Por qué los fumadores bajan al 17% en Reino Unido pero suben al 34% en España

Tres de cada diez españoles fuman a diario en España, en contraste con Reino Unido o Suecia. La promoción de alternativas al tabaco convencional y las campañas del Gobierno les han ayudado

fumadores

Hace más de una década, el 33% de los británicos fumaba. La adicción al tabaco era un problema de primer orden en Reino Unido, pues superaba la media de la Unión Europea (32%) y el Gobierno era incapaz de encontrar la tecla para mitigarlo. Hoy esa cuota no supera el 17%, con una bajada drástica que sitúa al país a años luz de la media europea actual (26%). ¿Cómo lo han conseguido? Y, sobre todo, ¿qué podemos aprender de su experiencia?

La pregunta cobra especial importancia esta semana, coincidiendo con las malas noticias anunciadas por el Ministerio de Sanidad. Tres de cada diez(34%) españoles fuman cigarrillos a diario, frente al 30,8% de 2015 o el 32,8% de 2005. Un tercio ni siquiera se ha planteado dejarlo, según los últimos datos de la encuesta sobre alcohol y drogas EDADES (2017). También preocupa la edad de inicio de los nuevos fumadores (16,6 años de media), con una prevalencia cercana al 39% para los menores de 35 años.



España fuma por encima de la media europea (26%) y ya no digamos británica (17%), o así se desprende del ‘E-cigarette Summit’ sobre salud pública y regulación, organizado en la Royal Society de Londres este mes. “Reino Unido lo ha hecho mucho mejor que el resto de Europa” con medidas como el encarecimiento del producto, campañas gubernamentales agresivas o regulación hiperrestrictiva para el tabaco convencional, sostiene Deborah Arnott, presidenta de la organización pública ‘Action on Smoking and Health’.

Es imposible encontrar una cajetilla por menos de diez euros en Reino Unido, el cuarto país más caro para comprar tabaco por detrás de Noruega, Islandia e Irlanda. Los cigarrillos de sabores están prohibidos, los paquetes tienen tamaño reducido sin colores corporativos, logos ni espacio para las marcas (empaquetado neutro) y las imágenes para desincentivar el consumo ocupan todo el envase.

consumo de tabaco entre los hombres

A eso se suman las incontables facultades universitarias que destinan todos sus recursos a estudiar el fenómeno y a emitir informes anuales sobre el consumo de tabaco, en estrecha colaboración con los organismos reguladores y las asociaciones científicas. “¿Cuántas universidades hacen lo mismo en España? Falta interés”, critican fuentes del sector. Eso sin contar con la inversión pública en campañas de concienciación como ‘Stopover = It’s time to stop smoking in october’ (es hora de parar de fumar en octubre).

Con todo, uno de cada siete británicos sigue fumando. Los expertos de ese país recomiendan subir los impuestos, publicar los datos de venta de las compañías tabacaleras, endurecer aún más la regulación y, no menos importante, continuar con la promoción de las alternativas al tabaco convencional, algo impensable en España. Véanse las campañas mediáticas financiadas con dinero público para que los fumadores se pasen a los cigarrillos electrónicos o al tabaco calentado.

Así es el empaquetado neutro impuesto en algunos países como Australia, Francia o Reino Unido. (M.V)
Así es el empaquetado neutro impuesto en algunos países como Australia, Francia o Reino Unido. (M.V)

Más vapeadores, ¿menos fumadores?

Reino Unido es uno de los pocos países que apostó con firmeza por los productos de nueva generación (NGP) o alternativas, a priori, menos dañinas que el tabaco convencional. Hoy saca pecho ante la baja ratio de adictos al cigarrillo, y lo vincula en parte al triunfo de este tipo de dispositivos, motivado por una regulación flexible. El 51% de los británicos que intentó dejar de fumar recurrió al cigarrillo electrónico, frente al 44% de los holandeses, el 29% de los griegos, el 16% de los alemanes o el 13% de los polacos. Solo el 5% de los españoles se apoyó en este sistema para desengancharse.

Poster-Vapor-Madrid-4

Los e-cigarrillos (como Vype) y los dispositivos de tabaco calentado (como iQOS o Glo) están sujetos exclusivamente al IVA en Reino Unido. A las recargas sí se les aplica un impuesto especial, pero más bajo que a las cajetillas convencionales. Cada aparato cuesta entre 25 y 90 euros, con un precio medio superior a los siete euros para las recargas en ese país. British American Tobacco (fabricante de Glo, Vype o Lucky Strike) confía en que el 50% de sus ventas proceda de los NGP en 2030, pero el camino será arduo: hoy no llegan al 5%. Ninguna de sus ‘nuevas’ marcas ha llegado a España todavía.

más mujeres fuman

Los fabricantes aún no se atreven a entrar en nuestro país (salvo Philip Morris con iQOS), el Ministerio de Sanidad tampoco promueve este tipo de dispositivos y, en consecuencia, el número de vapeadores apenas supera las 473.000 personas frente a los 2,8 millones de británicos, 2,5 millones de alemanes o 1,6 millones de franceses, según los datos aportados por la Unión de Promotores y Empresarios del Vapeo (UPEV). Reino Unido incluso ha dado luz verde a proyectos piloto gestionados a través de los ayuntamientos en ciudades como Rochdale (Manchester), donde el consistorio repartió 1.000 e-cigarrillos gratuitos en las zonas más deprimidas. “El 63% de los participantes dejó el tabaco a la cuarta semana”, concluye la responsable del proyecto, Kuaima Thompson.

Suecia y Noruega también apuestan por métodos alternativos que, de hecho, están prohibidos en el resto de Europa. Se trata del ‘snus’ o tabaco que se chupa, cuyo público más fiel son los hombres de entre 16 y 35 años. La mayoría de los usuarios han dejado los cigarrillos convencionales o combinan ambos sistemas, explica Karl E. Lund, portavoz del Instituto Noruego de Salud Pública. La mortalidad por cáncer de pulmón está muy por debajo de la media europea en esos países, al igual que la cuota de fumadores (5%).

Fuente: www.elconfidencial.com

Publi.deja.de.fumar3

 

Un estudio descarta la existencia del ‘vapeador pasivo’

Las personas que rodean a un usuario de cigarrillo electrónico inhalan cien veces menos nicotina que los fumadores pasivos.

vapeador3

Las personas situadas cerca de un ‘vapeador’ inhalan cien veces menos nicotina que un fumador pasivo, “unos niveles insignificantes que descartan la existencia del vapeador pasivo”, según un estudio del director del departamento de Láseres y Haces Moleculares del Instituto Multidisciplinario de la Universidad Complutense de MadridÁngel González Ureña, sobre el efecto del vapor en terceras personas.

El experto ha presentado los pormenores del estudio este miércoles en Barcelona, dentro del primer congreso de carácter científico celebrado en España sobre reducción de daños por tabaquismo, que tenía como objetivo “generar un espacio de debate abierto en torno al uso de productos de riesgo reducido como alternativa al tabaco”.

A lo largo del Tobacco Harm Reduction Summit, organizado por laAsociación Española de Usuarios de Vaporizadores Personales(ANESVAP) y por la Organización de Médicos en Apoyo del Vapeo(MOVE), expertos nacionales e internacionales han puesto sobre la mesa las últimas evidencias científicas respecto a los vaporizadores personales.

El cigarrillo electrónico y la evidencia científica

Así, ponentes como la directora adjunta del Centro de Estudios sobre Tabaco y Alcohol del Reino Unido, Linda Bauld; Miguel de la Guardia, doctor en Química por la Universidad de Valencia; o Konstantinos Farsalinos, investigador en el Centro de Cirugía Cardíaca Onassis, han analizado los efectos reales de la nicotina, el efecto del vapeo en terceras personas o la controversia en torno a los cigarrilos electrónicos como puerta de entrada al tabaquismo para los más jóvenes.

Entre los estudios presentados, se encuentra el del director del Instituto de Medicina Interna de la Universidad de Catania (Italia), Riccardo Polosa, centrado en la reversión del daño causado por el tabaco en pacientes conenfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) que se han pasado al cigarrillo electrónico, total o parcialmente.

Los resultados obtenidos mostraron que los pacientes que cambiaban el tabaco por el vapeo tenían menores posibilidades de recaída y, además, se redujeron sus exacerbaciones de la EPOC y se atenuaron sus infecciones respiratorias, al tiempo que mejoraba su estado de salud en general.

Para ANESVAP y MOVE, la celebración de este congreso “marca un hito” en la lucha contra el tabaquismo en España. “Por primera vez, se ha generado un espacio de debate basado en las evidencias científicas sobre la reducción de daños, algo que permite seguir el camino de países como Reino Unido o Estados Unidos, líderes en control del tabaco y que apuestan ya por el e-cig en sus estrategias contra esta adicción”, destacan.

“El cigarrillo electrónico está reduciendo las tasas de tabaquismo en muchos países, especialmente en aquellos que lo incluyen dentro de sus estrategias antitabaco, como el Reino Unido. Los fumadores pueden disponer ya de nuevas alternativas que les ayuden a luchar contra su adicción, y la comunidad médica y científica no puede darles la espalda”, explica la coordinadora internacional de MOVE, Carmen Escrig.

El objetivo ahora es que las asociaciones sanitarias españolas de control del tabaco “se sumen a este debate y se abran a participar en futuras ediciones, después de haber declinado la invitación para este primer congreso”. “Es una pena que algunas de las principales sociedades científicas se dejen llevar por el alarmismo en lugar de participar en un congreso que ha tenido la voluntad de debatir, desde un punto de vista eminentemente científico e independiente, sobre un fenómeno que podría salvar las vidas de millones de fumadores”, ha concluido Escrig.

Publi.deja.de.fumar3

Fuente: Lagacetamedica.com

 

 

 

THR Summit Spain 2018

Primer Congreso de Ciencia del Cigarrillo Electrónico en España organizado por ANESVAP y MOVE

THR Summit Spain 2018

Tenemos el profundo placer de anunciar que, tras cinco años de trabajo duro para conseguirlo, el próximo 19 de septiembre de 2018 se celebrará en Barcelona el primer THR Summit Spain o primer Congreso sobre Ciencia de Reducción de Daños por Tabaquismo en España, organizado por ANESVAP y MOVE.

Por primera vez en nuestro país se reunirán los mayores expertos, a nivel mundial, en ciencia de reducción de daños con la finalidad de dar a conocer la realidad sobre el vapeo a la sociedad, las autoridades sanitarias, políticas, médicos, asociaciones médicas y medios de comunicación españoles.

Tenemos ya confirmada la asistencia de grandes exponentes a nivel nacional e internacional como el Doctor Konstantinos Farsalinos, el Profesor Riccardo Polosa, el Profesor Gerry Stimson, la Profesora Linda Bauld, el Profesor Bernd Mayer, el Doctor Attila Danko, el Profesor Miguel de la Guardia, el Doctor Jacques Le Houezec y muchísimos otros que seguramente conocéis. La web oficial del congreso donde podréis encontrar toda la información al respecto ya esta operativa y es: http://thrsummitspain.org

La financiación del evento se va a realizar íntegramente mediante los fondos de Anesvap, por lo que, una vez más, necesitamos de vuestra ayuda.

Por supuesto, en caso de no realizar una donación, el simple hecho de asociarte a Anesvap como socio de número siempre será una gran ayuda para nosotros y para organizar el propio evento. No cabe duda de que semejante evento implica un importante esfuerzo para la Asociación y, por tanto, toda ayuda o donativo será más que bien recibido. Para ello, hemos habilitado esta plataforma de crowdfunding donde se realizará la colecta para apoyar el evento. Los donativos pueden realizarse vía transferencia bancaria o por PayPal en las cuentas especificadas al efecto.

Muchísimas gracias a todos por ayudarnos a cumplir este gran sueño.

 

Fuente:AnesVap

 

Somos Vapers, No criminales

QUE RECUERDOS

hace 3 ó 4 años cuando las tabacaleras y los políticos intentaron hacer ver que el Vapeo era peor que fumar y quisieron hacer creer a la población que eramos casi como si fuéramos criminales

Somos Vapers, No criminales
Hoy en día la cosa a cambiado y aunque la lucha continua, la gran mayoría ya sabe la verdad del vapeo

Gracias a la lucha de mucha gente, Usuarios, Tiendas, Empresarios y Asociaciones se consiguió romper y desmentir las falsedades y el descrédito que lanzaron las tabacaleras y las farmacéuticas con la inestimable ayuda de los Políticos Españoles.

A pesar de ellos, seguimos aquí y el vapeo cada vez esta mas reconocido social mente y la gente más informada, con ayuda de muchos estudios científicos que demuestra la alternativa real que es el vapeo contra el tabaquismo

Publi.deja.de.fumar3

 

Crear un NHS libre de humo: cómo los cigarrillos electrónicos pueden ayudar

Crear-un-NHS-libre-de-humo

Después de la publicación reciente de nuestra revisión actualizada de cigarrillos electrónicos (EC) y los titulares de noticias sobre vaping en hospitales, este es un buen momento para establecer el papel que creemos que pueden desempeñar los EC para ayudar a crear un NHS libre de humo y para hacer aclarar nuestra posición

Ya en 2016 publicamos consejos para ayudar a las organizaciones a desarrollar políticas sobre vaping basadas en la evidencia y ayudar a los fumadores a dejar de fumar mientras se manejan los riesgos identificados.

No existe un enfoque de ‘talla única’: lo que funciona para una organización puede no ser apropiado o adecuado para otra.

Por lo tanto, PHE no prescribe ninguna política. En última instancia, depende de cada organización, incluidos los fideicomisos del NHS, decidir qué funciona mejor para su personal y todos los usuarios de sus sitios.

Sin embargo, se aplican algunos principios básicos, y hemos establecido el siguiente marco para guiar las discusiones sobre políticas:

  1. Haga una clara distinción entre vapear y fumar
  2. Asegurarse de que las políticas se basen en evidencia de daño a los transeúntes
  3. Identificar y gestionar los riesgos de adopción por parte de niños y jóvenes
  4. Apoye a los fumadores para que dejen de fumar y permanezcan libres de humo
  5. Apoyar el cumplimiento de las leyes y políticas de ambientes libres de humo

Un NHS libre de humo: un compromiso y un desafío

En 2016, PHE escribió a todos los fideicomisos de NHS ofreciendo nuestro apoyo y resaltando las tres cosas que hacen que un fideicomiso sea libre de humo:

  • Todos los profesionales de primera línea discuten fumar con sus pacientes
  • Soporte para dejar de fumar ofrecido en el sitio o referido a servicios locales
  • No fumar en ningún lugar de los edificios o terrenos del NHS

Hasta el momento, estoy encantado de decir que estamos haciendo un buen progreso. Public Health England, el Departamento de Salud y Asistencia Social y NHS England se han comprometido a ayudar a todos los fideicomisos del NHS a hacer esto realidad como parte del Plan de Control del Tabaco y la Visión de Cinco Años .

Los fideicomisos de salud mental están en camino de entregar el indicador nacional CQUIN para prevenir la mala salud por conductas riesgosas que les exige identificar a los pacientes hospitalizados que fuman y apoyarlos para que dejen de fumar. Este programa se extiende a los fideicomisos agudos desde abril de este año.

El vapeo admite espacios libres de humo

Permitir el vaping en todo o parte de los terrenos del hospital puede respaldar el cumplimiento de la política de ambientes libres de humo. Y, cuanto más fácil sea el cumplimiento, menos dependerá de la aplicación.

Lo que es importante es que cuando los fideicomisos establecen sus políticas de vaping, logran un equilibrio que funcione para todos, ya sea personal, pacientes o visitantes. Sabemos que, a diferencia del humo del cigarrillo, no hay evidencia de que la exposición pasiva al vapor sea nociva para la salud, razón por la cual se puede permitir el vapeo cuando no se fuma.

Pero cada confianza tendrá consideraciones particulares para tener en cuenta. Por ejemplo, las personas con asma y otras afecciones respiratorias pueden ser sensibles a una variedad de irritantes ambientales, que pueden incluir vapor de e-cigarette y es posible que sea necesario realizar ajustes para acomodar sus intereses.

Nuestro consejo es que debería ser una opción más fácil para el personal, los pacientes y los visitantes que usan los sitios del hospital para vapear que para fumar. Exactamente cómo lo logra cada confianza depende de ellos. La experiencia hasta ahora indica que algunos fideicomisos agudos han optado por convertir refugios para fumadores en refugios para vapeo, o para permitir el vapeo en áreas designadas al aire libre.

Los fideicomisos de salud mental, donde la proporción de pacientes que fuman es muy alta y las personas pueden pasar largos períodos en el hospital, incluso en unidades cerradas, han desarrollado enfoques que incluyen permitir el vapeo en áreas interiores específicas. Algunas políticas pueden desarrollarse con el tiempo, ya que los fideicomisos descubren qué es factible dentro de sus propias circunstancias.

Ayudar a los fumadores a dejar de fumar salva vidas y dinero

Para el cuarto de todos los pacientes que ocupan camas en los hospitales de agudos que fuman, y la proporción incluso mayor en los fideicomisos de salud mental, dejar de fumar es lo mejor que pueden hacer por su salud.

Para estar libres de humo, los hospitales deben ayudar a los pacientes que fuman a dejar de fumar y mantenerse libres de humo. Además, todos los fumadores, incluidos el personal y los visitantes, deberían poder comprar una opción de ayuda para dejar de fumar (que podría incluir AE) en la tienda del hospital.

Fumar sigue siendo la principal causa de muerte prematura en Inglaterra y la carga de fumar en el NHS es masiva: cada minuto alguien ingresa en el hospital como resultado de fumar y el costo anual total se estima en £ 2.6bn.

Apoyar a los fumadores a dejar de fumar reducirá estos costos: los fumadores que logran rendirse reducen su costo de por vida para el NHS y la atención social en casi un 50%.

Enfrentar el daño devastador del tabaco es una prioridad nacional y el NHS debe ser el centro de atención para que podamos asegurar una generación libre de humo en Inglaterra.

Fuente: 

Los Ingleses a la cabeza siempre en estos temas,

envidia Española de un vapeo sano