Pfizer acusada de financiar campañas contra el cigarro electrónico con donaciones secretas

El semanario alemán Spiegel documenta una continuidad inquietante entre las compañías farmacéuticas y las asociaciones antitabaco que se oponen al cigarrillo electrónico y publica toda la financiación.Estudios-anti-vapeo

La industria farmacéutica es el verdadero enemigo de los cigarrillos electrónicos y sus grupos de presión mueven mucho dinero y protestas para que los legisladores pongan en juego lo que hoy parece ser la forma más efectiva y económica de dejar de fumar. A diferencia de las píldoras, aerosoles, chicles o parches de nicotina, significa ayudar a dejar de fumar con productos producidos por empresas desde presupuestos de demasiados ceros como Pfizer, GlaxoSmithKline o Novartis y, finalmente, resulta menos funcional y mucho más costoso que el e-cig . Como saben los médicos más escrupulosos y los muchos fumadores que han intentado, a menudo innecesariamente, salir de la adicción al tabaco utilizando métodos farmacéuticos.
Esto no es una noticia completamente nueva (solo piense en Scott Gottlieb trasladándose de la agencia de drogas FDA a la junta de Pfizer después de solo dos meses ), en cambio si es para aquellos que siguen a la prensa general. Y también para aquellos que prefieren los hechos a las impresiones o el sensacionalismo.

Hechos, cifras, rutas y nombres fueron sacados esta semana en Alemania por un periodista de Spiegel, el principal semanario alemán, que logró interceptar y perseguir un flujo de dinero (en el artículo que hablan sobre millones de euros) que pasó desde los cofres de las industrias farmacéuticas hasta el Aktionsbündnis Nichtrauchen (Abnr), una confederación de asociaciones de cabildeo antitabaco, muy incluida en los pasillos del Bundestag (el parlamento alemán) y siempre muy solicitada y escuchada cuando se trata de lidiar con las leyes para combatir el tabaquismo. Es casi superfluo agregar que el Aktionsbündnis Nichtrauchen (literalmente Unión de acción contra el tabaquismo) y las asociaciones vinculadas a él llevan a cabo una batalla apretada también contra el cigarrillo electrónico.

VaporEleccion-ecig-o-tabaco

Tesis clara basada en la investigación periodística. El papel canta. Y así, el Spiegel ha rastreado una donación al Abnr ” de 180 mil euros de la empresa estadounidense Pfizer “, que data de 2005, para la ” realización de una oficina de lobby en Berlín “: un número curiosamente nunca publicado y ” salido a la luz solo en un presupuesto interno anual “, además” sin la indicación del donante“. Una historia que hoy avergüenza a Aktionsbündnis Nichtrauchen, una organización cuyos miembros también son institutos científicos y asociaciones médicas como el Deutsches Krebsforschungszentrum (centro de investigación del cáncer), el Bundesärztekammer (la cámara federal de médicos) o el Ärztefachschaften für Lunge und Herz (la asociación de neumólogos y cardiólogos), entornos que ya tenían que justificarse en el pasado para recibir los fondos recibidos de las multinacionales del tabaco, agrega Spiegel.

Las industrias farmacéuticas protegen sus intereses, se reanuda semanalmente, incluido el de vender productos que ayudan a dejar de fumar. Un negocio multimillonario, con ingresos que ascienden a 2.500 millones de dólares a nivel mundial. En Alemania, los cabilderos de las drogas han tratado (hasta ahora en vano) de incluir sus productos en los registros de salud: pero desde que el cigarrillo electrónico comenzó a extenderse al mundo farmacéutico, se abrió un nuevo frente. Y al menos se sospecha que el Aktionsbündnis Nichtrauchen, que exige regulaciones estrictas en el sector del vapeo, una prohibición total de la publicidad y un aumento de los impuestos sobre los líquidos y los cigarrillos electrónicos, naturalmente en nombre de la investigación científica, se encuentra en la barricada anti-vapeo. de dudosa honradez.

En su lugar, Spiegel recuerda los datos de los estudios británicos, ahora también aceptados por las asociaciones médicas alemanas , sobre la menor nocividad del vaporizador en comparación con fumar hasta un 95%, informa las opiniones de un pionero de la investigación de cigarrillos electrónicos como Heino Stöver y afirma que , si inhalar vapor no es completamente inofensivo, preferirlo a fumar es ciertamente mucho más saludable.

e-cig Riccardo Polosa

En resumen, la “demonización del cigarrillo electrónico” se basa en bases decididamente sospechosas, concluye el semanario alemán, que agrega una broche adicional en el cierre: en mayo de 2017, Stefanie Seltmann, leal al director del Aktionsbündnis Nichtrauchen Pötschke-Langer, fue contratado como director de comunicaciones externas de la oficina alemana de Pfizer. Anteriormente Seltmann había trabajado en la oficina de prensa del Deutsches Krebsforschungszentrum. Scott Gottlieb le pitaran sus oídos. Y tal vez también para algunos periódicos: en los mismos días en que el diario más autoritario criticó una historia manipulada sobre una muerte de cigarrillo electrónico a página completa sin verificar hechos y fuentes (acompañado de un comentario demoníaco sobre el sector de vapeo), el primer semanario alemán lanzó una historia de asociaciones y lobbys anti-vapeo acompañado de nombres, números y hechos.

 

fuente: www.sigmagazine.it

 

Publi.deja.de.fumar3

198 enfermos y 1 muerto por el vapeo

medios-de-comunicacion

Por desgracia desde hace muchos años la profesión de periodista es como ser una puta, lo hacen por dinero. No es un secreto que hoy en día los medios son favorables a tal o cual partido político o ideología, grupos empresariales o Lobbies y al final solo es por dinero, al igual que una prostituta tergiversa la realidad y adula a sus clientes para contentarlos, los medios de hoy en día no tiene ningún escrúpulo a la hora de tergiversar, sesgar, ocultar, difamar, arruinar, mentir, enrevesar o distorsionar cualquier tipo de noticia, solo importa el sensacionalismo y el escándalo. Por desgracia no hay ni un solo medio, ya sea televisivo, en papel o digital, que se libre de hacer estas practicas.

Y por su puesto con el sector del Vapeo no es diferente, hace ya un par de semanas que salio la noticia de 100 enfermos por el cigarrillo electrónico y aunque al día siguiente se emitió un comunicado rectificando por las autoridades sanitarias de El Departamento de Salud Pública del Condado de Kings a día de hoy ya van por los 198 enfermos y un muerto en todo los Estados Unidos de América.

Recordemos que en USA viven cerca de 400 Millones de personas, por lo que 198 no llega ni al 0,00005%, hay medicamentos que sus contraindicaciones producen daños a las personas entre un 1 y un 10%, pero los medicamentos ya no son noticia, ahora es el vapeo y que el cigarrillo electrónico es malo, tanto que el 0,00005% de sus usuarios podrían enfermar

Da igual que los primeros casos se dieran entre el 2010 y el 2019

Da igual que sea por el mal uso del cigarrillo electrónico

Da igual que sea por usarlo con aceites de Mariguana, en vez de con líquidos para vapeo

Da igual todo y la mentira va creciendo cada vez más aunque hay estudios científicos que demuestran la imposibilidad de enfermedades como la Lipoidea a causa del vapeo

Podríamos seguir y seguir dando datos y comentarios sobre esto, pero no tendría blog suficiente para escribir todo esto, por lo que os voy a dejar las noticias falsas o sesgadas, pero también las noticias veraces, los estudios y los comentarios de gente relevante en el vapeo

Verdades del Vapeo sobre esta noticia

Falsedades sobre el Vapeo en estas noticia

y sacar vuestras propias conclusiones

 

Verdades del Vapeo sobre esta noticia

La imagen puede contener: una o varias personas y texto

 

17/08/2019 AsoVape hace un comunicado aclarando la noticia

CDPH Site Logo

 

Public Health California, emite un comunicado, desmintiendo la culpa del vapeo

asovape_logo2

 

18/08/2019, AsoVape hace un comunicado sobre la noticia el Public Health de California

 

Resultado de imagen de San Francisco Chronicle21/08/2019 San Francisco Chronicle, emite un reportaje desmintiendo que la culpa sea del vapeo y que la investigación señala a los aceites de Mariguana envasados ilegalmente para vapear

 

A partir de aquí, que ya se sabe a ciencia cierta que los enfermos no es por el vapeo, si no por vapear aceite de marihuana “que no se puede hacer” todo lo que se diga en contra del cigarrillo electrónico como sospechoso de las enfermedades, es aumentar la pelota de la mentira y la desinformación.

asovape_logo2

 

23/08/2019 AsoVape traduce la noticia y la comparte

 

23/08/2019, Mono Vapeador, uno de los referentes del Vapeo en España y colaborador activo de las Asociaciones de Vapeo

asovape_logo224/08/2019, AsoVape, redacta un comunicado que hace llegar a los medios de comunicación, donde se desmiente que el culpable sea el cigarrillo electrónico y que el verdadero culpable es el vapear aceites de THC mal procesados.

Vapor y Ciencia26/08/2019 Carmen Scrig “Vapor y Ciencia” Científica, vapeadora y activista, explica muy detalladamente y desmiente las noticias de semanas atrás

Unión de Promotores y Empresarios del Vapeo

26/08/2019, Comunicado de Upev “Asociación de profesionales” desmintiendo y explicando la situación real 

 

27/08/2019, Un Diario Alemán destapa que las farmacéuticas financian estudios contra el vapeo

28/08/2019, En USATODAY, dan información detallada del caso, desmintiendo la relación directa con el vapeo y afirmando que es por vapear ACEITE de marihuana, además de información detallada de lo que están haciendo las autoridades competentes.

Falsedades sobre el Vapeo en estas noticia

Video, Vaping Is An Epidemic | The Real Cost, The Real Cost es una “supuesta” iniciativa para dejar de fumar, es una marca de servicio del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. Perto que detrás de ellos está una tabacalera

el ABC miente

08/08/2019, ABC se hace eco de una noticia de enfermos entre el 2010 y 2019

 

el ABC miente20/05/2019, ABC, uno de los primeros medios en divulgar la noticia sesgada en España

 

24/08/2019, la Sexta hace un reportaje sesgado y desinformando sobre la realidad de la noticia y de los echos sobre los enfermos por vapeo en USA

26/08/2019, Telemadrid, que vive en otro mundo saca un reportaje trasmitiendo la misma DES-información que otros medios y para diferenciarse no se les ocurre otra cosa que dedicarse a soltar mentiras, que hace años están estudiadas y comprobadas

CRISTINA CASTRO una periodista de medio pelo venida a menos, aun habiendo sida informada de la situación real por UPEV, no se a podido resistir a decir las mismas mentiras, al menos a puesto alguno datos proporcionados por Upev

 

Publi.deja.de.fumar3

Estudio sobre la clasificación de toxicidad en el e-Cig

Farsalinos replica el estudio sobre la clasificación de toxicidad de los compuestos aromatizantes E-Cig

Un estudio reciente planteó preocupaciones sobre la toxicidad de los líquidos electrónicos al informar la presencia de 14 sustancias químicas aromatizantes con clasificación de toxicidad. El reconocido cardiólogo e investigador antitabaco Dr. Konstantinos Farsalinos, reprodujo el estudio para medir la clasificación de toxicidad relevante de acuerdo con las concentraciones medidas.

Dr. Konstantinos Farsalinos

Un estudio reciente planteó preocupaciones sobre la posible toxicidad de los aditivos aromatizantes en los líquidos electrónicos, identificando varios compuestos químicos que se consideran irritantes respiratorios. Los investigadores señalaron que los líquidos analizados no cumplían con las regulaciones actuales de la UE sobre cigarrillos electrónicos (Directiva de productos de tabaco).

Sin embargo, en respuesta al estudio, el reconocido investigador del tabaco, el Dr. Konstantinos Farsalinos, señaló que aunque los químicos aromatizantes fueron identificados y cuantificados, el estudio no calculó la toxicidad potencial de los químicos en relación con sus concentraciones.

SE ENCONTRÓ UNA SUSTANCIA QUÍMICA (METILCICLOPENTENOLONA) A UNA CONCENTRACIÓN MÁXIMA 150.7% MÁS ALTA QUE LA QUE DEBÍA CLASIFICARSE COMO TÓXICA “.

Para este efecto, Farsalinos repitió el estudio examinando la clasificación de toxicidad para los diferentes químicos a las concentraciones máximas, según lo informado por el estudio inicial. El objetivo era determinar si existe un requisito legal para incluir etiquetas de advertencia a los productos, de acuerdo con los niveles de sabor según lo dictado por las regulaciones de TPD .

Farsalinos y su equipo compararon la concentración de cada compuesto saborizante con la concentración mínima necesaria para clasificarlo como tóxico. Además, los investigadores analizaron la clasificación de toxicidad para un líquido teórico de cigarrillo electrónico que contiene todos los químicos aromatizantes a las concentraciones máximas reportadas.

“Hubo al menos una clasificación de toxicidad para todos los productos químicos aromatizantes, con las clasificaciones más frecuentes relacionadas con las toxicidades cutáneas, orales, oculares y respiratorias . Se encontró una sustancia química (metilciclopentenolona) a una concentración máxima 150.7% más alta que la que debía clasificarse como tóxica ”, informaron los investigadores.

“Por lo demás, las concentraciones máximas reportadas fueron 71.6 a> 99.9% más bajas que las concentraciones de toxicidad. Un líquido que contiene todos los compuestos aromatizantes en las concentraciones máximas se clasificaría como tóxico para una categoría solo debido a la presencia de metilciclopentenolona; un líquido sin metilciclopentenolona tendría concentraciones de saborizantes 66.7 a> 99.9% más bajas que las necesarias para ser clasificadas como tóxicas “.

Los compuestos aromatizantes se encuentran en niveles muy inferiores a los niveles considerados tóxicos.

Farsalinos y su equipo concluyeron que la gran mayoría de los compuestos aromatizantes en los líquidos de los cigarrillos electrónicos, como se informó en el estudio inicial, estaban presentes en niveles muy inferiores a los necesarios para ser clasificados como tóxicos. Agregaron que, dado que no todos los líquidos se crean de la misma manera, “se justifica el monitoreo regulatorio de la composición del líquido”.

Estudio del Dr. Forsalinos

Fuente: www.vapingpost.com

Poster-Vapor-Madrid-4
Poster-Vapor-Madrid-4

Los vapeadores españoles usan el cigarrillo electrónico como alternativa al tabaco

La Unión de Promotores y Empresarios del Vapeo (UPEV) ha presentado los resultados del mayor estudio realizado hasta la fecha sobre el perfil del vapeador en España.

el cigarrillo electrónico como alternativa al tabaco

El estudio elaborado por Sigma Dos y cuyas conclusiones advierten que el 69,8% de los consumidores ha sustituido completamente el tabaco por el cigarrillo electrónico, mientras que el 26,5% ha logrado reducir su consumo de cigarros convencionales, lo que indica que el 96,3% lo utiliza ya como herramienta de reducción de daños. Entre las ventajas del vapeo respecto al tabaco, 1 de cada 2 vapeadores destaca que ahora tiene una mayor capacidad pulmonar y una menor sensación de ahogo al realizar deporte, mientras que el 47,2% valora que no deja olor en la ropa o en el ambiente y que no mancha. Por su parte, 1 de cada 3 asegura que ha desaparecido la tos, un aspecto que resaltan aún más los usuarios que vapean diariamente. Por otro lado, el 45,2% de usuarios encuestados reflejó que las personas de su entorno valoran la ausencia de humo y de malos olores, mientras que el 22% aseguró que han notado una mejoría en su salud. Respecto a la percepción de los usuarios sobre los efectos de los cigarrillos electrónicos en la salud, el 91,8% es consciente de que los vaporizadores personales son menos perjudiciales que el tabaco, mientras que tan solo el 0,3% cree que pueden ser más dañinos.

En la Cumbre Concordia para las Américas 2018  en Bogotá, investigadores, la comunidad científica y autoridades abordaron las políticas públicas aplicadas a innovaciones como los cigarrillos electrónicos y vaporizadores adoptadas por países como el Reino Unido, pionero en la materia y donde se han validado estudios sobre el potencial bajo riesgo de estos productos.

Un informe del Royal College of Physicians del Reino Unido señala que “como la mayoría del daño causado por el fumado no se deriva de la nicotina, sino de otros componentes del humo del tabaco, la salud y la expectativa de vida de los fumadores de hoy en día podrían mejorar radicalmente al estimular a tantas personas como sea posible, a cambiarse a una fuente de nicotina libre de humo”.

Al respecto, el doctor Delon Human, quien ha sido asesor del director general de la OMS y del Secretario General de las Naciones Unidas, afirmó que los cigarrillos electrónicos tienen el potencial de ser significativamente menos dañinos  que fumar.

“Este punto de vista es totalmente coherente con las opiniones de muchos organismos de salud respetados en todo el mundo, incluido el Reino Unido, donde se adopta un enfoque muy progresista para los cigarrillos electrónicos.

Los organismos británicos como el Public Health England (PHE) y el Royal College of Physicians han estimado que los cigarrillos electrónicos son un 95% más seguros que los cigarrillos convencionales, lo que sugiere que son una alternativa real para los fumadores adultos que buscan una opción de menor riesgo potencial que fumar”.

Sobre el futuro de estos dispositivos, el doctor James. J Murphy, licenciado en química de la Queens University de Belfast, Irlanda, y líder de la unidad de Substanciación de Riego Reducido para British American Tobacco, expresó que los dispositivos de vapeo, representan uno de los tipos de productos diseñados para reducir el daño de los cigarrillos tradicionales.

Publi.deja.de.fumar3

“Con base en el estudio de emisiones, exposición y riesgo que hemos desarrollado a partir de nuestros vaporizadores, los cigarrillos electrónicos tienen el potencial de ser significativamente menos peligrosos y dañinos que fumar”.

Fuente: UPEV