Gel hidroalcohólico casero. Cómo hacerlo y prevenir el corona virus.

La crisis del corona-virus está desabasteciendo de algunos productos las farmacias. Uno de los más demandados estos días es el gel hidroalcohólico, muy eficaz para la limpieza de manos y la desinfección, de acuerdo con las medidas que las autoridades sanitarias están recomendando a los ciudadanos para evitar la propagación del Covid-19.

Consciente de ello, un farmacéutico de El Puerto, Miguel Ángel Benjumeda Arrobas, ha elaborado un vídeo casero en el que explica en pocos pasos cómo elaborar ese gel fácilmente con productos que no escasean en las farmacias, supermercados y tiendas de vapeo, como el alcohol, la glicerina y agua.

En el vídeo, este farmacéutico explica las cantidades necesarias de cada uno de esos productos para que el gel sea eficaz.

  • Este tipo de soluciones higiénicas llevan agotadas varios días de los grandes supermercados

  • La limpieza de las manos es fundamental para la contención del corona-virus

Una de las principales medidas de prevención y contención del Covid-19 es lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, pero, si no se dispone de estos dos elementos, siempre se puede recurrir al gel hidroalcohólico.

Sin embargo, desde hace días no está disponible en las tiendas, y eso ha agudizado el ingenio de profesionales como Miguel Ángel Benjumeda, un farmacéutico de El Puerto (Cádiz) que ha explicado, en un vídeo en Facebook, cómo hacer un gel desinfectante casero.

60% de Alcohol de 96º
30% de agua destilada o hervida
10% glicerina vegetal (GV)
1 bote con atomizador o dispensador

Si queremos hacer un liquido mas espeso e hidratante pero igual de efectivo y desinfectante se puede cambiar la receta.

Estas soluciones en ocasiones son demasiado acuosas y en personas mayores, personas con movilidad reducida e incluso en niños, el echo de que sea tan acuosa hace que la solución se escape entre los dedos o se caiga, lo único que tenemos que hacer es usar más espesante.
El producto principal es el alcohol, ya que se encarga de la desinfección
El agua simplemente es un diluyente para rebajar los grados del alcohol
Y la Glicerina es un espesante e hidratante de la piel
Por lo que lo único que tendríamos que hacer si lo queremos más espeso es rebajar el agua y subir la glicerina, siendo la proporción máxima 60% alcohol 40% Glicerina vegetal.

Y la receta seria:
60% de Alcohol de 96º
40% glicerina vegetal (GV)
1 bote con atomizador o dispensador

De este modo obtenemos un gel mas espeso, que no se escurre entre los dedos y que no se cae entre las manos antes de que lo puedas repartir pro las manos y no perdemos la hidratación que es fundamental sobre todo si nos aplicamos muchas veces al día los Geles hidroalcohólicos.

Donde conseguir tu glicerina vegetal: Aquí

 

 

Sanidad reconocer que la campaña Anti-Vapeo falta a la verdad

Sanidad se niega a retirar la campaña contra el tabaco pese a reconocer que “falta a la verdad”

La denuncia se presentó por la Asociación NR3 para paralizar la campaña ya que, según critican, “ataca a una industria que trabaja bajo los más estrictos controles de seguridad y legalidad, realizados y supervisados por la propia administración”.

Asociación Grupo Norma3
Asociación Grupo Norma3

El Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social ha reconocido el “error” cometido en su campaña El tabaco ata y te mata. En todas sus formas, al incluir el vapeo como un modo más de fumar.

Tras una denuncia presentada ante la Comisión Publicidad y Comunicación Institucional, órgano dependiente de Presidencia del Gobierno, que vela por la veracidad, el rigor y el cumplimiento de los derechos fundamentales de los españoles frente a las campañas públicas, se solicitó que se retirara la citada campaña por faltar a la verdad.

“Se solicita la cesación o la rectificación de la campaña publicitaria que el Ministerio ha venido realizando en diversos medios de comunicación. Señala que dicha campaña no es veraz y sus mensajes pueden inducir a error a los ciudadanos ya que los cigarrillos vaporizadores no son tabaco y el tabaco no se vaporiza silenciándose un dato fundamental: que los cigarrillos electrónicos no contienen tabaco por lo que, a su juicio, se ha incumplido el artículo 3.4 de la Ley 29/2005, de 29 de diciembre, de Publicidad y Comunicación Institucional”, reza la denuncia.

Desde la comisión gubernamental han respondido a la denuncia con la negativa a retirar la campaña

Asimismo, señala que “el mensaje que transmite dicha campaña referido a que vapear es una forma de consumir tabaco es contrario al derecho constitucional de recibir información veraz con el agravante de que emana de la Administración Pública. Señala que con arreglo al artículo 18 de la Ley 33/2011, de 4 de octubre, General de Salud Pública, en el que se establece que las administraciones sanitarias velarán porque la información sobre salud dirigida al público sea veraz y cumpla con las previsiones de esta ley, especialmente cuando sea difundida a través de los medios de comunicación social”.

A pesar de reconocer que el mensaje difundido y “debido a las necesidades propias del lenguaje de campaña y a su carácter limitado no puede tener carácter exhaustivo sino de tipo sintético”, desde la mencionada comisión gubernamental han respondido a la denuncia con la negativa a retirar la campaña.

“Es del todo inadmisible que el propio Gobierno argumente su decisión de mantener la campaña de Sanidad porque se trata de un lema que justifica la necesidad de sintetizar por parte del publicista. Por lo tanto, se antepone la síntesis y la creatividad al rigor y la veracidad”, denuncian.

“La información falsa que incluye la campaña, al comparar el uso del cigarrillo electrónico con el hábito de fumar, perjudica, además, un método cada vez más utilizado por fumadores para dejar el tabaco”, critican.

La conclusión. Son unos corruptos descarados

Reconocen que la campaña es engañosa y no piensan modificarla ni retirarla

y luego nos meten el Champix en S.S. a costa de todos los Españoles

y todo esto sin darles un ápice de vergüenza, brillando la ausencia de honradez y legalidad. 

La sanidad pública financiará por primera vez un medicamento para dejar de fumar
La sanidad pública financiará por primera vez un medicamento para dejar de fumar

Fuente: consalud

Que no te engañen, deja de fumar y pásate al Vapeo.

Publi.deja.de.fumar3

La Seguridad Social recetara Champix para dejar de fumar, aunque te mate

La sanidad pública financiará por primera vez un medicamento para dejar de fumar

Así lo ha anunciado la ministra de Sanidad en funciones, María Luisa Carcedo, quien considera que se podrán beneficiar unas 70.000 personas de la medida. Aunque ponga en riesgo sus vidas al recetarlos Chapix el compuesto activo Varenicline, te quita del tabaco o te mata.

La sanidad pública financiará por primera vez un medicamento para dejar de fumar

Así lo ha avanzado a Efe la ministra de Sanidad en funciones, María Luisa Carcedo, que esta semana ha pasado por Nueva York para asistir a las diferentes cumbres sobre sanidad universal y clima que se han celebrado en torno a la 74 sesión de la Asamblea General de la ONU.

Hasta ahora, en España sólo alguna comunidad como Navarra había subvencionado tratamientos de deshabituación de tabaquismo, por lo que, con esta decisión, el Ministerio da ahora un paso al frente y abordará a nivel nacional esta adicción, que provoca unas 50.000 muerte anuales en el país, con la subvención del principio activo de la Vareniclina, cuya marca comercial de referencia es ‘Champix’.

PERO…….

Los millones de fumadores que cada día tienen que escuchar, ver y leer un sin fin de advertencias sobre los indudables riesgos que conlleva el consumo de cigarrillos no habrán podido evitar hacerse esta pregunta al conocer las últimas noticias sobre la vareniclina.

Comercializada en Europa bajo el nombre de Champix y en EEUU como Chantix, se trata del fármaco más eficaz conocido hasta la fecha para combatir esta adicción.

No obstante, la polémica se ha desatado en el sector farmacéutico después de que un informe alertara sobre los efectos secundarios de su consumo. La noticia ha cobrado más relevancia tras la prohibición que la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos ha hecho a sus pilotos y controladores aéreos, a los que no permite el consumo de vareniclina.

¿El motivo? Las alteraciones de la salud que produce el uso del medicamento, tales como la aparición de infartos y suicidios. El fármaco, producido por los laboratorios estadounidenses Pfizer, mantiene el nivel de dopamina de los pacientes que lo consumen en un nivel o suficientemente elevado como para reducir el síndrome de abstinencia. Además, disminuye el placer que los fumadores asocian al cigarrillo.

Aunque en un principio los ensayos clínicos demostraron que los únicos efectos secundarios de la vareniclina consistían en la aparición de insomnio, cefalea y náuseas, tres síntomas que desaparecían paulatinamente.

No obstante, una vez que el medicamento ha llegado a las farmacias y su consumo se ha extendido a un número mayor de pacientes han comenzado los problemas.

En el mes de noviembre saltaba la alarma cuando la agencia estadounidense del medicamento (FDA) lanzó una llamada a médicos y pacientes advirtiendo de los posibles efectos nocivos derivados del consumo de vareniclina. En aquel momento las autoridades sanitarias de EEUU pidieron a los consumidores que alertarán sobre cualquier trastorno ocasionado por este fármaco.

En Europa el aviso llegó el 14 de diciembre, fecha en la que la Agencia Europea de Medicamentos (EMEA) publicó las conclusiones del Comité de Medicamentos de Uso Humano sobre la vareniclina.

La alerta llevó a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios a recomendar a los consumidores que solamente usarán este medicamento bajo prescripción médica.

Del mismo modo recomendó que se tuviera una precaución especial con personas con antecedentes psiquiátricos y que se informara al paciente sobre los posibles efectos secundarios. En caso de aparecer ideas suicidas, las autoridades españolas pidieron que se suspendiera el tratamiento inmediatamente.

El último organismo en sumarse a las advertencias ha sido el Instituto para el Uso Seguro de los Medicamentos de EEUU. Después de revisar todos los registros de la FDA sobre este tema ha comprobado que durante el último año se produjeron 988 episodios graves relacionados con el consumo de este medicamento.

Accidentes, alteraciones de la frecuencia cardiaca potencialmente letales, infartos, convulsiones y diabetes engrosan la lista.

No menos preocupantes son las reacciones que puede provocar en la salud mental de los pacientes. De mayo de 2006 a diciembre de 2007 se registraron un total de 227 intentos de suicidio, 397 trastornos de psicosis y 525 conductas de hostilidad o agresión. Además, hay 41 menciones de pensamientos homicidas, 60 casos de paranoias y 55 de alucinaciones.

La sanidad pública financiará por primera vez un medicamento para dejar de fumar

Los laboratorios estadounidenses Pfizer, en estos años han financiado estudios científicos que milagrosamente ya no muestran ningún efecto secundario mental, bueno con el pasado de Pfizer, no entendemos que la FDA, EMEA, OMS o la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios se hayan creído todo esto, salvo que  Pfizer se haya rascado el bolsillo como suele  hacer.

Información relacionada

Información de etiquetado e historial reglamentario de Drugs @ FDA

 

Fuentes de Contraste:

#unfollowtabac #STOPtabac #sensefum #ElTabacoAtayteMata #QueNoTeEngañen #NoALaDesinformación #StopCensura #NoesHumoEsVapor #ReducciónDelDaño #VaporMadrid #VapearSalvoMiVida #VaporNoEsTabaco #worldwidevapers #vaperscommunity #vapingcommunity

Publi.deja.de.fumar3

ENTREVISTA Josep Maria Ramon y Julio Ruades

Entrevista Radiofónica con Josep Cuní cadena SER (video en Youtube).

El Ministerio ha lanzado una campaña publicitaria que avisa a los fumadores que el tabaco, en todas sus formas, ya sea en cigarrillo convencional, electrónico, pipa de agua o vaporejador, “te ata y te mata”. Paralelamente, lunes, en Madrid, asociaciones defensoras de los vaporizadores se manifestó ante el Ministerio de Sanidad asegurando lo contrario.

Entrevista-Ruades-y-Cuni

“Es una campaña de desinformación porque incluyen el vaporizador como una forma más de tabaquismo cuando no tiene tabaco. Realmente somos una de las soluciones al tabaco”, dijo Julio Ruades, consumidor y portavoz de ANESVAP la Asociación Española de Usuarios de Vaporizadores de España.

“Yo era fumador de más de un paquete al día. Descubrí el vaporizador de forma accidental. Yo no tenía ni la intención de dejar de fumar, pero vi que funcionaba, que me sacaba la ansiedad del todo y se acabó el tabaco para mí “, añadió Julio.

Una idea que ha defendido Josep Maria Ramon, jefe de la Unidad de Tabaquismo del Hospital de Bellvitge. “Hay que dejar claro que los líquidos son malos para la salud, sólo los que se compran en el mercado ilegal, que son más baratos pero están contaminados con vitamina E que es una grasa que se adhiere al pulmón y no lo podemos eliminar “, además los que llevan cualquier tipo de aceite ya que el aceite no se puede vapear por su toxicidad, aseguró.

El doctor ha añadido: “Hay estudios que dicen que se generan una serie de productos que pueden ser tóxicos, pero de una forma muy inferior al tabaco normal, hasta el punto de que no se consideran perjudiciales para la salud. El fumador, si no puede dejarlo de otra manera , puede recurrir al cigarrillo electrónico para terminar de despegarse “.

Julio RuadesJulio Ruades, 'El Mono Vapeador'

‘El Mono Vapeador’ (Salamanca, 1983) es una de las caras más visibles del vapeo en España, donde se cree que vapean al menos 500.000 personas. Con 175.000 suscriptores (a 31 de enero de 2018), su canal de Youtube, El Mono Vapeador, es el referente en castellano para miles de usuarios, novatos o veteranos, que quieren saber más sobre esta incipiente tendencia tan propia del siglo XXI. En él ofrece revisiones sobre los nuevos dispositivos que salen a la venta para que los potenciales compradores se hagan una idea certera de la calidad del producto que pretenden adquirir.

josep-maria-ramon

Dr. Josep Maria Ramon Torrell, es Licenciado en Medicina y Cirugía  (1980), especialista en Medicina Interna (1985) y Medicina Preventiva y Salud Pública (1989) .Doctor en Medicina y Cirugía (1991) por la Universidad de Barcelona. Desde el año 2007 es Jefe del Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Universitario de Bellvitge y responsable de la Unidad de Tratamiento del Tabaquismo de dicho Hospital. En 2009 obtiene la acreditación en investigación avanzada, en 2012 es acreditado para Catedrático de Universidad (ANECA)

Desde 1996 es profesor titular de la Universidad de Barcelona. Dirige la especialidad en Tabaquismo del Máster Universitario en Competencias Médicas Avanzadas de la Facultad de Medicna de la Universidad de Barcelona.Investigador acreditado en el Programa de Doctorado en Medicina que imparte la universidad.

 

 

Reino Unido, primeras tiendas de cigarrillos electrónicos en hospitales

Public Health England lo sugirió y hoy Ecig Wizard abre tiendas en Sandwell’s General Hospital y Birmingham City Hospital.

El camino lo había abierto, como en el pasado, Public Health England. En su informe sobre el cigarrillo electrónico publicado en febrero de 2018 , la agencia del Ministerio de Salud británico reforzó su posición de evaluación ya expresada en 2015, reiterando las enormes ventajas que conlleva la transición al cigarrillo electrónico para la salud de los fumadores. Y, en línea con el pragmatismo que siempre ha caracterizado a las instituciones británicas, llamó a todos los profesionales de la salud a unirse para que todos hagan lo suyo para promover la herramienta de reducción de daños.

Entre las iniciativas sugeridas, estaba la de hacer que los cigarrillos electrónicos estuvieran disponibles en las tiendas de los hospitales, para dar una señal clara a los fumadores.

Ningún menor vapeandoY justo hoy llega la noticia de que hemos pasado de las intenciones a los hechos. En el Hospital General de Sandwell y el Hospital de la Ciudad de Birmingham, ambos en West Midlands, se han abierto dos tiendas de cigarrillos electrónicos. Estas son dos estructuras del Servicio Nacional de Salud, que se basa en la colaboración del sector privado para la salud de los ciudadanos. Las dos tiendas son, de hecho, de la marca Ecig Wizard, que desde su perfil de Twitter declara ” ansioso por acompañar tanto al personal del hospital como a los pacientes en su viaje sin fumar “.
A partir de hoy, los pacientes que fuman ingresados ​​en los dos hospitales, pero también sus familiares, amigos y todo el personal tendrán una oportunidad importante para tratar de reducir el daño causado por fumar.

Mientras que el Reino Unido continúa demostrando al mundo que sabe cómo pasar de las palabras a los hechos, continúa su camino.

En Cambio España y su gobierno lleva a los ciudadanos a la desinformación con campañas publicitarias engañosas al comparar y equiparar el vapeo con el tabaco o las drogas.

Fumar mata en todas

La respuesta de la gente no se ha hecho esperar, y el día 16 a las 11:30 de manifestaron cerca de 3000 usuarios vapeadores frente al Ministerio de Sanidad, con mensajes como “Los vapeadores piden la dimisión de la ministra Carcedo por su “campaña de desinformación” contra el sector. Los cigarrillos electrónicos, que “salvan vidas”, ya que ayudan a abandonar el tabaco. Según ellos, pone en la diana a un sector que mueve cerca de 90 millones de euros anuales sólo en España.

 

Asociación Grupo Norma3
Asociación Grupo Norma3

La convocatoria procedía de la Asociación de Usuarios de Vaporizadores (Anesvap), aunque algunos de los presentes eran empleados de tiendas, distribuidoras o fabricantes de cigarrillos electrónicos, la gran mayoría eran simples usuarios del vapeador “Vapeadores”  que se han congregado para mostrar su rechazo a la “campaña” iniciada por Sanidad y que, a su juicio, equipara el vapeo con el tabaco. “La reducción de daños por tabaquismo es una herramienta buena; no comprendemos por qué el Ministerio no nos quiere escuchar y por qué hacen una campaña tan agresiva contra una herramienta que puede salvar vidas”, defendió en declaraciones la doctora Carmen Escrig, bióloga y coordinadora de una organización de científicos partidarios del vapeo bajo el nombre de Plataforma Médica Española para la Reducción de Daños por Tabaquismo.

Fuentes: sigmagazine, La Sexta, Doctor bueno

publicidad anti tabaco

 

 

El ABC tergiversa la Verdad sobre el Vapeo

La semana pasada salto a la palestra una noticia que el ABC publico así.

Diagnosticadas casi cien personas con una enfermedad pulmonar misteriosa vinculada al vapeo

si queréis podéis entrar a leer sus mentiras

el ABC miente

El Redactor, periodista o persona que redacta las chorradas en el ABC escribió algunas lindezas como estas:

El departamento de Salud de los Estados Unidos está investigando alrededor de 100 casos de enfermedades pulmonares misteriosas que se cree están relacionadas con el vapeo y el uso de cigarrillos electrónicos en 14 estados diferentes

Lo que hizo fue Copiar, traducir y pegar la información que daba un medio Yanky sin molestarse en comprobar la veracidad de los echos, bueno creo que ya estamos acostumbrados a esto, ya que hoy en día nadie comprueba la veracidad de las noticias y mucho menos los periodistas que al fin y al cabo son ellos los que se tendría que preocupar de informar, pero de informar con la verdad.

Pero este supuesto periodista aprovecho la ocasión para meter el siguiente párrafo en la noticia:

Millones de estadounidenses usan cigarrillos electrónicos, especialmente adultos jóvenes. En 2018, más de 3 millones de estudiantes escolares dijeron que habían usado cigarrillos electrónicos

Primero que esa información y cifras son falsas, pero aun siendo ciertas, el esgrime y pone en negrita lo de los 3 millones de jóvenes para crear una alarma social, sobre todo en España que somos algo mas de 40 millones y 3 millones de jóvenes seria casi un 10% de la población y por tanto algo muy preocupante. Pero en Estados unidos son cerca de 400 millones de habitantes, por lo que 3 millones de Jóvenes no llega ni siquiera al 1% de la población.

Pero lo que es peor que la desinformación y la tergiversación que hace el ABC de las noticias es que no las contrastan ni comprueban nada, puesto que ya esta disponible la rectificación y explicación de la noticia dado por El Departamento de Salud Pública del Condado de Kings.

el ABC miente

Yo os voy a poner el comunicado y traducción que han hecho en la Asociación Colombiana de Vapeadores “AsoVape” @asovapecol, que lo ha hecho muy bien

CASO RESUELTO

A Continuación publicaremos el comunicado de prensa de Salud Pública de California sobre los casos de Síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) en jóvenes en los cuales han querido culpar a los dispositivos de administración de nicotina.

Compartimos la imagen de la carta y su respectiva traducción:

COMUNICADO DE PRENSA

PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA

PELIGRO DE ACEITES DE CANNABIS O CANNABIDIOL (CBD) EN VAPOR

HANFORD • Or. Milton Teske, Oficial de Salud, del Departamento de Salud Pública del Condado de Kings está emitiendo una advertencia sobre los peligros del vaporizador de cannabis o aceites de CBD. Desde junio, se han identificado siete casos de Síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA), que requieren hospitalización y apoyo respiratorio entre adultos previamente sanos. Algunas de las condiciones de estos pacientes eran tan severas que fueron trasladadas a la unidad de cuidados intensivos y requirieron asistencia respiratoria a través de dispositivos mecánicos.

Los primeros síntomas del SDRA son la sensación de que no puede ingresar suficiente aire a los pulmones, respiración rápida, bajo nivel de oxígeno en la sangre, presión arterial baja, confusión y cansancio extremo. Si experimenta alguno de estos síntomas, busque tratamiento médico inmediato.

Una exposición común reportada entre estos pacientes es que han estado vapeando aceites de cannabis o CBD. En este momento, no se ha identificado ninguna causa infecciosa.

Un patrón que también se observó durante la investigación es que todos los casos hasta la fecha han involucrado la compra de cartuchos de vapor en “tiendas pop-up”. Las tiendas emergentes son temporarias que se abren por un período de tiempo indeterminado, se anuncian de boca en boca y se mueven con frecuencia. Estas tiendas emergentes no son minoristas autorizados y no siguen ninguna normativa vigente o prácticas de seguridad, incluida la venta de productos que han sido probados para detectar contaminantes. Bajo ninguna circunstancia debe vaporizar los aceites de cannabis o CBD obtenidos de una “tienda emergente”.

Aunque el uso de cannabis o aceite de CBD es legal en California, si va a usar cannabis o aceite de CBD o una combinación de ambos, tenga cuidado y compre solo en un minorista autorizado.

El Departamento de Salud Pública del Condado de Kings se ha asociado con el Departamento de Salud Pública de California para continuar la investigación y la vigilancia.
Para obtener más información sobre el cannabis o los usos de vapeo, vaya a:

http://bit.do/letstalkcannabis
https://www.cdc.gov/tobacco/basic_information/e-cigarettes/about-e-clgarettes.html 

FIN DEL COMUNICADO

Esta es la información que los medios deberían informar a la opinión pública para desmentir las acusaciones que se han venido haciendo al uso de dispositivos de administración de nicotina.

Muy seguramente esto no llegara a suceder, pero es la tarea de todos los que hemos sido beneficiados por el vapeo difundir la verdad y seguir defendiendo el vapeo como la mejor alternativa para reducir los riesgos causados por el tabaquismo.

Compártelo y difunde:

Si lo preferís, el Mono Vapeador “Julio Ruades” lo explica mucho mejor que yo

#LaVerdadDelVapeo #NoVapeoEnMenores #VapearSalvoMiVida#VaporNoEsTabaco #vaping #vape #vapingbogotadc#VapeSafeMyLife #ecig #vapelife #vapestyle #instavape #vapor#vapegiveaway #vapeon #vapesafe #vapeporn #worldwidevapers#vape4life #mod #vapers #vaperscommunity #vapingcommunity#vapingstyle #Vapemagazine #VAPERGRAM #eliquid #inncoAsoVape

Publi.deja.de.fumar3

 

 

 

Estudio sobre la clasificación de toxicidad en el e-Cig

Farsalinos replica el estudio sobre la clasificación de toxicidad de los compuestos aromatizantes E-Cig

Un estudio reciente planteó preocupaciones sobre la toxicidad de los líquidos electrónicos al informar la presencia de 14 sustancias químicas aromatizantes con clasificación de toxicidad. El reconocido cardiólogo e investigador antitabaco Dr. Konstantinos Farsalinos, reprodujo el estudio para medir la clasificación de toxicidad relevante de acuerdo con las concentraciones medidas.

Dr. Konstantinos Farsalinos

Un estudio reciente planteó preocupaciones sobre la posible toxicidad de los aditivos aromatizantes en los líquidos electrónicos, identificando varios compuestos químicos que se consideran irritantes respiratorios. Los investigadores señalaron que los líquidos analizados no cumplían con las regulaciones actuales de la UE sobre cigarrillos electrónicos (Directiva de productos de tabaco).

Sin embargo, en respuesta al estudio, el reconocido investigador del tabaco, el Dr. Konstantinos Farsalinos, señaló que aunque los químicos aromatizantes fueron identificados y cuantificados, el estudio no calculó la toxicidad potencial de los químicos en relación con sus concentraciones.

SE ENCONTRÓ UNA SUSTANCIA QUÍMICA (METILCICLOPENTENOLONA) A UNA CONCENTRACIÓN MÁXIMA 150.7% MÁS ALTA QUE LA QUE DEBÍA CLASIFICARSE COMO TÓXICA “.

Para este efecto, Farsalinos repitió el estudio examinando la clasificación de toxicidad para los diferentes químicos a las concentraciones máximas, según lo informado por el estudio inicial. El objetivo era determinar si existe un requisito legal para incluir etiquetas de advertencia a los productos, de acuerdo con los niveles de sabor según lo dictado por las regulaciones de TPD .

Farsalinos y su equipo compararon la concentración de cada compuesto saborizante con la concentración mínima necesaria para clasificarlo como tóxico. Además, los investigadores analizaron la clasificación de toxicidad para un líquido teórico de cigarrillo electrónico que contiene todos los químicos aromatizantes a las concentraciones máximas reportadas.

“Hubo al menos una clasificación de toxicidad para todos los productos químicos aromatizantes, con las clasificaciones más frecuentes relacionadas con las toxicidades cutáneas, orales, oculares y respiratorias . Se encontró una sustancia química (metilciclopentenolona) a una concentración máxima 150.7% más alta que la que debía clasificarse como tóxica ”, informaron los investigadores.

“Por lo demás, las concentraciones máximas reportadas fueron 71.6 a> 99.9% más bajas que las concentraciones de toxicidad. Un líquido que contiene todos los compuestos aromatizantes en las concentraciones máximas se clasificaría como tóxico para una categoría solo debido a la presencia de metilciclopentenolona; un líquido sin metilciclopentenolona tendría concentraciones de saborizantes 66.7 a> 99.9% más bajas que las necesarias para ser clasificadas como tóxicas “.

Los compuestos aromatizantes se encuentran en niveles muy inferiores a los niveles considerados tóxicos.

Farsalinos y su equipo concluyeron que la gran mayoría de los compuestos aromatizantes en los líquidos de los cigarrillos electrónicos, como se informó en el estudio inicial, estaban presentes en niveles muy inferiores a los necesarios para ser clasificados como tóxicos. Agregaron que, dado que no todos los líquidos se crean de la misma manera, “se justifica el monitoreo regulatorio de la composición del líquido”.

Estudio del Dr. Forsalinos

Fuente: www.vapingpost.com

Poster-Vapor-Madrid-4
Poster-Vapor-Madrid-4

EL PROPILENGLICOL DE LOS CIGARRILLOS ELECTRÓNICOS PODRÍA SER UN POTENTE GERMICIDA

UN ESTUDIO REVELARÍA QUE EL PROPILENGLICOL DE LOS CIGARRILLOS ELECTRÓNICOS PODRÍA SER UN POTENTE GERMICIDA QUE NOS AYUDARÍA A COMBATIR ENFERMEDADES COMO LA GRIPE.

propilenglicol

Como todos sabemos, el propilenglicol es un de los principales ingredientes contenidos en los e-líquidos de nuestros cigarrillos electrónicos. Hasta ahora, había algunos estudios, que decían que el vapeo podría predisponer al usuario a tener más infecciones pulmonares (en la mayoría de casos relacionados con la limpieza de los dispositivos), sin embargo un estudio realizado por el Doctor Oswald Hope Robertson revelaría que el Propilenglicol del cigarrillos electrónicos podría ser un potente germicida que nos ayudaría a combatir enfermedades como la gripe, la neumonía y otras enfermedades respiratorias cuando se vaporiza e inhala.

Décadas antes de que se inventara el cigarrillo electrónico, el Dr. Robertson, del Hospital Billings de la Universidad de Chicago, realizó un estudio en 1942 sobre la inhalación de propilenglicol vaporizado en ratones de laboratorio. Se publicó un artículo más detallado en la edición de 1942 de la revista TIME http://www.time.com/time/magazine/article/0,9171,932876,00.html del 16 de noviembre. En su estudio, el  doctor Robertson colocó a un grupos de ratones en una cámara y roció su aire primero con propilenglicol y luego con el virus de la gripe. Todos los ratones sobrevivieron al experimento . En una segunda parte, el doctor roció la cámara solo con el virus., en este caso todos los ratones murieron a causa del virus.

Los investigadores también encontraron en sus estudios que el propilenglicol en sí mismo era un germicida potente. Una parte del glicol en 2,000,000 partes de aire podría, en unos pocos segundos, matar las concentraciones de neumococos, estreptococos y otras bacterias suspendidas en el aire.

Por otro parte, el Doctor Murray Laugeson de Health New Zealand realizó ensayos clínicos en cigarrillos electrónicos que contienen propilenglicol en Nueva Zelanda, estos estudios se pueden encontrar en el sitio web de SS Choice LLC en http://www.eCigarettesChoice.com en la pestaña “Cobertura de medios” (en inglés) . Lejos de representar una amenaza para nuestra salud, sus estudios también revelarían que el propilenglicol en los cigarrillos electrónicos podrían ayudarnos a combatir infecciones por vías respiratorias.

Se deben realizar más estudios sobre los efectos del propilenglicol para determinar si se puede utilizar con éxito como herramienta de prevención de virus como el de la gripe.

Fuente: https://www.news-medical.net

En nuestra tienda online puedes encontrar bases de vapeo de grado farmacéutico en diferentes concentraciones de Propilenglicol/Glicerina Vegetal.

Publi.deja.de.fumar3

Plataforma para la Reducción del Daño por Tabaquismo

DoctorBueno

Madrid. El pasado miércoles, fue lanzada la Plataforma para la Reducción del Daño por Tabaquismo en un acto de prensa encabezado por el Dr. Fernando Fernández Bueno, cirujano oncológico del hospital Gómez Ulla, y el profesor John Britton, Catedrático de Epidemiología y presidente del grupo asesor de tabaco del Real Colegio de Médicos de Reino Unido.

Ambos presentaron una iniciativa impulsada por médicos, catedráticos, sanitarios y científicos independientes comprometidos con la salud pública y la lucha contra el tabaquismo, destinada a promover en nuestro país las exitosas políticas de reducción de daños aplicadas en el Reino Unido, las cuales incluyen las herramientas de consumo de nicotina sin combustión como una opción efectiva en la ayuda al fumador. La Plataforma nace con vocación de convertirse en la primera sociedad científica española que defiende estas estrategias aplicadas al tabaquismo.

Las tasas de consumo de tabaco en España entre 15 y 65 años son del 34%, las mismas que se observaban hace más de 10 años, antes de que la ley del tabaco entrara en vigor en nuestro país para tratar de reducirlas, y también similares a las que había en el Reino Unido hace 20 años. En la actualidad, Gran Bretaña ha conseguido reducir las tasas a un 15% de población fumadora y se estima que seguirán bajando en los próximos años gracias a estas estrategias.

Con la esperanza de obtener resultados similares en nuestro país, la plataforma ha presentado su decálogo de medidas a impulsar, junto a un listado de firmantes al que podrán adherirse todos aquellos médicos, científicos y profesionales sanitarios que deseen suscribir su contenido.

Es un honor para nosotros haber podido colaborar con Carmen Escrig, asesora científica de ANESVAP y coportavoz, junto con Fernández Bueno de la Plataforma para la Reducción del Daño por Tabaquismo, en su lanzamiento y deseamos que este proyecto, que puede marcar un antes y un después en materia de salud pública en nuestro país, salga adelante con el éxito que merece.

Plataforma para la Reducción de Daños por Tabaquismo:

Web: www.porlareducciondedanoportabaquismo.org/

Video:

Adjuntamos algunos extractos de prensa:

Europa Press – Nace la Plataforma para la Reducción del Daño por Tabaquismo (vídeo)

El País – El cigarrillo electrónico como mal menor

InfoSalus – El cigarrillo electrónico para dejar de fumar: cómo implantar el modelo británico en España

La Razón – La verdad de un fumador mayor de 35: un día menos de vida por cada cuatro fumando

El Mono Vapeador – Presentación de la Plataforma con el Dr. Bueno

Fuente: : Resultado de imagen de anesvap

Publi.deja.de.fumar3

ACTUALIZACIÓN PHE 2018: LOS CIGARRILLOS ELECTRÓNICOS ESTÁN ACELERANDO LA CAÍDA DE LAS TASAS DE TABAQUISMO EN REINO UNIDO

Dejar-de-Fumar

El Ministerio de Sanidad de Reino Unido acaba de publicar la actualización del informe PHE realizando la revisión 2018 de toda la evidencia científica disponible acerca del cigarrillo electrónico y los dispositivos Heat not Burn.

El informe llevado a cabo por expertos independientes y sin nexo alguno con la industria tabaquera o del cigarrillo electrónico, tales como los Profesores Robert West, Ann McNeil, Linda Bauld, Lion Shahab, John Britton o Peter Hajek, entre otros, nos presenta una actualización del PHE 2015 cubriendo campos como el uso de cigarrillos electrónicos en jóvenes y adultos, la percepción pública del producto, el impacto en la cesación tabáquica, la evaluación de los riesgos para la salud y el papel de la Nicotina.

Los hallazgos clave de la actualización son los siguientes:

  • El vapeo plantea sólo una pequeña fracción de los riesgos de fumar y cambiar completamente de fumar a vapear transmite sustanciales beneficios para la salud;
  • Los cigarrillos electrónicos podrían estar contribuyendo al menos a 20,000 nuevos casos de éxito en la cesación por año y posiblemente muchos más;
  • El uso de cigarrillos electrónicos se asocia con mejores tasas de éxito de abandono en el último año y una caída acelerada en las tasas de tabaquismo en todo el país;
  • Muchos miles de fumadores creen incorrectamente que vapear es tan dañino como fumar; alrededor del 40% de los fumadores ni siquiera han probado un cigarrillo electrónico;
  • Hay muchos malentendidos públicos sobre la nicotina. Menos del 10% de los adultos entienden que la mayoría de los daños a la salud por fumar no son causados por la nicotina;
  • El uso de cigarrillos electrónicos en el Reino Unido se ha estancado en los últimos años en poco menos de 3 millones;
  • La evidencia no respalda la preocupación de que los cigarrillos electrónicos son una puerta de entrada al tabaquismo entre los jóvenes. Las tasas de fumadores jóvenes en el Reino Unido continúan disminuyendo. El uso regular es raro y se limita casi por completo a las personas que han fumado.

La revisión de evidencia de PHE se produce unas semanas después de que un informe de las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina de EE. UU. informe sobre los cigarrillos electrónicos. Su conclusión sobre la seguridad de los cigarrillos electrónicos también apoya que, de acuerdo con la evidencia disponible, “es probable que los cigarrillos electrónicos sean mucho menos dañinos que los cigarrillos de tabaco combustibles”.

Declaraciones:

El Profesor John Newton, Director de Salud en PHE dijo:

“Cada minuto alguien ingresa en el hospital por fumar, con alrededor de 79,000 muertes al año solo en Inglaterra.

“Nuestra nueva revisión refuerza el hallazgo de que el vapeo implica sólo una fracción del riesgo de fumar, al menos un 95% menos dañino, y un riesgo insignificante para terceras personas. Sin embargo, más de la mitad de los fumadores o creen falsamente que el vapeo es tan dañino como fumar o simplemente no lo saben”.

“Sería trágico que miles de fumadores que podrían dejar de fumar con la ayuda de un cigarrillo electrónico se estén retrasando en la cesación debido a los falsos temores sobre su seguridad”.

La Profesora Ann McNeill, autora principal y catedrática de Tobacco Addiction en el King’s College de Londres, dijo:

“Es motivo de gran preocupación que los fumadores todavía tengan una comprensión tan pobre sobre qué causa el daño de fumar. Cuando las personas fuman cigarrillos de tabaco, inhalan una mezcla letal de 7.000 componentes del humo, 70 de los cuales se sabe que causan cáncer”.

“La gente fuma por la nicotina, pero al contrario de lo que la gran mayoría cree, la nicotina causa poco o nada de daño. El humo tóxico es el culpable y es la causa abrumadora de todas las enfermedades y muertes relacionadas con el tabaco. Ahora hay una mayor variedad de formas alternativas de obtener nicotina como nunca antes, incluida la goma de mascar de nicotina, el aerosol nasal, las pastillas y los cigarrillos electrónicos “.

La Profesora Linda Bauld, autora y catedrática de Política de Salud de la Universidad de Stirling y presidenta del Instituto de Investigación Conductual para la Prevención del Cáncer, Cancer Research UK dijo:

“Se ha expresado la preocupación de que el uso de cigarrillos electrónicos llevará a los jóvenes a fumar. Pero en el Reino Unido, la investigación muestra claramente que el uso regular de cigarrillos electrónicos entre los jóvenes que nunca han fumado sigue siendo insignificante, menos del 1%, y el consumo de tabaco entre los jóvenes sigue disminuyendo a un ritmo alentador. Necesitamos seguir de cerca estas tendencias, pero hasta ahora los datos sugieren que los cigarrillos electrónicos no están actuando como una vía para fumar regularmente entre los jóvenes “.

Llamamientos de PHE:

PHE hace un llamamiento a los fumadores y a varios organismos para que actúen sobre la evidencia:

Fumadores: cualquier persona que haya tenido problemas para dejar de fumar debería intentar cambiar a un cigarrillo electrónico y obtener ayuda profesional. El mayor éxito de abandono se da entre aquellos que combinan el uso de un cigarrillo electrónico con el apoyo de un servicio local para dejar de fumar.

Los servicios locales para dejar de fumar y los profesionales de la salud: deben brindar apoyo conductual a los fumadores que desean dejar de fumar con la ayuda de un cigarrillo electrónico. Un nuevo curso de capacitación sobre cigarrillos electrónicos para profesionales de la salud por parte del Centro Nacional para Dejar de Fumar ya está en marcha.

MHRA (Agencia de Medicamentos y Productos del Cuidado de la Salud): debe continuar trabajando en la regulación y licencia de productos de cigarrillos electrónicos y apoyar a los fabricantes para agilizar la concesión de licencias de cigarrillos electrónicos como ayuda medicinal para dejar de fumar. PHE cree que hay evidencia convincente de que los cigarrillos electrónicos estarán disponibles para los pacientes del NHS.

Instituciones del NHS: para convertirse en verdaderas Instituciones libres de humo, los cigarrillos electrónicos, junto con las terapias de reemplazo de nicotina, deberían estar disponibles para la venta en las tiendas de todos los hospitales; nuestras políticas sobre el vapeo ayudan a los fumadores a dejar de fumar y mantenerse libres de humo; se deben eliminar las zonas para fumadores; y el personal de primera línea debería aprovechar cada oportunidad para alentar y apoyar a los pacientes a dejar de fumar.

El nuevo Plan gubernamental de control del tabaco para Inglaterra incluye el compromiso de “maximizar la disponibilidad de alternativas más seguras al tabaco” y deja claro que los cigarrillos electrónicos tienen un papel importante que desempeñar para lograr la ambición de una generación sin humo.