Niñera publica video en redes sociales de “Niñito Vapeando”

el cigarrillo electrónico como alternativa al tabaco

Una niñera y su amiga se enfrentan a cargos en Pensilvania después de permitir que un niño de dos años bajo su cuidado vapee y compartan un video del suceso en las redes sociales. La historia se ha hecho eco desde los periódicos locales hasta los medios de comunicación nacionales como NBC News, Yahoo y The Hill.

El suceso ocurrió la semana pasada en St. Clair Township, Pensilvania, a aproximadamente una hora de Pittsburgh. El niño se estaba quedando en la casa de la niñera de 17 años, y un amigo de la niñera de 18 años también estaba presente. El niño agarró el JUUL de la niñera de la mesita de noche del dormitorio, lo inhaló y tosió.

La niñera y su amiga, que había estado grabando el evento en un teléfono, no trataron de detener al niño para no vapear, y se rieron mientras sucedía. Luego publicaron el video en Snapchat. Alguien que vio el video alertó a la policía y arrestaron a la niñera y a su amiga.

“No le impidieron inhalar”, y al no hacerlo, violaron el deber de cuidado, dijo el agente de la policía estatal de Pensilvania Clifford Greenfield al Pittsburgh Post-Gazette . Las dos mujeres se enfrentan a cargos menores por poner en peligro el bienestar de un niño. La niñera será acusada como menor.

Los padres del niño no estaban al tanto del incidente hasta que la policía los alertó varios días después. “Los padres, creemos, son completamente inocentes en esto”, dijo el agente Greenfield al periódico. Sin embargo, el incidente se informó al departamento de Servicios para Niños y Jóvenes del estado.

La policía cree que el JUUL contenía sólo tres por ciento de nicotina en el e-líquido. El niño no tuvo efectos más allá de toser inmediatamente después de inhalar de el vaporizador.

Fuente: vaping360

 

Ningún menor vapeando

El sector del cigarrillo electrónico lanza la campaña ‘Ningún menor vapeando’ para evitar su acceso a los menores

Ningún menor vapeando

La Unión de Promotores y Empresarios del Vapeo (UPEV) ha lanzado la iniciativa ‘Ningún menor vapeando’, con el objetivo de evitar el acceso de menores a estos productos. Además, va a desarrollar un “amplio código” de autorregulación, que será de obligado cumplimiento para todos los asociados.

Con esta iniciativa, UPEV quiere ir más allá de la legislación nacional, una de las “más estrictas” en Europa y que prohíbe el acceso de los jóvenes a los cigarrillos electrónicos. “Esta iniciativa es solo un ejemplo más de las ocasiones en las que el sector del cigarrillo electrónico ha querido profundizar en la defensa y protección de los consumidores, imponiendo medidas a sus asociados más allá de lo marcado por la ley”, ha dicho la organización.

Además, tal y como ha recordado, antes de que España regulase el consumo y la publicidad, se alcanzó un acuerdo con la Federación Española de Hostelería y se implantó un estricto código de autorregulación publicitaria, y, ante el retraso en la transposición de la Directiva Europea, todo el sector fue anticipando la aplicación de la normativa.

“Sabemos que el cigarrillo electrónico no es un producto inocuo, aunque sí mucho menos nocivo que el tabaco, y, si algo tiene claro el sector, es que una de sus prioridades es evitar que los menores accedan al vapeo. Por ello, vamos a lanzar varias medidas que complementen la ya de por sí estricta legislación española, cerrando cualquier fisura, por pequeña que sea, a través de la cual un menor pueda tener acceso a un vaporizador personal”, ha dicho el presidente de UPEV, Arturo Ribes.

Aprovechando el anuncio de esta iniciativa, UPEV ha señalado que la situación española es “radicalmente distinta” a la de Estados Unidos, país donde la venta de cigarrillos electrónicos no está prohibida a menores y que, por ello, está desarrollando nuevas leyes que les protejan.

Esas normas, que en Estados Unidos están empezando a desarrollar, llevan ya mucho tiempo implantadas en España y, de hecho, gracias a ellas, el acceso de los menores a este tipo de dispositivos no es un problema en nuestro país. “En España, la situación es radicalmente distinta, ya que nuestra legislación prohíbe, desde hace mucho tiempo, la venta a menores. Nuestra regulación, en ese sentido, debería compararse a la de Reino Unido, un país más avanzado en la normativa respecto a los cigarrillos electrónicos y en el que promocionan abiertamente el cigarrillo electrónico como herramienta de reducción de daños con resultados claros: las tasas de tabaquismo siguen cayendo rápidamente”, ha añadido Ribes.

Somos Vapers, No criminales

MEDIDAS PARA EVITAR QUE LAS NUEVAS GENERACIONES SE INICIEN EN EL VAPEO

No obstante, prosigue, la organización quiere hacer todo lo que esté en sus manos para asegurarse de que las nuevas generaciones no se inicien en el vapeo, sin perjuicio de los fumadores, que tienen derecho a alternativas menos dañinas.

Para ello, el sector está preparando una serie de medidas como, por ejemplo, un código de autorregulación, de obligado cumplimiento para todos los asociados, con medidas específicas de buenas prácticas dirigidas a impedir que los jóvenes accedan al producto, incluyendo incluso la restricción de su acceso a tiendas especializadas.

Del mismo modo, se desarrollarán campañas formativas complementarias en los puntos de venta, que incluirán cartelería y formación entre los potenciales clientes para asegurar una “correcta” comprensión del producto, de sus riesgos y de su recomendación exclusiva para fumadores adultos que no pueden dejar de fumar.

Considerando que los vaporizadores sin nicotina entran dentro de las restricciones de venta de la ley antitabaco a menores de edad, todas las medidas destinadas a la protección de menores se aplicarán también en la venta de cigarrillos electrónicos y de líquidos sin nicotina.

A vez, UPEV pondrá en marcha un plan de seguimiento periódico y de estudios poblacionales de hábitos de consumo relacionados con los cigarrillos electrónicos para vigilar estrechamente la situación y evitar el consumo entre menores de edad. Igualmente, se reunirá con asociaciones y patronales que representen a padres, madres y profesores con el fin de llegar a colaboraciones para advertir y transmitir el mensaje de que los vaporizadores y cualquier producto con nicotina están exclusivamente reservados para adultos fumadores.

“El sector colaborará estrechamente con las asociaciones de usuarios y asociaciones médicas para dar a conocer las medidas y acciones que se vayan desarrollando e insistir en que los cigarrillos electrónicos deben ir dirigidos únicamente a fumadores adultos que quieran cambiar a alternativas de riesgo reducido, protegiendo al mismo tiempo a los menores”, ha zanjado la organización.

Fuente: www.upev.es

ningún menor vapeando

publicidad anti tabaco