HHC = Hexahydrocannabinol

– ¿Qué es el HHC?

El hexahidrocannabinol “HHC” para abreviar, es otro de los muchos cannabinoides que se encuentran en la planta del cáñamo y que ahora está pasando a primer plano en 2022.

HHC - Hexahydrocannabinol

Aunque este cannabinoide es inherente a la planta, su fama ha permanecido dormida durante mucho tiempo, presumiblemente porque sólo se encuentra en cantidades mínimas en la planta del cáñamo, concretamente en la resina y semillas y no era realista estudiarlo por sí mismo.

Sólo hoy, gracias a la revolución del cannabis y a la visibilidad de otros cannabinoides como el CBD, estamos encontrando la forma de extraer eficazmente este cannabinoide de la planta del cáñamo.

Es ideal para contrarrestar dolores muy intensos o con fines recreativos. Para algunos usuarios los efectos son más relajantes que estimulantes, similares al efecto del THC delta 8 pero más suave.

– Origen del HHC

La molécula HHC se sintetizó por primera vez en 1944, cuando el químico estadounidense Roger Adam añadió una molécula de hidrógeno al delta-9 THC. Este proceso se denomina hidrogenación y se utiliza ampliamente en la industria alimentaria. La hidrogenación mejora la estabilidad y la resistencia a la descomposición termo-oxidativa, lo que significa que el HHC tiene una vida útil más larga y es menos susceptible a los rayos UV y al calor.

El HHC se encuentra de forma natural en cantidades mínimas en la planta de cannabis. Sin embargo, la extracción del HHC directamente de la planta sería económicamente desventajosa, por lo que se utiliza el proceso de hidrogenación antes mencionado.

Hoy en día, por razones prácticas, el HHC se produce a partir del CBD, ya que la concentración de este compuesto en la planta no está limitada por las leyes, como es el caso del THC. En la práctica, esto significa que los productos actuales de HHC se producen de tal manera que el cannabinoide se extrae primero de la planta rica en CBD y luego se convierte en HHC por hidrogenación. Este extracto de HHC se utiliza finalmente para enriquecer las flores de CBD que encontramos hoy en día.

HHC y CBD ¿Cuál es la diferencia?

El HHC y el CBD se encuentran de forma natural en la planta de cannabis. Ambos se extraen de forma natural de las flores del cáñamo y pueden utilizarse para elaborar derivados.

De hecho las flores o hachís de HHC se producen a partir del CBD e infusionando los cogollos y la resina en destilado de HHC.

La principal diferencia es el efecto que tienen sobre el usuario si se consumen. El HHC tiene un efecto más potente con una fuerte relajación física, una leve estimulación mental y a veces acompañado de una leve euforia.

– ¿Cuáles son los efectos del HHC?

En términos de efectos, el HHC es más fuerte que el CBD. Esto significa que el HHC tiene propiedades ligeramente eufóricas.

En resumen, los efectos del HHC pueden describirse como :

  • Calmante
  • Estimulante del apetito
  • Relajante e inductor del sueño
  • Somnolencia leve
  • Leve euforia

– ¿Es legal el HHC en España y en Europa?

El HHC (hexahidrocannabinol) no está catalogado como estupefaciente en España. Ninguna ley lo prohíbe ni regula el nivel máximo permitido en los productos a la venta en la Unión Europea.

De hecho todos los productos cumplen la normativa europea si contienen  menos de 0,2% de THC.

– Recomendaciones

Todavía no se han investigado los efectos a largo plazo del HHC en el cuerpo humano. Sin embargo, es una sustancia que forma parte de la planta de cáñamo, por lo que como humanidad hemos estado en contacto con ella, al menos en dosis bajas, desde tiempos inmemoriales. Sólo el tiempo dirá si los productos con un alto contenido de esta sustancia pueden  tener algún efecto negativo a largo plazo.

Lo que sí se sabe hasta ahora, los efectos secundarios a corto plazo pueden ser similares a los del THC: sequedad de boca, náuseas, pánico, paranoia, sudoración… Estos efectos se producen sobre todo en las dosis más altas, por lo que es mejor manejar este cannabinoide con precaución.

Se aconseja siempre consumir en un ambiente relajado y con moderación.

Está prohibido su consumo a menores de 18 años, mujeres embarazadas o que den el pecho, personas con algún antecedente cardiaco, enfermedad autoinmune, si sufre de epilepsia, diabetes, insuficiencia hepática o renal grave.

En caso de duda pide consejo a tu médico de confianza, un consumo excesivo puede alterar tus acciones y se recomienda no consumir al volante.

Los productos con HHC no son un medicamento, ni un estupefaciente.

www.VaporMadrid.es
C/ Virgen de Aránzazu, 23
28034 Madrid
Llámenos: 919911478 o WhatsApp al 644423646
Envíenos un correo electrónico: pedidos@vapor-madrid.es

Te podemos informar y ayudar.

HHC, ¿Qué es, que efectos tiene?

El HHC es uno de los cannabinoides derivados del cáñamo que mas están dando que hablar en los últimos meses. En este artículo intentaremos explicar lo mejor posible sus peculiaridades, características y situación legal

Los efectos que produce el HHC se asemejan a los del THC, lo que hace que se salga de la línea habitual de productos no psicotrópicos derivados del cannabis. De hecho, a día de hoy el uso que se está haciendo del HHC se inclina más hacia el ocio que a por objetivos relacionados con el bienestar general, como ocurre con el aceite cbd o con otros productos de CBD.

Aunque lleva poco tiempo en el mercado, el HHC se está popularizando rápidamente. A día hoy, y hasta que exista una regulación clara que lo prohíba, es posible encontrarlo en diversos comercios, ofreciendo a los usuarios la posibilidad de obtener efectos similares al THC a través de un producto que no es considerado ilegal.

Según la información recabada, aunque hay pocos datos fiables sobre ello, el uso del HHC no se cree que pueda dar positivo en controles de drogas. Igualmente, no sería recomendable hacer uso de ello cuando se tenga que conducir o efectuar cualquier otra tarea que requiera una atención especial o que pueda resultar peligrosa.

¿Qué es el HHC?

El HHC es otro cannabinoide, como el THC o como el CBD, conocido desde hace mucho tiempo por la ciencia, pero que hasta hace poco no era habitual entre los consumidores de cannabis.

El HHC es un cannabinoide menor, es decir, la cantidad que se encuentra de manera natural en la planta de cannabis es pequeña en comparación con el THC-delta 9 standard o el CBD. Al encontrarse en tan poca cantidad, crear productos a base de HHC natural directamente extraído de la planta no es rentable. De hecho, el HHC que encontramos en los productos que podemos comprar es un HHC “semi-sintético” que se consigue a partir de extractos naturales de cannabis.

¿Qué productos de HHC podemos encontrar?

En primer lugar, debemos tener en cuenta que, dependiendo del país, los productos con contenido de cannabinoides tienen un marco legal diferentes, por lo que, si estamos en Europa, no debería poder comercializar productos con HHC que estén destinados a la ingestión.

En Europa el formato mas habitual es del vapeadores de HHC, ya que al igual que el CBD, no puede comercializarse como producto destinado a la ingestión.

A nivel general, incluyendo los países menos restrictivos legalmente, podemos encontrar también aceites, gominolas o cualquier otro producto usado habitualmente por la industria del cannabis para ofrecer productos con contenido de cannabinoides.

¿Cómo se produce el HHC?

Para conseguir el HHC en mayores cantidades, y así poder comercializarlo de manera accesible, se usa un proceso químico, aplicado la planta del cáñamo y las flores cbd, a través de cual el HHC se puede obtener de manera artificial. Para ello, se utiliza extracto natural de cáñamo con alto contenido en cannabinoides, que, sometido a un proceso llamado hidrogenización, permitirá conseguir una sustancia final rica en Hexahidrocannabinol, mas conocido como HHC.

Aunque el proceso de síntesis del HHC en su origen se efectuó sobre extractos de plantas de cannabis con THC, a día de hoy se produce a partir de plantas de cáñamo con contenido bajo de THC, lo cual hace que a nivel legal por ahora no esté considerado un producto prohibido.

¿Qué efecto tiene el HHC?

Según los consumidores, y según algunos científicos, el HHC proporciona efectos psicotrópicos similares a los del THC delta 9 convencional, pero con una potencia notablemente menor.

De hecho, algunos usuarios definen el efecto del HHC como incluso menor al del THC delta 8, un cannabinoide menor, al cual se le atribuye la mitad de potencia que al THC delta 9 standard, que es el que se encuentra en mayor cantidad en las plantas de cannabis.

Liam Burns, el fundador de la marca Bearly Legal habló en medios especializados su experiencia personal con el HHC

“Personalmente, con el HHC, me siento con energía. Voy al gimnasio, estoy atento y mi cerebro funciona bien. Normalmente tengo dolor de espalda y de hombros, pero se me pasa cuando consumo HHC”.

Además, según comentó, el vapeo de HHC le ofreció un subidón agradable y ligeramente cerebral.

¿Aparece el HHC en un análisis de drogas?

Aunque algunos profesionales del sector del cannabis, defienden que el HHC no debería dar positivo en controles de drogas, no hay pruebas fehacientes de que no lo haga.

Nuestra recomendación es que, si se va a hacer uso del HHC, se haga con las mismas implicaciones con las que se hace uso de productos con THC, es decir, evitar conducir o cualquier situación que requiera atención, y no hacer uso de el si por cualquier razón existen posibilidades de que un resultado positivo en un control de drogas pueda acarrear un problema.

¿Es seguro consumir HHC?

Como cualquiera de los nuevos cannabinoides derivados del cáñamo, no existe una cantidad recomendada de uso estándar, y apenas se han realizado investigaciones sobre los efectos inmediatos o a largo plazo del uso del HHC.

Su carácter “no ilegal” actual, y su naturaleza de origen no relacionada directamente con el THC, no ha obligado a los comerciantes a analizar y tener pruebas de su seguridad, potencia o efecto, por lo que es un producto que, en caso de ser usado, debe hacerse con cuidado y bajo la propia responsabilidad del consumidor.

¿Es legal el HHC (hexahidrocannabinol)?

Al igual que ocurre con otros cannabinoides diferentes al THC, en Europa es legal su uso para la creación de productos cosméticos y de vapeo, pero en ningún caso podrá ser usado como ingrediente en productos destinados a la ingestión.

En países como Estado Unidos, las empresas del sector que lo comercializan, defienden que el HHC es perfectamente legal, como el CBD, destacando que es un derivado del cáñamo y no un derivado del THC en particular.

Igualmente, nos encontramos frente a un producto nuevo que, aunque su proceso de fabricación parte de productos legales, su efecto es psicotrópico, lo cual suele ser la principal razón para definir un marco legal restrictivo que lo convierta en un producto prohibido.

Por ahora no se han definido legalmente restricciones directas sobre el HHC, por lo que a día de hoy podríamos considerarlo un producto legal, o al menos “no regulado”.


www.VaporMadrid.es
C/ Virgen de Aránzazu, 23
28034 Madrid
Llámenos: 919911478 o WhatsApp al 644423646
Envíenos un correo electrónico: pedidos@vapor-madrid.es

Te podemos informar y ayudar.