Consulta Europea para los Vapeadores

La UniónEuropea ha abierto un plazo de consulta pública para la nueva Directiva de Productos del Tabaco.

Entre otras cosas, la institución está preocupada por el aumento del uso de los dispositivos de vapeo.

Os animamos a que contéis vuestra experiencia con el #vapeo y cómo os ha ayudado a dejar de fumar.

¿Cómo podéis hacerlo? A través del siguiente enlace podrás exponer tu experiencia personal.
¡Date prisa! La consulta estará abierta hasta el 17 de junio.

Para acceder a la consulta, PINCHAAQUÍ.

¿No estas arto de protestar en redes sociales?
¿No estas cansado de que los políticos hagan lo que quieran?
¿No estas aburrido de hablar y que no se te escuche?
Pues este es tu momento para hacerte oír, este es el momento en que tu voz será escuchada, este es el momento de decirle a los políticos lo que piensas, lo que quieres para ti y la sociedad

Este es el momento de participar.

Para acceder a la consulta, PINCHAAQUÍ.

ACTUALIZACIÓN del 13/06/2022

Este es el motivo por el cual nos podremos quedar sin vapeo, al menos tal y como lo conocemos
LA BAJA PARTICIPACIÓN

ConsultaEuropea1

Solo 17,434 personas DE TODO EL MUNDO por que aquí no están respondiendo solo los Europeos, puede participar la gente de todo el mundo
pero son pocas respuestas

El TOP 10

ConsultaEuropea2Rumania en cabeza con más de 5000 respuestas un 32%
le siguen Italia y Alemania con más de 2000 respuestas, 14% y 13% respectivamente
Muy por debajo, España en 8º puesto con solo 662 respuestas, un triste 4%

En el pasado, España siempre estuvo en el TOP3 en estas cuestión, siempre se nos alabó en España la gran participación y solidaridad, cosa que lamentablemente ya solo pertenece al pasado.

Pero hasta el día 17 tenemos tiempo para darle la vuelta a la tortilla, ponernos en cabeza y que se nos escuche
Solo tu lo puedes lograr, PARTICIPA.

¿Cómo podéis hacerlo? A través del siguiente enlace podrás exponer tu experiencia personal.
¡Date prisa! La consulta estará abierta hasta el 17 de junio.

Para acceder a la consulta, PINCHA AQUÍ.

Gel hidroalcohólico casero. Cómo hacerlo y prevenir el corona virus.

La crisis del corona-virus está desabasteciendo de algunos productos las farmacias. Uno de los más demandados estos días es el gel hidroalcohólico, muy eficaz para la limpieza de manos y la desinfección, de acuerdo con las medidas que las autoridades sanitarias están recomendando a los ciudadanos para evitar la propagación del Covid-19.

Consciente de ello, un farmacéutico de El Puerto, Miguel Ángel Benjumeda Arrobas, ha elaborado un vídeo casero en el que explica en pocos pasos cómo elaborar ese gel fácilmente con productos que no escasean en las farmacias, supermercados y tiendas de vapeo, como el alcohol, la glicerina y agua.

En el vídeo, este farmacéutico explica las cantidades necesarias de cada uno de esos productos para que el gel sea eficaz.

  • Este tipo de soluciones higiénicas llevan agotadas varios días de los grandes supermercados

  • La limpieza de las manos es fundamental para la contención del corona-virus

Una de las principales medidas de prevención y contención del Covid-19 es lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, pero, si no se dispone de estos dos elementos, siempre se puede recurrir al gel hidroalcohólico.

Sin embargo, desde hace días no está disponible en las tiendas, y eso ha agudizado el ingenio de profesionales como Miguel Ángel Benjumeda, un farmacéutico de El Puerto (Cádiz) que ha explicado, en un vídeo en Facebook, cómo hacer un gel desinfectante casero.

60% de Alcohol de 96º
30% de agua destilada o hervida
10% glicerina vegetal (GV)
1 bote con atomizador o dispensador

Si queremos hacer un liquido mas espeso e hidratante pero igual de efectivo y desinfectante se puede cambiar la receta.

Estas soluciones en ocasiones son demasiado acuosas y en personas mayores, personas con movilidad reducida e incluso en niños, el echo de que sea tan acuosa hace que la solución se escape entre los dedos o se caiga, lo único que tenemos que hacer es usar más espesante.
El producto principal es el alcohol, ya que se encarga de la desinfección
El agua simplemente es un diluyente para rebajar los grados del alcohol
Y la Glicerina es un espesante e hidratante de la piel
Por lo que lo único que tendríamos que hacer si lo queremos más espeso es rebajar el agua y subir la glicerina, siendo la proporción máxima 60% alcohol 40% Glicerina vegetal.

Y la receta seria:
60% de Alcohol de 96º
40% glicerina vegetal (GV)
1 bote con atomizador o dispensador

De este modo obtenemos un gel mas espeso, que no se escurre entre los dedos y que no se cae entre las manos antes de que lo puedas repartir pro las manos y no perdemos la hidratación que es fundamental sobre todo si nos aplicamos muchas veces al día los Geles hidroalcohólicos.

Donde conseguir tu glicerina vegetal: Aquí

 

 

Vapear, la alternativa para las personas que quieran dejar el tabaco

El tabaquismo es una de las mayores amenazas para la salud pública que ha tenido que afrontar el mundo. Al año mueren más de 8 millones de personas, de las cuales más de 7 millones son consumidores directos y alrededor de 1,2 millones son no fumadores expuestos al humo ajeno. En el caso de España hasta 56.000 personas mueren al año por el tabaco.

La tecnología podría jugar un papel importante en la lucha para combatir el tabaquismo. Específicamente, los vaporizadores o también conocidos como cigarrillos electrónicos, han ayudado a millones de personas a dejar de fumar, en España mas de 600.000 personas vapean dejando así de fumar tabaco, pero son muchos más los que han dejado de fumar gracias al vapeo y que después han abandonado también el cigarrillo electrónico, siendo éste su principal objetivo. Como herramienta de salud pública, la eficacia del vapeo ya está demostrada por varios estudios científicos.

Sin embargo, el desconocimiento y el empeño de algunos medios, sociedades medicas Españolas y farmacéuticas internacionales que se basan en contradecir la evidencia científica impiden que los vaporizadores lleguen a buena parte de los fumadores, que podrían utilizar el método del vapeo para dejar el tabaco y así prolongar, literalmente, su tiempo de vida, o cuanto menos mejorar su calidad de vida al abandonar el tabaco.

Durante la convención de vapeo más importante en Latinoamérica llamada Vape South América Expo 2020, llevada a cabo en la ciudad de Medellín, hablamos con Francisco Ordoñez, presidente de la Asociación Colombiana de Vapeadores, AsoVape quien a su vez preside la ARDT IBEROAMÉRICA, para desmentir algunas percepciones falsas que se han instalado en la sociedad acerca del vapeo.

¿A qué público están dirigidos los vaporizadores, es verdad que son de uso recreativo?

“Los vaporizadores están pensados especialmente para mayores de edad que fuman y que buscan una alternativa para precisamente dejar de fumar. Es por lo tanto, un producto que está dirigido a personas mayores de edad fumadores, y NO está pensado para menores de edad, NO es un producto de moda, sino que es un producto que ayuda a generarle a estas personas una alternativa que les permita dejar o reducir el riesgo del tabaquismo”.

¿Vapear y fumar son lo mismo?

Existen mucho contenido en medios donde aseguran que el uso de los vaporizados es “una nueva forma de fumar”. Al encender un cigarrillo con el mechero, se produce una combustión que no tiene lugar en los vaporizadores personales.

“Esa combustión provoca de 4.000 a 7.000 sustancias tóxicas, de las cuales probablemente más de 100 carcinogénicas. En contraposición, con los vaporizadores, lo que tú introduces en tu cuerpo es vapor de una sustancia que se compone de otras cuatro: propilenglicol, glicerol, aromas alimentarios y nicotina en el grado demandado por el usuario, que puede ser cero, además, cuando una persona acude al vapeo, lo que busca es dejar de fumar, es decir, ya dio un paso a ese proceso. Por supuesto que no es lo mismo vapear que fumar”.

¿Está prohibido utilizar los vaporizadores, hay alguna regulación?

“En Colombia en el momento no hay ninguna prohibición ni ninguna regulación, de hecho, existen dos proyectos de ley que se están trabajando en el momento. El primero, busca incluir los dispositivos de administración de nicotina en la Ley Antitabaco, en lo cual no estamos deacuerdo porque este tipo de productos no tienen tabaco como tal y es un mensaje equivocado para las personas que quieren dejar de fumar. El otro proyecto de ley busca regular los dispositivos fuera de la Ley Antitabaco, pero sí con algunas restricciones que también consideramos, pero que no están dentro del marco de la ley 1335 que es la Ley Antitabaco”.

En europa esta regulado por la TPD (abreviatura de las siglas en inglés Productos Derivados del Tabaco) Puedes ver toda la información acerca de la transposición de la nueva ley para España, en el artículo 28 del Real Decreto 579/2017, de 9 de junio.

¿Cuáles son los estudios que certifican los beneficios del uso de vaporizadores?

“Existen en el momento más de 200 estudios que verifican los beneficios que trae el uso de los dispositivos de administración de nicotina para la sensación del tabaco y cómo estos reducen el daño que genera precisamente el tabaco. Existen múltiples países que vienen tomando esta iniciativa, el país líder es Reino Unido que lo ha implementado como una política pública invitando a los fumadores a que intenten dejar de fumar precisamente con vaporizadores, Nueva Zelanda también está en este mismo proceso y el caso de Francia, Alemania y Rusia que el colegios de médicos recomendaron a las personas utilizar estos dispositivos para reducir el daño generado por el tabaquismo”.

Vape South América Expo Medellín 2020
Vape South América Expo Medellín 2020

Por otra parte, como preámbulo al Vape South América Expo Medellín 2020, fue creada la ARDT IBEROAMÉRICA, Asociación Iberoamericana para la Reducción de Daños por Tabaquismo, cuyo fin es el de reducir el daño que crea el consumo de tabaco por combustión y defender el derecho a consumir productos significativamente menos dañinos para la salud, como alternativa al cigarrillo tradicional. La ARDT representa a asociaciones de consumidores de nicotina sin combustión de Colombia, México, Brasil, Chile, España, Perú y Paraguay, teniendo entre sus metas la pronta adhesión de futuras asociaciones de Costa Rica, Panamá, Ecuador y Venezuela, entre otras.

Durante la asamblea de ARDT IBEROAMÉRICA y por unanimidad, fue nombrado presidente de la misma el colombiano Francisco Ordóñez, quien a su vez preside la Asociación Colombiana de Vapeadores, AsoVape. Ordóñez ha llevado a cabo diversas iniciativas, junto a representantes de otros países y asociaciones, en defensa de los derechos de aquellos fumadores que requieren alternativas diferentes e innovadoras para combatir su dependencia al tabaco combustible.

Con la consolidación de la ARDT IBEROAMÉRICA, se unen esfuerzos en la región para:

  • Defender el principio de la reducción de daños por tabaquismo, con el objetivo de disminuir el consumo de tabaco por combustión y las formas inseguras de tabaco oral.
  • Promocionar el uso de productos de riesgo reducido para el suministro de nicotina, como vaporizadores, cigarrillos electrónicos y otros productos certificados y avalados científicamente.
  • Trabajar en la protección y defensa de los derechos de las personas adultas que requieran de alternativas para combatir la dependencia al tabaco combustible, así como el derecho de estas personas a estar verazmente informadas, a partir de la evidencia científica existente, permitiéndoles así tomar decisiones acerca del cuidado de su salud y defendiendo siempre el derecho a la libre elección.
  • Ser reconocidos como partes interesadas y legítimas para ser consultados en la formulación de cualquier política y/o regulación que afecte a la modificación, disponibilidad o impuestos de estos productos de riesgo reducido alternativos al cigarro tradicional.
  • Promover medidas para evitar que los menores de edad consuman nicotina, ya sea a través del consumo de tabaco combustible o de productos de riesgo reducido, como los vaporizadores.
  • Impulsar la creación de asociaciones u organizaciones sin ánimo de lucro en países donde todavía no existan, en las que se unan usuarios cuyo interés sea apoyar y dar a conocer el principio de reducción de daños por tabaquismo.

Fuente: https://geektime.es

Estudio demuestra la efectividad del vapeo para dejar de fumar

Las evidencias científicas las hay a montones, solo faltan las ganas de querer verlas

Eurispes (Instituto de Estudios Políticos, Económicos y Sociales. Italia): el 66% de los fumadores consiguen dejar el tabaco gracias al e-cig.

“La cifra de Eurispes refleja a grandes rasgos lo que ha estado ocurriendo en nuestros centros libres de humo durante años. A pesar del alarmismo difundido incluso por las organizaciones de salud más prominentes, el hecho sigue confirmando que las nuevas tecnologías libres de combustión que contienen nicotina ayudan a los fumadores a dejar de fumar” – por lo que el Prof. Riccardo Polosa, fundador del Centro de Investigación para la Reducción de Daños por Humo de la Universidad de Catania (CoEHAR), acaba de comentar los datos publicados por el Informe Eurispes “Fumar: nuevos productos y reducción de daños” presentado hoy en Roma.

En la encuesta, en la que participaron 1.135 fumadores italianos, se examinaron los hábitos y opiniones de los fumadores en relación con el tabaquismo, sus repercusiones en la salud y el desarrollo y la difusión de alternativas a los productos tradicionales. El 53,7% de las personas entrevistadas han fumado durante más de 10 años. Alrededor de la mitad consume más de 10 cigarrillos al día, el 15,2% más de 20, el 33% de 11 a 20. Al preguntarle sobre el deseo de dejar de fumar, sólo el 9% dice que quiere hacerlo dentro de seis meses; el 18,3% no tiene intención de dejar el “vicio”; el 26,6% “debería pero no quiere”; el 28,5% “debería pero no piensa que tendrá éxito”; el 17,6% “lo haría pero no pronto”. Sin embargo -señalan los expertos de Eurispes- la encuesta revela “una fuerte voluntad y la necesidad de estar informado sobre las posibles consecuencias del tabaco”.

A la pregunta: “Si se demostrara científicamente que hay productos de tabaco menos perjudiciales que los tradicionales, ¿querrías saber sobre ellos?”, el 82,8% respondió afirmativamente. Además, la mayoría de los fumadores estarían dispuestos a cambiar su producto habitual por otro menos nocivo para la salud: el 17,8% lo haría “definitivamente”, el 43,9% “probablemente”, mientras que uno de cada diez “definitivamente” no estaría dispuesto y el 28,5% “probablemente” no.

Eurispes también sondeó las opiniones de los italianos sobre el papel que debe desempeñar el Estado. Los encuestados afirmaron que, si se demostrara científicamente que existen productos menos nocivos que los productos de tabaco tradicionales, el Estado “debería permitir que los ciudadanos se informen” (86,7%), “realizar directamente campañas de información específicas” (77,6%), “incentivar esos productos desde el punto de vista fiscal” (71,1%), “incentivar esos productos desde el punto de vista reglamentario” (59,8%).

“En la muestra utilizada, el 66% de los usuarios declararon que habían dejado de fumar por completo. El fenómeno del doble uso se limita a sólo el 6%. Estos son datos reconfortantes que supongo que son el resultado del acoplamiento óptimo consumidor – producto, típico de la población objeto de la entrevista – añadió el Prof. Polosa -. Muchos de los vaporizadores también declaran confiar en su médico de cabecera para los problemas relacionados con el tabaquismo y es ayer la noticia de que incluso Australia, adaptándose a las políticas sanitarias del Reino Unido, a pesar de una hostilidad histórica, ha incluido el ecig en la lista de instrumentos que los médicos pueden recomendar para ayudar a los que no pueden dejar de fumar. Nunca es demasiado tarde. Esta podría ser también una buena oportunidad para que nuestras autoridades sanitarias miren con renovado optimismo estas tecnologías para salir victoriosas en la lucha contra el tabaquismo y dar inicio a una extraordinaria oportunidad de salud pública”.

Fuente: Grupo NR3

 

Otro motivo para dejar de fumar

Yo creo que todos ya sabemos lo malo y perjudicial que es el tabaco, eso es incuestionable, incluso lo malo que es para los que están a nuestro alrededor “Fumadores pasivos” eso también es sabido ya por todos.

pero…

Qué es el humo de tercera mano y por qué es tan perjudicial para la salud

La combinación de la nicotina y otras partículas tóxicas del tabaco con elementos ambientales como el ozono o el ácido nitroso dan lugar a este contaminante invisible que se deposita en la superficie de los objetos. Puede inhalarse a través de las partículas de polvo en suspensión y los niños pequeños incluso ingerirlo tras gatear en el suelo y llevarse la mano a la boca después.

Los efectos del tabaquismo en la salud

Los efectos del tabaco en la salud no se desvanecen cuando el humo desaparece de un espacio cerrado en la que se ha fumado. Las partículas tóxicas del humo se depositan sobre los muebles, los sofás o las alfombras y, en combinación de otros elementos ambientales, dan lugar a un nuevo contaminante, el humo de tercera mano, que penetra en el cuerpo por distintas vías. Puede inhalarse cuando las partículas de polvo se desplazan por el ambiente y, como indica José Ignacio de Granda, neumólogo del Hospital 12 de Octubre de Madrid y experto en tabaquismo, “también entra en contacto con la piel e incluso puede ser ingerido, algo muy típico en los niños pequeños que están en el suelo y luego se llevan la mano a la boca”.

Al contrario de lo que ocurre con el que inhala el fumador, conocido como humo de primera mano, o el que sufren los fumadores pasivos (de segunda mano), esta nueva modalidad es invisible, pero las secuelas que tiene son tan concretas como las que ocasionan los otros dos: las más leves, problemas respiratorios; la más grave, el aumento de la probabilidad de sufrir cáncer. Muchos de los 4.500 contaminantes identificados en el humo del tabaco tienen relación con la enfermedad. La nicotina es uno de ellos. Granda explica cómo pasa a ser un arma letal en el organismo: “Reacciona con oxidantes del ambiente como el ozono o el ácido nitroso y se convierte en un producto con un potente efecto cancerígeno: las nitrosaminas derivadas de la nicotina.

Investigadores de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona, en colaboración con la Universidad de York (Reino Unido), confirmaron por primera vez en 2014 la relación entre estar expuesto al humo de tercera mano y el riesgo potencial de desarrollar cáncer que tienen los no fumadores, particularmente los niños de hasta cinco años. Otros estudios en animales de experimentación confirman que, igual que ocurre con los otros tipos de humo, el daño que ocasiona el de tercera mano no tiene un órgano diana sino que afecta a todo el organismo. José Ignacio Granda confirma que “se han comprobado, entre otros, daños pulmonares y renales, alteraciones en la estructura del ADN, así como un efecto metabólico, que se relaciona con el desarrollo de problemas como la diabetes”.

“Se han comprobado, entre otros, daños pulmonares y renales, alteraciones en la estructura del ADN, así como un efecto metabólico“

JOSÉ IGNACIO DE GRANDA, NEUMÓLOGO DEL HOSPITAL 12 DE OCTUBRE DE MADRID Y EXPERTO EN TABAQUISMO

Los especialistas consideran que la evidencia científica disponible ya tiene solidez como para que sea tenida en cuenta en la regulación del consumo de tabaco en taxis, vehículos privados, hoteles y otros espacios que usan fumadores y no fumadores alternativamente. Sostienen que el objetivo debe ser salvaguardar la salud, sobre todo, de las personas que no consumen tabaco y de las más vulnerables, como los niños o las embarazadas, dado que el humo de tercera mano permanece en el espacio donde se ha fumado durante mucho tiempo. “Según la OMS, para que desaparezca deben transcurrir meses, en otros estudios se habla de al menos tres semanas”, apunta Granda.

Si una persona llega, por ejemplo, a una vivienda de alquiler que ha ocupado antes un fumador o adquiere su vehículo, lo único que puede hacer para eliminar cuanto antes el humo de tercera mano es limpiar, y hacerlo en profundidad. En el polvo de los muebles o entre las fibras de las tapicerías, los muebles o las cortinas se esconden tóxicos que ponen en juego la salud y lo hacen sigilosamente porque, al contrario de lo que ocurre con el humo ambiental, el de tercera mano es invisible: está y actúa pero no se ve.

Niñera publica video en redes sociales de “Niñito Vapeando”

el cigarrillo electrónico como alternativa al tabaco

Una niñera y su amiga se enfrentan a cargos en Pensilvania después de permitir que un niño de dos años bajo su cuidado vapee y compartan un video del suceso en las redes sociales. La historia se ha hecho eco desde los periódicos locales hasta los medios de comunicación nacionales como NBC News, Yahoo y The Hill.

El suceso ocurrió la semana pasada en St. Clair Township, Pensilvania, a aproximadamente una hora de Pittsburgh. El niño se estaba quedando en la casa de la niñera de 17 años, y un amigo de la niñera de 18 años también estaba presente. El niño agarró el JUUL de la niñera de la mesita de noche del dormitorio, lo inhaló y tosió.

La niñera y su amiga, que había estado grabando el evento en un teléfono, no trataron de detener al niño para no vapear, y se rieron mientras sucedía. Luego publicaron el video en Snapchat. Alguien que vio el video alertó a la policía y arrestaron a la niñera y a su amiga.

“No le impidieron inhalar”, y al no hacerlo, violaron el deber de cuidado, dijo el agente de la policía estatal de Pensilvania Clifford Greenfield al Pittsburgh Post-Gazette . Las dos mujeres se enfrentan a cargos menores por poner en peligro el bienestar de un niño. La niñera será acusada como menor.

Los padres del niño no estaban al tanto del incidente hasta que la policía los alertó varios días después. “Los padres, creemos, son completamente inocentes en esto”, dijo el agente Greenfield al periódico. Sin embargo, el incidente se informó al departamento de Servicios para Niños y Jóvenes del estado.

La policía cree que el JUUL contenía sólo tres por ciento de nicotina en el e-líquido. El niño no tuvo efectos más allá de toser inmediatamente después de inhalar de el vaporizador.

Fuente: vaping360

 

La guerra de Pfizer y PSOE contra el cigarrillo electrónico

La guerra de PSOE y Pfizer contra el cigarrillo electrónico: millones de euros públicos para castigar al sector del Vapeo

corrupción Política gubernamental

Gigantes farmacéuticos como Pfizer, con el visto bueno de El Ministerio de Sanidad, están empeñados en criminalizar al sector del cigarrillo electrónico. Millones de euros públicos y privados que, en vez de poner en la diana al tabaco, tienen como objetivo el cigarrillo electrónico. El motivo: el interés de las farmacéuticas en que sean sus medicamentos antitabaco los populares.

El Gobierno de Pedro Sánchez no ha dudado en beneficiar a Pfizer incluso estando en funciones. De hecho, resulta curioso que la ministra de Sanidad en funciones, María Luisa Carcedo, haya cerrado un acuerdo con la farmacéutica para subvencionar su medicamento antitabaco, Champix, que pasará a ser un genérico en Europa en 2021. ¿Quién subvenciona un medicamento que en sólo dos años pasará a ser genérico? Nuestro Gobierno.

Además, el monto de la subvención no es despreciable: 30 millones, que saldrán de la hucha de la Seguridad Social. Pero ahí no queda la cosa. ¿Cómo puede ser que la subvención sea superior a las ventas del producto? Pues así es. En 2018, las ventas de Champix alcanzaron los 18 millones. De este modo, teniendo en cuenta que los ciudadanos aportan una media de un 40% del precio del medicamento prescrito por la Seguridad Social, implicaría unas ventas por un importe total de 50 millones de euros -de los que, recuerden, 30 millones los ponemos todos los españoles.

La decisión de la ministra de Sanidad, además de beneficiar en exclusividad a Pfizer durante los dos próximos años, tendrá un doble impacto en 2021, cuando expira la patente de Champix y se convertirá en un genérico. Pero esta realidad no parece haberla tenido en consideración el ministerio que controla, en funciones, María Luisa Carcedo, toda vez que ha optado por financiar el medicamento hasta que pase a ser un genérico.

De este modo, será el contribuyente quien asuma el coste de un fármaco durante dos años antes de que expire la patente, con lo que Pfizer se asegura exprimir al máximo los beneficios en los últimos años de la citada patente.

Relaciones entre farmacéuticas y sociedades

La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) y su fundación, “Fundación del Pulmón”, nunca han ocultado sus intereses en farmacéuticas, hasta el punto de que públicamente declaran a nueve en su página web como “patronos y mecenas” de dicha sociedad.

Fuente: Separ.es.

Además, tal y como se puede apreciar en la página web de Pfizer, la SEPAR ha recibido en donaciones y patrocinios 411.863 euros desde 2015. Pero, además, su presidente, Carlos A. Jiménez Ruiz, que tiene también cargo en ‘European Respiratory Society (ERS)’, ha recibido de Pfizer en 2017 y 2018, en concepto de honorarios, inscripciones y alojamientos las cantidades de 8.173 y 6.968 euros, respectivamente. Eso sí, si no hay datos anteriores es porque desde FarmaIndustria no fue obligatoria la publicación de las transferencias de valores en personas físicas hasta el año 2017, y anteriormente se declaraban dentro de las sociedades médicas.

El enemigo: ¿el tabaco o el cigarrillo electrónico?

Resulta especialmente llamativa la insistencia del Ministerio de Sanidad en criminalizar el cigarrillo electrónico. Según la Encuesta sobre Alcohol y Drogas en España (EDADES), la prevalencia de consumo diario de tabaco ha pasado del 32,8% en 2005, al 34% en 2017, demostrando la ineficacia de las políticas de cesación y prevención del tabaquismo no están funcionando.

Además, el hecho de que, justo antes de agotar la legislatura, y con elecciones ya convocadas, Carcedo anuncie, con prisas, la financiación de Champix antes incluso de consensuar la medida con las Comunidades Autónomas, también ha levantado ampollas en el sector del cigarrillo electrónico.

Sobre todo porque se han esmerado mucho en vetar a las plataformas de reducción de daño por tabaquismo que recomiendan el Vapeo como una herramienta más para luchar contra el tabaquismo, además de ignorar los congresos de lucha contra el tabaquismo como el “THR Summit Spain 2018” Celebrado el año pasado, por el simple hecho de que se recomienda el Vapeo como una herramienta más contra la lucha del tabaquismo.

¿Por qué Champix?

Existen múltiples fármacos para la deshabituación del tabaco: parches de nicotina, chicles, inhaladores, spray nasal, bupropion y varenicilina. ¿Por qué sólo subvencionar la varenicilina -Champix-? 

La varenicilina es comercializada única y exclusivamente por Pfizer, bajo el nombre de Champix, el único tratamiento de este tipo financiado por Sanidad. La Directiva de la Sociedad Española de Especialistas en Tabaquismo (SEDET), la Organización Medical Colegial (OMC) o los sanitarios vasconavarros (Aireberri) han criticado “la no financiación del resto de medicamentos de primera línea para dejar de fumar. El financiar uno, y no los tres fármacos, les deja en una posición precaria”.

Además, Navarra ha sido la primera comunidad en financiar tratamientos para dejar de fumar (2017). Financian varenicilina, bupropion y parches de nicotina. Los que tienen aprobada la indicación de deshabituación del tabaco por parte de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps). 

Por si todo esto fuera poco, resulta que Champix tiene graves efectos secundarios que llevaron incluso a retirarlo de algunos mercados. De hecho, de mayo de 2006 a diciembre de 2007 se registraron un total de 227 intentos de suicidio, 397 trastornos de psicosis y 525 conductas de hostilidad o agresión. Además, hay 41 menciones de pensamientos homicidas, 60 casos de paranoias y 55 de alucinaciones.

Champix es muerte

Poster-Vapor-Madrid-4

La Seguridad Social recetara Champix para dejar de fumar, aunque te mate

La sanidad pública financiará por primera vez un medicamento para dejar de fumar

Así lo ha anunciado la ministra de Sanidad en funciones, María Luisa Carcedo, quien considera que se podrán beneficiar unas 70.000 personas de la medida. Aunque ponga en riesgo sus vidas al recetarlos Chapix el compuesto activo Varenicline, te quita del tabaco o te mata.

La sanidad pública financiará por primera vez un medicamento para dejar de fumar

Así lo ha avanzado a Efe la ministra de Sanidad en funciones, María Luisa Carcedo, que esta semana ha pasado por Nueva York para asistir a las diferentes cumbres sobre sanidad universal y clima que se han celebrado en torno a la 74 sesión de la Asamblea General de la ONU.

Hasta ahora, en España sólo alguna comunidad como Navarra había subvencionado tratamientos de deshabituación de tabaquismo, por lo que, con esta decisión, el Ministerio da ahora un paso al frente y abordará a nivel nacional esta adicción, que provoca unas 50.000 muerte anuales en el país, con la subvención del principio activo de la Vareniclina, cuya marca comercial de referencia es ‘Champix’.

PERO…….

Los millones de fumadores que cada día tienen que escuchar, ver y leer un sin fin de advertencias sobre los indudables riesgos que conlleva el consumo de cigarrillos no habrán podido evitar hacerse esta pregunta al conocer las últimas noticias sobre la vareniclina.

Comercializada en Europa bajo el nombre de Champix y en EEUU como Chantix, se trata del fármaco más eficaz conocido hasta la fecha para combatir esta adicción.

No obstante, la polémica se ha desatado en el sector farmacéutico después de que un informe alertara sobre los efectos secundarios de su consumo. La noticia ha cobrado más relevancia tras la prohibición que la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos ha hecho a sus pilotos y controladores aéreos, a los que no permite el consumo de vareniclina.

¿El motivo? Las alteraciones de la salud que produce el uso del medicamento, tales como la aparición de infartos y suicidios. El fármaco, producido por los laboratorios estadounidenses Pfizer, mantiene el nivel de dopamina de los pacientes que lo consumen en un nivel o suficientemente elevado como para reducir el síndrome de abstinencia. Además, disminuye el placer que los fumadores asocian al cigarrillo.

Aunque en un principio los ensayos clínicos demostraron que los únicos efectos secundarios de la vareniclina consistían en la aparición de insomnio, cefalea y náuseas, tres síntomas que desaparecían paulatinamente.

No obstante, una vez que el medicamento ha llegado a las farmacias y su consumo se ha extendido a un número mayor de pacientes han comenzado los problemas.

En el mes de noviembre saltaba la alarma cuando la agencia estadounidense del medicamento (FDA) lanzó una llamada a médicos y pacientes advirtiendo de los posibles efectos nocivos derivados del consumo de vareniclina. En aquel momento las autoridades sanitarias de EEUU pidieron a los consumidores que alertarán sobre cualquier trastorno ocasionado por este fármaco.

En Europa el aviso llegó el 14 de diciembre, fecha en la que la Agencia Europea de Medicamentos (EMEA) publicó las conclusiones del Comité de Medicamentos de Uso Humano sobre la vareniclina.

La alerta llevó a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios a recomendar a los consumidores que solamente usarán este medicamento bajo prescripción médica.

Del mismo modo recomendó que se tuviera una precaución especial con personas con antecedentes psiquiátricos y que se informara al paciente sobre los posibles efectos secundarios. En caso de aparecer ideas suicidas, las autoridades españolas pidieron que se suspendiera el tratamiento inmediatamente.

El último organismo en sumarse a las advertencias ha sido el Instituto para el Uso Seguro de los Medicamentos de EEUU. Después de revisar todos los registros de la FDA sobre este tema ha comprobado que durante el último año se produjeron 988 episodios graves relacionados con el consumo de este medicamento.

Accidentes, alteraciones de la frecuencia cardiaca potencialmente letales, infartos, convulsiones y diabetes engrosan la lista.

No menos preocupantes son las reacciones que puede provocar en la salud mental de los pacientes. De mayo de 2006 a diciembre de 2007 se registraron un total de 227 intentos de suicidio, 397 trastornos de psicosis y 525 conductas de hostilidad o agresión. Además, hay 41 menciones de pensamientos homicidas, 60 casos de paranoias y 55 de alucinaciones.

La sanidad pública financiará por primera vez un medicamento para dejar de fumar

Los laboratorios estadounidenses Pfizer, en estos años han financiado estudios científicos que milagrosamente ya no muestran ningún efecto secundario mental, bueno con el pasado de Pfizer, no entendemos que la FDA, EMEA, OMS o la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios se hayan creído todo esto, salvo que  Pfizer se haya rascado el bolsillo como suele  hacer.

Información relacionada

Información de etiquetado e historial reglamentario de Drugs @ FDA

 

Fuentes de Contraste:

#unfollowtabac #STOPtabac #sensefum #ElTabacoAtayteMata #QueNoTeEngañen #NoALaDesinformación #StopCensura #NoesHumoEsVapor #ReducciónDelDaño #VaporMadrid #VapearSalvoMiVida #VaporNoEsTabaco #worldwidevapers #vaperscommunity #vapingcommunity

Publi.deja.de.fumar3

ENTREVISTA Josep Maria Ramon y Julio Ruades

Entrevista Radiofónica con Josep Cuní cadena SER (video en Youtube).

El Ministerio ha lanzado una campaña publicitaria que avisa a los fumadores que el tabaco, en todas sus formas, ya sea en cigarrillo convencional, electrónico, pipa de agua o vaporejador, “te ata y te mata”. Paralelamente, lunes, en Madrid, asociaciones defensoras de los vaporizadores se manifestó ante el Ministerio de Sanidad asegurando lo contrario.

Entrevista-Ruades-y-Cuni

“Es una campaña de desinformación porque incluyen el vaporizador como una forma más de tabaquismo cuando no tiene tabaco. Realmente somos una de las soluciones al tabaco”, dijo Julio Ruades, consumidor y portavoz de ANESVAP la Asociación Española de Usuarios de Vaporizadores de España.

“Yo era fumador de más de un paquete al día. Descubrí el vaporizador de forma accidental. Yo no tenía ni la intención de dejar de fumar, pero vi que funcionaba, que me sacaba la ansiedad del todo y se acabó el tabaco para mí “, añadió Julio.

Una idea que ha defendido Josep Maria Ramon, jefe de la Unidad de Tabaquismo del Hospital de Bellvitge. “Hay que dejar claro que los líquidos son malos para la salud, sólo los que se compran en el mercado ilegal, que son más baratos pero están contaminados con vitamina E que es una grasa que se adhiere al pulmón y no lo podemos eliminar “, además los que llevan cualquier tipo de aceite ya que el aceite no se puede vapear por su toxicidad, aseguró.

El doctor ha añadido: “Hay estudios que dicen que se generan una serie de productos que pueden ser tóxicos, pero de una forma muy inferior al tabaco normal, hasta el punto de que no se consideran perjudiciales para la salud. El fumador, si no puede dejarlo de otra manera , puede recurrir al cigarrillo electrónico para terminar de despegarse “.

Julio RuadesJulio Ruades, 'El Mono Vapeador'

‘El Mono Vapeador’ (Salamanca, 1983) es una de las caras más visibles del vapeo en España, donde se cree que vapean al menos 500.000 personas. Con 175.000 suscriptores (a 31 de enero de 2018), su canal de Youtube, El Mono Vapeador, es el referente en castellano para miles de usuarios, novatos o veteranos, que quieren saber más sobre esta incipiente tendencia tan propia del siglo XXI. En él ofrece revisiones sobre los nuevos dispositivos que salen a la venta para que los potenciales compradores se hagan una idea certera de la calidad del producto que pretenden adquirir.

josep-maria-ramon

Dr. Josep Maria Ramon Torrell, es Licenciado en Medicina y Cirugía  (1980), especialista en Medicina Interna (1985) y Medicina Preventiva y Salud Pública (1989) .Doctor en Medicina y Cirugía (1991) por la Universidad de Barcelona. Desde el año 2007 es Jefe del Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Universitario de Bellvitge y responsable de la Unidad de Tratamiento del Tabaquismo de dicho Hospital. En 2009 obtiene la acreditación en investigación avanzada, en 2012 es acreditado para Catedrático de Universidad (ANECA)

Desde 1996 es profesor titular de la Universidad de Barcelona. Dirige la especialidad en Tabaquismo del Máster Universitario en Competencias Médicas Avanzadas de la Facultad de Medicna de la Universidad de Barcelona.Investigador acreditado en el Programa de Doctorado en Medicina que imparte la universidad.

 

 

Pfizer acusada de financiar campañas contra el cigarro electrónico con donaciones secretas

El semanario alemán Spiegel documenta una continuidad inquietante entre las compañías farmacéuticas y las asociaciones antitabaco que se oponen al cigarrillo electrónico y publica toda la financiación.Estudios-anti-vapeo

La industria farmacéutica es el verdadero enemigo de los cigarrillos electrónicos y sus grupos de presión mueven mucho dinero y protestas para que los legisladores pongan en juego lo que hoy parece ser la forma más efectiva y económica de dejar de fumar. A diferencia de las píldoras, aerosoles, chicles o parches de nicotina, significa ayudar a dejar de fumar con productos producidos por empresas desde presupuestos de demasiados ceros como Pfizer, GlaxoSmithKline o Novartis y, finalmente, resulta menos funcional y mucho más costoso que el e-cig . Como saben los médicos más escrupulosos y los muchos fumadores que han intentado, a menudo innecesariamente, salir de la adicción al tabaco utilizando métodos farmacéuticos.
Esto no es una noticia completamente nueva (solo piense en Scott Gottlieb trasladándose de la agencia de drogas FDA a la junta de Pfizer después de solo dos meses ), en cambio si es para aquellos que siguen a la prensa general. Y también para aquellos que prefieren los hechos a las impresiones o el sensacionalismo.

Hechos, cifras, rutas y nombres fueron sacados esta semana en Alemania por un periodista de Spiegel, el principal semanario alemán, que logró interceptar y perseguir un flujo de dinero (en el artículo que hablan sobre millones de euros) que pasó desde los cofres de las industrias farmacéuticas hasta el Aktionsbündnis Nichtrauchen (Abnr), una confederación de asociaciones de cabildeo antitabaco, muy incluida en los pasillos del Bundestag (el parlamento alemán) y siempre muy solicitada y escuchada cuando se trata de lidiar con las leyes para combatir el tabaquismo. Es casi superfluo agregar que el Aktionsbündnis Nichtrauchen (literalmente Unión de acción contra el tabaquismo) y las asociaciones vinculadas a él llevan a cabo una batalla apretada también contra el cigarrillo electrónico.

VaporEleccion-ecig-o-tabaco

Tesis clara basada en la investigación periodística. El papel canta. Y así, el Spiegel ha rastreado una donación al Abnr ” de 180 mil euros de la empresa estadounidense Pfizer “, que data de 2005, para la ” realización de una oficina de lobby en Berlín “: un número curiosamente nunca publicado y ” salido a la luz solo en un presupuesto interno anual “, además” sin la indicación del donante“. Una historia que hoy avergüenza a Aktionsbündnis Nichtrauchen, una organización cuyos miembros también son institutos científicos y asociaciones médicas como el Deutsches Krebsforschungszentrum (centro de investigación del cáncer), el Bundesärztekammer (la cámara federal de médicos) o el Ärztefachschaften für Lunge und Herz (la asociación de neumólogos y cardiólogos), entornos que ya tenían que justificarse en el pasado para recibir los fondos recibidos de las multinacionales del tabaco, agrega Spiegel.

Las industrias farmacéuticas protegen sus intereses, se reanuda semanalmente, incluido el de vender productos que ayudan a dejar de fumar. Un negocio multimillonario, con ingresos que ascienden a 2.500 millones de dólares a nivel mundial. En Alemania, los cabilderos de las drogas han tratado (hasta ahora en vano) de incluir sus productos en los registros de salud: pero desde que el cigarrillo electrónico comenzó a extenderse al mundo farmacéutico, se abrió un nuevo frente. Y al menos se sospecha que el Aktionsbündnis Nichtrauchen, que exige regulaciones estrictas en el sector del vapeo, una prohibición total de la publicidad y un aumento de los impuestos sobre los líquidos y los cigarrillos electrónicos, naturalmente en nombre de la investigación científica, se encuentra en la barricada anti-vapeo. de dudosa honradez.

En su lugar, Spiegel recuerda los datos de los estudios británicos, ahora también aceptados por las asociaciones médicas alemanas , sobre la menor nocividad del vaporizador en comparación con fumar hasta un 95%, informa las opiniones de un pionero de la investigación de cigarrillos electrónicos como Heino Stöver y afirma que , si inhalar vapor no es completamente inofensivo, preferirlo a fumar es ciertamente mucho más saludable.

e-cig Riccardo Polosa

En resumen, la “demonización del cigarrillo electrónico” se basa en bases decididamente sospechosas, concluye el semanario alemán, que agrega una broche adicional en el cierre: en mayo de 2017, Stefanie Seltmann, leal al director del Aktionsbündnis Nichtrauchen Pötschke-Langer, fue contratado como director de comunicaciones externas de la oficina alemana de Pfizer. Anteriormente Seltmann había trabajado en la oficina de prensa del Deutsches Krebsforschungszentrum. Scott Gottlieb le pitaran sus oídos. Y tal vez también para algunos periódicos: en los mismos días en que el diario más autoritario criticó una historia manipulada sobre una muerte de cigarrillo electrónico a página completa sin verificar hechos y fuentes (acompañado de un comentario demoníaco sobre el sector de vapeo), el primer semanario alemán lanzó una historia de asociaciones y lobbys anti-vapeo acompañado de nombres, números y hechos.

 

fuente: www.sigmagazine.it

 

Publi.deja.de.fumar3