteraciones de la salud que produce el uso del medicamento, tales como la aparición de infartos y suicidios. El fármaco, producido por los laboratorios estadounidenses Pfizer, mantiene el nivel de dopamina de los pacientes que lo consumen en un nivel o suficientemente elevado como para reducir el síndrome de abstinencia. Además, disminuye el placer que los fumadores asocian al cigarrillo.

Aunque en un principio los ensayos clínicos demostraron que los únicos efectos secundarios de la vareniclina consistían en la aparición de insomnio, cefalea y náuseas, tres síntomas que desaparecían paulatinamente.

No obstante, una vez que el medicamento ha llegado a las farmacias y su consumo se ha extendido a un número mayor de pacientes han comenzado los problemas.

En el mes de noviembre saltaba la alarma cuando la agencia estadounidense del medicamento (FDA) lanzó una llamada a médicos y pacientes advirtiendo de los posibles efectos nocivos derivados del consumo de vareniclina. En aquel momento las autoridades sanitarias de EEUU pidieron a los consumidores que alertarán sobre cualquier trastorno ocasionado por este fármaco.

En Europa el aviso llegó el 14 de diciembre, fecha en la que la Agencia Europea de Medicamentos (EMEA) publicó las conclusiones del Comité de Medicamentos de Uso Humano sobre la vareniclina.

La alerta llevó a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios a recomendar a los consumidores que solamente usarán este medicamento bajo prescripción médica.

Del mismo modo recomendó que se tuviera una precaución especial con personas con antecedentes psiquiátricos y que se informara al paciente sobre los posibles efectos secundarios. En caso de aparecer ideas suicidas, las autoridades españolas pidieron que se suspendiera el tratamiento inmediatamente.

El último organismo en sumarse a las advertencias ha sido el Instituto para el Uso Seguro de los Medicamentos de EEUU. Después de revisar todos los registros de la FDA sobre este tema ha comprobado que durante el último año se produjeron 988 episodios graves relacionados con el consumo de este medicamento.

Accidentes, alteraciones de la frecuencia cardiaca potencialmente letales, infartos, convulsiones y diabetes engrosan la lista.

No menos preocupantes son las reacciones que puede provocar en la salud mental de los pacientes. De mayo de 2006 a diciembre de 2007 se registraron un total de 227 intentos de suicidio, 397 trastornos de psicosis y 525 conductas de hostilidad o agresión. Además, hay 41 menciones de pensamientos homicidas, 60 casos de paranoias y 55 de alucinaciones.

La sanidad pública financiará por primera vez un medicamento para dejar de fumar

Los laboratorios estadounidenses Pfizer, en estos años han financiado estudios científicos que milagrosamente ya no muestran ningún efecto secundario mental, bueno con el pasado de Pfizer, no entendemos que la FDA, EMEA, OMS o la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios se hayan creído todo esto, salvo que  Pfizer se haya rascado el bolsillo como suele  hacer.

Información relacionada

Información de etiquetado e historial reglamentario de Drugs @ FDA

 

Fuentes de Contraste:

#unfollowtabac #STOPtabac #sensefum #ElTabacoAtayteMata #QueNoTeEngañen #NoALaDesinformación #StopCensura #NoesHumoEsVapor #ReducciónDelDaño #VaporMadrid #VapearSalvoMiVida #VaporNoEsTabaco #worldwidevapers #vaperscommunity #vapingcommunity

Publi.deja.de.fumar3