Popeye ¿espinacas o marihuana?

POCOS SABEN QUE EL personaje de POPEYE en realidad fue creado dentro de una campaña en defensa de la Marihuana en 1929. En esa época, había un debate en Estados Unidos sobre la penalización de la misma , que era permitida y se la quería prohibir.
La forma vulgar de llamar a la marihuana era “espinaca” y se decía que entre sus propiedades estaba el de dar fuerza ya que también es comestible.
No es casual que pop- eye signifique “ojo saltón” o como frase hecha “ojo dormido”.
Hay un capítulo muy interesante dónde Popeye viaja a Paraguay y Bolivia porque ahí tenían la mejor “espinaca” Popeye se convirtió en un icono de la defensa de la hierba en esa época

POPEYE EL MARINO existió en la vida real, fué Frank “Rocky” Fiegel

Popeye el marino fue creado por Elzie Crisler Segar. El personaje apareció por primera vez en la tira cómica diaria King Features, Thimble Theatre, un 17 de enero de 1929.

Fiegel fue un polaco que residió en el estado de Illinois y, según pudo saberse, era una persona que solía tener un temperamento extremo que lo llevaba a pelearse continuamente, incluso sin medir oponentes; llegando a tomarse a golpes de puño con hombres mucho más grandes que él.

Lo que llamaba la atención era que, si bien era una persona pequeña, su fuerza no lo era y en casi todas las oportunidades salía victorioso en sus reyertas.

Fiegel además, era conocido por otras facetas: su amabilidad y –sobre todo- su cariño hacia los niños y su apodo, “Pop eye” ( ojo saltón).

En Chester, Illinois, la ciudad natal de Segar, se afirma que un hombre llamado Frank “Rocky” Fiegel fue la inspiración de la vida real para el personaje Popeye. Tenía una barbilla prominente, un físico musculoso, un tubo característico y una habilidad propensa y ágil para la lucha de puños. Fiegel murió el 24 de marzo de 1947 sin haberse casado.

Su lápida tiene grabada la imagen de Popeye . La ciudad de Chester erigió una estatua de Popeye en honor de Fiegel, que aún sigue en pie.

Se afirma que los residentes de la ciudad natal de Chester también sirvieron de inspiración para otros dos personajes de Segar, Dora Paskel era inusualmente alta y delgada y llevaba un moño en la nuca.

Para más datos, Olivia –la eterna enamorada de Popeye- también se inspiró en una mujer real, que respondía al nombre de Dora Paskel mientras que el acérrimo enemigo del marinero, Blutus, solía ser un hombre fornido que se encontraba en los muelles y se peleó con Fiegel. ¿Quién ganó la pelea pese a la enorme diferencia? La respuesta es más que obvia.

Y el propietario del teatro, J. William Schuchert, amaba tanto las hamburguesas que enviaba a sus empleados entre actuaciones para comprarlas entre actuaciones en una taberna local llamada Wiebusch’s, la misma taberna que Fiegal frecuentaría y pelearía a puñetazos.

Los lugareños dicen que no saben si Segar alguna vez reconoció su inspiración, pero lo atribuyen a su muerte nueve años después del debut de Popeye.

En la ciudad, parece obvio que Popeye, Wimpy y Olive Oyl tuvieron su comienzo en Chester, especialmente cuando miras fotos de la barbilla sobresaliente de Fiegel, el marco enmarañado y la pipa siempre presente.

Fiegel era un tipo pequeño como Popeye, pero sin la pizca de dulzura en su arrogancia. A menudo se metía en peleas en la taberna de Wiebusch, y no perdía muchas.


www.VaporMadrid.es
C/ Virgen de Aránzazu, 23
28034 Madrid
Llámenos: 919911478 o WhatsApp al 644423646
Envíenos un correo electrónico: pedidos@vapor-madrid.es

EL VAPEO DE CBD

TODO LO QUE NECESITAS SABER SOBRE EL VAPEO DE CBD

Liquido de CBD para vapeo
Liquido de CBD para vapeo

Si eres de los vapeadores que te estás pensando en empezar a vapear CDB, este post te interesa. Aquí te vamos a dar toda la información de CBD y propiedades, como vapearlo ¿qué es el CBD?

El bum sobre el CBD ha llevado al crecimiento desenfrenado de su popularidad en todo el mundo. El Cannabidiol, también conocido como CBD, es un compuesto que se puede extraer del cáñamo industrial. El CBD se procesa en diferentes formulaciones para su consumo, incluyendo el E-liquido de CBD, aceite de CBD y productos orales y comestibles como cápsulas y cremas.

El vapeo de CBD se ha convertido en uno de los métodos más efectivos y populares de consumo de CBD. Esto se debe a que el vapeo de CBD es la forma más fácil y rápida de introducir CBD en el cuerpo. También ayuda a los consumidores a evitar la biodisponibilidad del medicamento, que es inevitable con otros métodos como el fumar. Sin embargo, tal vez quieras consultar a tu médico antes de vapear CBD, especialmente si estás tomando algún medicamento.

Diferencia entre el aceite de CBD y los E-Líquidos de CBD

Los aceites de CBD existen en varias formas, entre ellas el aceite de CBD, el E-Líquido de CBD y el aceite de resina de cannabis. Estas tres formas se crean en diferentes estados de viscosidad. El aceite de CBD, al igual que la mayoría de los aceites vegetales, contiene triglicéridos que producen pésimos subproductos cuando se queman o vaporizan. Es más en 2019 una empresa Estadounidense vendió cartuchos de aceite de CBD para vapear lo que provoco una avalancha de enfermos por enfermedades pulmonares y la muerte de 194 personas, ver noticias.
Por lo tanto, no debe intentar vapear el aceite de CBD. Hacerlo sólo llevará a una enfermedad muy grave o la muerte, SOLO VAPE e-LIQUID de CBD

Los E-Líquidos de CBD, están diseñados de manera única para el vapeo. Se agrega un agente diluyente a los E-Líquidos CBD para hacerlos menos viscosos. Consisten en una mezcla de propilenglicol y glicerina vegetal, que se vaporiza fácilmente cuando se quema a bajas temperaturas.

liquidos-cbd-cannabidiol

¿Porque vapear CBD?

Muchas personas deciden vapear CBD como tratamiento alternativo para combatir, artritis, ansiedad, insomnio y otras dolencias.

Puede que hayas visto aceite de CBD para aplicar en forma de loción de uso tópico o para ingerirlo por vía oral para aliviar dolores musculares. Pero hoy en día, el e-Liquido de CBD se puede vapear con tu cigarrillo electrónico.

Si quieres comprar CBD para vapear con tu Vapeador, Pod o cigarrillo electrónico te será de gran ayuda si lo que quieres es sentirte relajado en momentos de estrés.

Tipos de cigarrillos eléctricos para comprar para los E-Líquidos de CBD

Que no te vendan la moto, cualquier vapeador sirve para vapear e-Liquid de CBD, ya que el liquido de vapear que se usa en los vapeadores es exactamente el mismo con el que se mezcla el CBD
Eso si, hay que ser consciente que los vapeadores, mod o cigarrillos electrónicos grandes o avanzados echan mucho mas vapor que los pod o los kits de inicio, si usas un mod grande o equipo avanzado a lo mejor necesitas bajar la concentración de CBD y si usas un POD que ahora están muy de moda a lo mejor necesitas subir la concentración de CBD, eso dependerá siempre de cuanto CBD quiera consumir

Los más recomendables son los Pods, Kits de inicio o vapeadores de bajo wataje 

¿Cómo vapear CBD?

Puedes vapear CBD de la misma forma que lo haces con tus líquidos de vapeo habituales.

Si eres principiante en el mundo del vapeo, es posible que en la primera inhalación empieces a toser, si esto te pasa, no tienes porque preocuparte es totalmente normal sólo has de bajar la potencia de vapeo o aspirar más suavemente.

Vapear de boca a pulmón es lo que hacen habitualmente los fumadores de tabaco, primero hacen la calada hacia la boca y luego se tragan el humo que va hacia los pulmones. Si lo que quieres es vapear un buen CBD de boca a pulmón es lo que has de hacer, una vez tengas el vapor en la boca, abre ligeramente la boca para aspirar hacia los pulmones.

¿Con qué potencia vapear CBD?

Es recomendable moverse por rangos entre 10 a 30 vatios. Es una buena idea empezar con una potencia baja como puede ser 10 vatios probar y poco a poco ir subiendo la potencia, tú mismo puedes configurar tu Mod o cigarrillo electrónico a la potencia con la que te sientas cómodo vapeando CBD de calidad.

El CBD en España

Para la determinación de CBD, postulados básicos:

1 – No hay dosificación per se. No hay uniformidad en los individuos con respecto a la cantidad de CBD necesaria para responder a los síntomas. Algunas personas obtienen los resultados esperados tan pronto como 1 miligramos de CBD por día. Mientras que otros necesitarán hasta 100 miligramos.

2 – Se trata de probar tu sensibilidad. Comience con una pequeña cantidad / día para encontrar el punto de reacción y hacer ajustes a medida que avanza.

3- Se requiere perseverancia. Si algunas personas están satisfechas al obtener resultados lo suficientemente rápido, otras pueden sentirse frustradas y abandonar el proceso de encontrar la dosis correcta de CBD, convencidas de que el CBD no funciona para ellas. La búsqueda del punto de sensibilidad, por lo tanto, requiere un poco de paciencia.

4 – Una dosis baja y regular de CBD, incluso en pequeñas cantidades y sin causar una reacción notable, actúa sobre el sistema inmunitario. El CBD particularmente activa los receptores del sistema endocannabinoide llamados CB2, predomina en los tejidos inmunes.

¿Cómo calcular la dosis de CBD en el e-liquid de CBD?

La concentración de e-liquid de CBD: Puede variar significativamente de una botella a otra. Se mide en miligramos (mg) de CBD por mililitro (ml). En general, un liquido de CBD dependiendo de los fabricantes puede tener de 10mg hasta 3000mg.

Para obtener la misma cantidad de CBD con diferentes concentraciones de CBD, es cuestión de cálculo. Obviamente, tendrá que tomar más gotas de aceite de CBD de baja concentración que de alta concentración. Simplemente divida el número total de miligramos de CBD en la botella por la cantidad total de líquido en mililitros. Esta información generalmente se encuentra en la etiqueta del aceite de CBD.

La dosis perfecta para el e-Liquid de CBD

Normalmente en Vapor-Madrid recomendamos empezar por el de 100mg, ya que en el paso la mayoría de los clientes nos decían que los de 10mg no les hacían nada y los de 50mg poco más o menos que nada, por lo que dejamos de traerlos. En la actualidad nuestra concentración más baja es la de 100mg/Ml y es la recomendable para empezar a vapear CBD.

Las concentraciones de 500mg en adelante suele usarse más para mezclar con otros líquidos de vapeo y así conseguir una mayor cantidad de liquido a un precio menor

Marcas de líquidos con CBD vapeo

Antes de comprar CBD para vapear te aconsejamos encarecidamente que sólo hagas la compra en tiendas oficiales y especializadas, sólo así podrás comprar CBD de calidad y con todas las garantías.

En nuestra tienda Vapor-Madrid, tenemos disponible para tí las mejores marcas de líquidos de CBD con los que podrás disfrutar de sabores diferentes y todos sus beneficios con total garantía.

Nunca compres e-Liquido de CBD en sitios que no sean oficiales o establecimientos regulados, para garantizarte que compras un buen liquido con todas las garantías de sanidad.

Poster-Vapor-Madrid-4

ww.Vapor-Madrid.es
C/ Virgen de Aránzazu, 23
28034 Madrid
Llámenos: 919911478 – 644423646
Envíenos un correo electrónico: pedidos@vapor-madrid.es

Prohibición de venta de productos CBD

Si eres consumidor de CBD en los últimos días habrás notado el gran revuelo que ha causado la prohibición sobre los productos CBD. Casi todos hemos tenido que descontinuar la venta de productos CBD debido a actuaciones de la Guardia Civil requisando a compañeros todo aquel producto de CBD que no fuera una crema o cosmético. Ahora mismo la venta de productos CBD está “en espera” de una legislación que regule su producción. Pero vamos a ver porque pasa todo esto y en que aspectos va a cambiar.

Durante los últimos años el CBD o cannabidiol se ha convertido en una sustancia muy popular. El CBD es un fito-cannabinoide presente en las plantas de marihuana y en las plantas de cáñamo. Este compuesto ha demostrado durante los últimos años tener un alto potencial medicinal, del que cabe destacar sus propiedades antipsicóticas que han supuesto un avance para algunos desórdenes mentales como la epilepsia refractaria o el síndrome Lennon Gastaut. Además también ha demostrado tener propiedades neuroprotectoras, antiinflamatorias y analgésicas muy potentes, más que muchos de los medicamentos actuales.

Actualmente en España el CBD se comercializa normalmente como un suplemento alimentario. Esta categorización obliga a estos productos a someterse a la legislación vigente que en este caso sería la Directiva 2002/46/CE del Parlamento Europeo la cual introduce el Real Decreto 1487/2009, el cual fue ligeramente modificado por el RD 130/2018.

cbd

 

Según esta legislación, un complemento alimentario es aquel producto cuyo fin sea complementar la dieta normal y que consista en aportar fuentes concentradas de nutrientes. Desde este punto de vista el CBD podría encajar al 100% como un producto alimentario. Sin embargo, recientemente la EFSA (European Food Security Authority o dicho en castellano la Autoridad Europea para la Seguridad Alimentaria), dirigió un comunicado a todos los estados miembros de la Unión Europea de que deberán de retirar aquellos productos calificados como suplemento alimentario y que contengan CBD. Algo raro teniendo en cuenta las últimas declaraciones de la OMS sobre el CBD.

Esta decisión de la Autoridad Europea para la Seguridad Alimentaria choca un poco con la actualidad internacional, pues el pasado 14 de diciembre de 2017 la Organización Mundial de la salud (OMS), durante una reunión del comité de expertos en farmacodependencia concluyeron que el CBD o cannabidiol en su forma pura parece ser una sustancia segura, la cual no es nociva y que además no tiene riesgo de abuso.”

De esta comisión salió una recomendación en la que pedían que el CBD no se clasificara como un compuesto del cannabis, y por lo tanto no estuviera sujeto al control internacional en materia de drogas impuesto por la Convención Única de las Naciones Unidas sobre Estupefacientes en 1961. Esta decisión sería uno de los primeros pasos para que los productos de CBD puedan ser producidos y distribuidos internacionalmente sin tener que someterse a rigurosos controles destinados al control de sustancias peligrosas.

Pero no es la única incongruencia que rodea este asunto. Recientemente en Europa se ha aprobado el medicamento Epidiolex de GW Pharmaceuticals, un medicamento extraído de una planta de cannabis sativa L con CBD purificado al 98% y para administrar en solución oral.
O también tenemos el ejemplo de la empresa de cosméticos “Babaria” , que ha lanzado al mercado una crema de cannabis y anunciándola por la tele a bombo y platillo. Y seguro que empezaremos a ver a empresas de este estilo anunciar sin tapujos sus productos de cannabis con CBD.

Parece un paso más hacía la regulación de esta sustancia, pero mucho se teme este humilde servidor que también conllevará una cierta privatización del compuesto en beneficio de los de siempre, farmaceúticas, tabacaleras, multinacionales, etc.. Fijaros como a los cosméticos no les han metido mano..

GW Pharmaceuticals es una empresa bastante conocida en el mundo cannábico. Esta empresa es una filial de la todopoderosa Bayer que posee multitud de patentes de casi todas las landraces o variedades autóctonas de cannabis que vendieron Sam Skunkman y Robert Clarke, 2 personajes muy controvertidos debido a una supuesta relación con la D.E.A.

Recientemente en España, AECOSAN, la Agencia Española de Consumo, ha comunicado a las delegaciones autonómicas que han de prohibir la distribución de todos los complementos alimentarios que contengan CBD (cannabidiol) hasta que la Unión Europea se pronuncie al respecto, una vez se hayan establecido las directrices de EFSA, la Autoridad Europea para la Seguridad Alimentaria.

La Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición es un organismo autónomo de la Administración General del Estado, el cual esta adherido al Ministerio de Sanidad y la cual se encarga de coordinar las actuaciones entre las Administraciones que tengan competencias directa o indirectamente relacionadas con el consumo, la seguridad alimentaria, y la nutrición, siendo la responsable del etiquetado en los productos y la responsable de que no haya sustancias tóxicas o prohibidas en los productos alimentarios.

El CBD es un producto que no está regulado, y como tal, al no estar prohibido ni fiscalizado de ninguna manera, es una sustancia que sigue siendo totalmente legal. Sin embargo, se ha levantado una prohibición efectiva desde el punto de vista de la oferta de estos productos que se venden como suplemento alimentario sin  haber pasado los controles de calidad. P

robablemente esta situación durara poco tiempo pues ya habido sentencias judiciales a favor de la exportación/importación de productos que empleen un marketing dietético o nutritivo, por lo que no tardaremos mucho en ver productos destinados para uso animal y productos importados desde fuera de la Unión Europea que podrán contener CBD y ser vendidos como un suplemento alimentario.

Sin embargo, la EFSA y AECOSAN pueden legislar y tomar decisiones a nivel nacional y europeo al respecto de los productos de CBD que se venden como suplemento alimentario y son producidos dentro del territorio nacional y europeo.
Así mismo y por orden de AECOSAN, las consejerías de sanidad de las diferentes comunidades autónomas ya han comunicado a las empresas que se encargan de la producción y distribución de estos productos que paralicen su producción y venta hasta que la EFSA legisle al respecto.

cbd-prohibido

Por ello en un breve espacio de tiempo las empresas afectadas en toda España deberán de comunicar la retirada de los productos de CBD que se vendan como complementos alimenticios.
Pero es por esta razón por la que tanto nosotros como nuestros compañeros de sector estamos siendo obligados a retirar de la venta todos los productos con CBD y clasificación de complemento alimenticio. Los únicos productos que se han salvado, de momento, son los cosméticos CBD al no ser un suplemento alimenticio.

Esto se debe a la calificación de “alimento nuevo” que le ha dado la EFSA al CBD, al considerar como alimento nuevo al CBD este está a la espera de aprobación por la agencia y hasta que no se presente un reglamento, su producción y distribución estará prohibida.

Además, también sabemos que en Portugal, nuestro país vecino, la DGAV (Dirección General de Alimentación y Veterinaria) está realizando actuaciones muy similares a las que España está tomando.

¿Desaparecerán los productos de CBD?

No, no desaparecerán. Seguramente podamos adquirirlos fuera de la UE, obtenerlo en asociaciones o encontrar alguien que te facilite esos productos que han retirado de las estanterías. Como ya hemos dicho hay legislación europea y una sentencia judicial del TSJE (Tribunal Superior de Justicia Europeo) al respecto de la importación de este tipo de productos.

Sin embargo, comerciantes, consumidores y productores se verán afectados hasta que el EFSA regule el CBD como suplemento alimentario. Podrán seguir adquiriendo CBD bajo otras denominaciones, como cosméticos y objetos de coleccionismo. Además, aparecerán nuevos productos destinados “al consumo animal” como ya paso hace unos años cuando ocurrió algo similar con la hoja de estevia, un sustituto del azúcar.

¿Por qué están prohibiendo los productos con CBD?

La verdad es que las actuaciones que se están llevando a cabo parecen propias de un movimiento prohibicionista que favorece a las grandes empresas como GW Pharmaceuticals. Pues como hemos comentado, el comité de expertos de la OMS aseguró que el CBD es una sustancia segura con un alto valor medicinal y que no debería someterse a los controles especiales de otras drogas. Además, la Agencia Europea de Medicamentos ha aprobado recientemente Epidiolex, un fármaco para tratar la epilepsia a base de CBD de cannabis, por lo que su seguridad tiene que estar más que comprobada.

Ultimamente se están viendo en las redes sociales artículos y supuestos estudios acerca de suplementos alimentarios con CBD con una alta presencia de metales pesados y productos que no concuerdan con la descripción dada con el fabricante.  Y eso si es preocupante.
Ahora mismo el Observatorio Español del Cannabis Medicinal se encuentra realizando un estudio donde analizarán diferentes muestras de extractos de CBD de diferentes marcas comerciales en busca de metales pesados.

En una primera fase del estudio que aún no ha concluido los resultados según comunican eran bastante alarmantes. Muchas de las muestras tenían trazas de metales pesados en altas cantidades, e incluso algunos no coincidían las concentraciones ni el etiquetado, o directamente ni contenían CBD. Sin embargo, el estudio aún no ha concluido ni tampoco sabemos que marcas se han utilizado para los test por lo que sería precipitado tomar decisiones.

El CBD en España se comercializa de muchas maneras, ya sea como regalo, objeto de coleccionismo o cosmético. Este tipo de productos seguirán siendo legales, pues responden a otros estándares que no tienen nada que ver con los de la seguridad alimentaria.

¿Cómo afectara esto a los usuarios de CBD?

Pues la realidad es que lo peor de este escenario lo sufrirán los usuarios habituales de CBD y sobre todo los usuarios medicinales. Pues aparte de escasez durante los primeros momentos, tampoco sería de extrañar una subida de precios en los productos que consiguieran el registro de complemento alimenticio. De todas maneras, las actuaciones que se están llevando a cabo solo obligan a retirar esos productos de las estanterías. Por lo que podemos estar seguros de que esos suplementos con CBD acabarán saliendo del mercado.

Pese a esto seguirá habiendo CBD disponible, pero seguramente los estándares de calidad no se asemejen a los de los suplementos alimentarios, por lo que se puede producir una reducción de la calidad y mayor riesgo de que haya trazas tóxicas. Además, no tendrá el apoyo legal que te puede dar ingerir un alimento de una marca, pues cuando el producto sea un cosmético, para uso animal o como coleccionable no estará sometido a las mismas obligaciones con el consumidor.

Tendremos que esperar  a ver como va avanzando este tema.

El CBD en España

El CBD está de moda.

El CBD en España

En los últimos años, un gran número de estudios científicos han demostrado los efectos beneficiosos para salud que tiene el consumo controlado del CBD, uno de los cannabinoides encontrados en la planta Cannabis Sativa L. El CBD ha resultado ser una sustancia eficaz en tratamientos de numerosas patologías, entre ellas la artritis, el asma o la epilepsia. Estos avances científicos culminaron con el informe emitido en diciembre de 2017 por la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el que se afirmó que el CBD ni es adictivo (a diferencia del THC, el componente psicoactivo de la planta de cannabis) ni produce efectos nocivos para la salud, al tiempo que se confirmaban las enormes posibilidades terapéuticas.

Además de sus propiedades farmacológicas, el CBD es un componente en boga en muchos otros sectores, entre los que se destacan el de los complementos alimenticios (aceites sublinguales), la alimentación en general (semillas, infusiones, chocolates, aceites), los cosméticos (cremas, pomadas, aceites) o líquidos para vaporizadores, también conocidos como e-líquidos.

Las enormes posibilidades y la versatilidad del CBD, sumado al clima de normalización y superación del estigma que durante décadas ha pesado sobre el cannabis, han servido para llamar la atención los inversores, acelerando así el crecimiento de un mercado floreciente y con márgenes de rentabilidad muy alta.

Normativa sobre CBD.

Cada vez son más los países que, conscientes del amplio horizonte económico del CBD, han aprobado normativas específicas para regular el mercado de CBD. Frente a los últimos avances de países de nuestro entorno como Italia, República Checa o Países Bajos, España se mantiene aún en el vagón de cola. El clima de tensión política del país, motivado especialmente por la crisis institucional en Cataluña, y la debilidad parlamentaria del gobierno del Partido Popular, hacen casi imposible que en la presente legislatura pueda prosperar una normativa reguladora del CBD.

Hasta que dicha legislación no vea la luz, el vacío jurídico en el que se encuentra el CBD en España supone un hándicap para la atracción de inversores. Por esta razón, a pesar de que algunas empresas españolas (el número es extremadamente reducido) han comenzado a comercializar con sus propios productos con base en CBD, el mercado aún está lejos explotar todo su potencial. Las trabas administrativas para cultivar cáñamo industrial y elaborar productos con el CBD extraído de la cosecha, ha propiciado que la creciente demanda se esté supliendo o bien con productos legalmente fabricados y comercializados en otros Estados miembros donde se encuentra regulado el CBD (la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 5 de marzo de 2009 en el asunto C-88/07reforzó está vía, ya que, en virtud el principio de reconocimiento mutuo, impuso unas condiciones muy severas a la limitación de la libre circulación en el Mercado Común de productos legalmente fabricados y comercializados como complementos alimenticios o productos dietéticos en otros Estados miembros), o bien a través de la comercialización en Internet o canales cerrados de productos que carecen de autorización administrativa y que no están sometidos a los controles sanitarios mínimos exigibles, lo cual puede servir de caladero para casos de fraude y estafa.

Un mercado en auge.

A pesar de todos estos condicionantes, el mercado de CBD en España sigue creciendo. Una de las razones más importantes es el clima de península ibérica, que la convierten en un lugar privilegiado para el cultivo del cáñamo. Prueba de ello es el boom de los cultivos de cáñamo industrial que en los últimos años han proliferado por toda la geografía nacional. Si bien el cáñamo es una planta con una larga historia en España -cuentan los cronistas que las jarcias y el velamen de las carabelas de Cristóbal Colón estaban hechas con cáñamo-, el aumento de las plantaciones está indudablemente relacionado con las posibilidades económicas que promete el CBD, siendo su rentabilidad mucho más alta que el cultivo de cáñamo industrial para la obtención de fibra o semillas.

Sin prisa, pero sin pausa, el CBD ha llegado para quedarse en España. A falta de una normativa específica, la sagacidad, la tenacidad y el buen ojo de los empresarios serán fundamentales para conducir el CBD por medio de la selva burocrática hasta llevarlo al consumidor final, como ya lo han hecho empresas pioneras como myCBD, que presume de ser tener el primer producto CBD (un aceite sublingual) fabricado en España que cuenta con un certificado de inscripción en el Registro General Sanitario de Empresas Alimentarias y Alimentos, como complemento alimenticio. Esperemos que, dentro de poco, sólo sea el primero de una larga lista.

liquidos-cbd-cannabidiol

en Vapor-Madrid tenemos la mejor selección de e-Líquidos con CBD para vapear

Pincha aquí.

 

 

Fuente: THC Abogados