Pfizer la farmacéutica de la vacuna contra el Covi-19, retira el Champix por peligro de cáncer

Supongo que todo el mundo conoce ya la polémica, controvertida y multinacional farmacéutica Pfizer, ya que es una de las creadoras de la vacuna contra el Covid-19

Una vacuna que en un principio era efectiva en un 80% y según sus competidores iban anunciando la efectividad de sus vacunas, el mismo día o al día siguiente Pfizer anunciaba que su vacuna era igual o más efectiva que la de la competencia, al final se quedaron en un dudoso 95% de efectividad.

Pues bien

La FDA obliga a retirar el Champix del mercado a nivel mundial por tener partículas cancerígenas.

Chantix fue aprobado por la Agencia del Medicamento de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés)  en el 2002 como un medicamento recetado para ayudar a los adultos mayores de 18 años a dejar de fumar y generalmente se usa durante 12 a 24 semanas.
A los pocos años la FDA retiro del mercado el Chantix o Champix como se conoce en España por sus graves efectos secundarios.
En el 2009 unos nuevos estudios científicos, pagados y realizados por Pfizer decían que champix milagrosamente ya era inocuo o al menos no presentaba esos graves efectos secundarios.

Además, en España, desde finales de 2019, es un tratamiento financiado por la Seguridad Social para dejar de fumar. Genero una gran polémica ya que la S.S. invirtió una gran cantidad de millones de Euros en un medicamento que 1 o 2 años Pfizer agotaba su patente y por tanto ya podría ser fabricado por otras marcas a un coste muy inferior, ya que cada caja de Champix costaba entre 130 y 150€,

y ahora en Febrero del 2021!!!!!

7/02/2021 ] La FDA está alertando a los pacientes y profesionales de la salud sobre el retiro de Pfizer de nueve lotes del medicamento para dejar de fumar, vareniclina (marca Chantix), a nivel de almacén. La compañía está retirando del mercado la vareniclina porque contiene niveles de una impureza de nitrosamina, llamada N-nitroso-vareniclina, por encima del límite de ingesta aceptable de la FDA. La N-nitroso-vareniclina puede estar asociada con un posible aumento del riesgo de cáncer en humanos, pero no existe un riesgo inmediato para los pacientes que toman este medicamento. Un mayor riesgo de cáncer se asociaría con el uso a largo plazo, y los beneficios para la salud de dejar de fumar superan el riesgo de cáncer de la impureza de nitrosamina en la vareniclina.

Actualización [17/9/2021] La FDA está alertando a los pacientes y profesionales de la salud que Pfizer está expandiendo su retiro para incluir todos los lotes de tabletas de vareniclina (Chantix) de 0.5 mg y 1 mg. Pfizer está retirando estos lotes debido a la presencia de niveles inaceptables de N-nitroso-vareniclina.

Fuente de la información: la FDA

Pfizer a mediados del 2019 fue acusada de financiar campañas contra el cigarro electrónico con donaciones secretas, ya que el vapeo es un sistema para dejar de fumar, mucho más efectivo, menos nocivo y mucho más económico y por tanto el vapeo o cigarrillo electrónico era y es un competidor al que hay que destruir, aun que sea a costa de la salud de la gente.

Al final el tiempo y las pruebas nos han dado la razón a todos los que hemos defendido el vapeo como una herramienta para dejar de fumar, mucho más sana que otras aprobadas y subvencionadas por algunos gobiernos, entre ellos el Español

nicotina fumada o vapeada
nicotina fumada o vapeada

Tu decides, tu eliges, pero hazlo con cabeza, que no te cuenten cuentos chinos y te endosen pildoritas milagrosas, con el vapeo puedes dejar de fumar como lo hemos echo muchos

www.VaporMadrid.es
C/ Virgen de Aránzazu, 23
28034 Madrid
Llámenos: 919911478 o WhatsApp al 644423646
Envíenos un correo electrónico: pedidos@vapor-madrid.es

Te podemos informar y ayudar a dejar de fumar.

Información relacionada

Información de etiquetado e historial reglamentario de Drugs @ FDA

La Seguridad Social recetara Champix para dejar de fumar, aunque te mate

La sanidad pública financiará por primera vez un medicamento para dejar de fumar

Así lo ha anunciado la ministra de Sanidad en funciones, María Luisa Carcedo, quien considera que se podrán beneficiar unas 70.000 personas de la medida. Aunque ponga en riesgo sus vidas al recetarlos Chapix el compuesto activo Varenicline, te quita del tabaco o te mata.

La sanidad pública financiará por primera vez un medicamento para dejar de fumar

Así lo ha avanzado a Efe la ministra de Sanidad en funciones, María Luisa Carcedo, que esta semana ha pasado por Nueva York para asistir a las diferentes cumbres sobre sanidad universal y clima que se han celebrado en torno a la 74 sesión de la Asamblea General de la ONU.

Hasta ahora, en España sólo alguna comunidad como Navarra había subvencionado tratamientos de deshabituación de tabaquismo, por lo que, con esta decisión, el Ministerio da ahora un paso al frente y abordará a nivel nacional esta adicción, que provoca unas 50.000 muerte anuales en el país, con la subvención del principio activo de la Vareniclina, cuya marca comercial de referencia es ‘Champix’.

PERO…….

Los millones de fumadores que cada día tienen que escuchar, ver y leer un sin fin de advertencias sobre los indudables riesgos que conlleva el consumo de cigarrillos no habrán podido evitar hacerse esta pregunta al conocer las últimas noticias sobre la vareniclina.

Comercializada en Europa bajo el nombre de Champix y en EEUU como Chantix, se trata del fármaco más eficaz conocido hasta la fecha para combatir esta adicción.

No obstante, la polémica se ha desatado en el sector farmacéutico después de que un informe alertara sobre los efectos secundarios de su consumo. La noticia ha cobrado más relevancia tras la prohibición que la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos ha hecho a sus pilotos y controladores aéreos, a los que no permite el consumo de vareniclina.

¿El motivo? Las alteraciones de la salud que produce el uso del medicamento, tales como la aparición de infartos y suicidios. El fármaco, producido por los laboratorios estadounidenses Pfizer, mantiene el nivel de dopamina de los pacientes que lo consumen en un nivel o suficientemente elevado como para reducir el síndrome de abstinencia. Además, disminuye el placer que los fumadores asocian al cigarrillo.

Aunque en un principio los ensayos clínicos demostraron que los únicos efectos secundarios de la vareniclina consistían en la aparición de insomnio, cefalea y náuseas, tres síntomas que desaparecían paulatinamente.

No obstante, una vez que el medicamento ha llegado a las farmacias y su consumo se ha extendido a un número mayor de pacientes han comenzado los problemas.

En el mes de noviembre saltaba la alarma cuando la agencia estadounidense del medicamento (FDA) lanzó una llamada a médicos y pacientes advirtiendo de los posibles efectos nocivos derivados del consumo de vareniclina. En aquel momento las autoridades sanitarias de EEUU pidieron a los consumidores que alertarán sobre cualquier trastorno ocasionado por este fármaco.

En Europa el aviso llegó el 14 de diciembre, fecha en la que la Agencia Europea de Medicamentos (EMEA) publicó las conclusiones del Comité de Medicamentos de Uso Humano sobre la vareniclina.

La alerta llevó a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios a recomendar a los consumidores que solamente usarán este medicamento bajo prescripción médica.

Del mismo modo recomendó que se tuviera una precaución especial con personas con antecedentes psiquiátricos y que se informara al paciente sobre los posibles efectos secundarios. En caso de aparecer ideas suicidas, las autoridades españolas pidieron que se suspendiera el tratamiento inmediatamente.

El último organismo en sumarse a las advertencias ha sido el Instituto para el Uso Seguro de los Medicamentos de EEUU. Después de revisar todos los registros de la FDA sobre este tema ha comprobado que durante el último año se produjeron 988 episodios graves relacionados con el consumo de este medicamento.

Accidentes, alteraciones de la frecuencia cardiaca potencialmente letales, infartos, convulsiones y diabetes engrosan la lista.

No menos preocupantes son las reacciones que puede provocar en la salud mental de los pacientes. De mayo de 2006 a diciembre de 2007 se registraron un total de 227 intentos de suicidio, 397 trastornos de psicosis y 525 conductas de hostilidad o agresión. Además, hay 41 menciones de pensamientos homicidas, 60 casos de paranoias y 55 de alucinaciones.

La sanidad pública financiará por primera vez un medicamento para dejar de fumar

Los laboratorios estadounidenses Pfizer, en estos años han financiado estudios científicos que milagrosamente ya no muestran ningún efecto secundario mental, bueno con el pasado de Pfizer, no entendemos que la FDA, EMEA, OMS o la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios se hayan creído todo esto, salvo que  Pfizer se haya rascado el bolsillo como suele  hacer.

Información relacionada

Información de etiquetado e historial reglamentario de Drugs @ FDA

 

Fuentes de Contraste:

#unfollowtabac #STOPtabac #sensefum #ElTabacoAtayteMata #QueNoTeEngañen #NoALaDesinformación #StopCensura #NoesHumoEsVapor #ReducciónDelDaño #VaporMadrid #VapearSalvoMiVida #VaporNoEsTabaco #worldwidevapers #vaperscommunity #vapingcommunity

Publi.deja.de.fumar3

Pfizer acusada de financiar campañas contra el cigarro electrónico con donaciones secretas

El semanario alemán Spiegel documenta una continuidad inquietante entre las compañías farmacéuticas y las asociaciones antitabaco que se oponen al cigarrillo electrónico y publica toda la financiación.Estudios-anti-vapeo

La industria farmacéutica es el verdadero enemigo de los cigarrillos electrónicos y sus grupos de presión mueven mucho dinero y protestas para que los legisladores pongan en juego lo que hoy parece ser la forma más efectiva y económica de dejar de fumar. A diferencia de las píldoras, aerosoles, chicles o parches de nicotina, significa ayudar a dejar de fumar con productos producidos por empresas desde presupuestos de demasiados ceros como Pfizer, GlaxoSmithKline o Novartis y, finalmente, resulta menos funcional y mucho más costoso que el e-cig . Como saben los médicos más escrupulosos y los muchos fumadores que han intentado, a menudo innecesariamente, salir de la adicción al tabaco utilizando métodos farmacéuticos.
Esto no es una noticia completamente nueva (solo piense en Scott Gottlieb trasladándose de la agencia de drogas FDA a la junta de Pfizer después de solo dos meses ), en cambio si es para aquellos que siguen a la prensa general. Y también para aquellos que prefieren los hechos a las impresiones o el sensacionalismo.

Hechos, cifras, rutas y nombres fueron sacados esta semana en Alemania por un periodista de Spiegel, el principal semanario alemán, que logró interceptar y perseguir un flujo de dinero (en el artículo que hablan sobre millones de euros) que pasó desde los cofres de las industrias farmacéuticas hasta el Aktionsbündnis Nichtrauchen (Abnr), una confederación de asociaciones de cabildeo antitabaco, muy incluida en los pasillos del Bundestag (el parlamento alemán) y siempre muy solicitada y escuchada cuando se trata de lidiar con las leyes para combatir el tabaquismo. Es casi superfluo agregar que el Aktionsbündnis Nichtrauchen (literalmente Unión de acción contra el tabaquismo) y las asociaciones vinculadas a él llevan a cabo una batalla apretada también contra el cigarrillo electrónico.

VaporEleccion-ecig-o-tabaco

Tesis clara basada en la investigación periodística. El papel canta. Y así, el Spiegel ha rastreado una donación al Abnr ” de 180 mil euros de la empresa estadounidense Pfizer “, que data de 2005, para la ” realización de una oficina de lobby en Berlín “: un número curiosamente nunca publicado y ” salido a la luz solo en un presupuesto interno anual “, además” sin la indicación del donante“. Una historia que hoy avergüenza a Aktionsbündnis Nichtrauchen, una organización cuyos miembros también son institutos científicos y asociaciones médicas como el Deutsches Krebsforschungszentrum (centro de investigación del cáncer), el Bundesärztekammer (la cámara federal de médicos) o el Ärztefachschaften für Lunge und Herz (la asociación de neumólogos y cardiólogos), entornos que ya tenían que justificarse en el pasado para recibir los fondos recibidos de las multinacionales del tabaco, agrega Spiegel.

Las industrias farmacéuticas protegen sus intereses, se reanuda semanalmente, incluido el de vender productos que ayudan a dejar de fumar. Un negocio multimillonario, con ingresos que ascienden a 2.500 millones de dólares a nivel mundial. En Alemania, los cabilderos de las drogas han tratado (hasta ahora en vano) de incluir sus productos en los registros de salud: pero desde que el cigarrillo electrónico comenzó a extenderse al mundo farmacéutico, se abrió un nuevo frente. Y al menos se sospecha que el Aktionsbündnis Nichtrauchen, que exige regulaciones estrictas en el sector del vapeo, una prohibición total de la publicidad y un aumento de los impuestos sobre los líquidos y los cigarrillos electrónicos, naturalmente en nombre de la investigación científica, se encuentra en la barricada anti-vapeo. de dudosa honradez.

En su lugar, Spiegel recuerda los datos de los estudios británicos, ahora también aceptados por las asociaciones médicas alemanas , sobre la menor nocividad del vaporizador en comparación con fumar hasta un 95%, informa las opiniones de un pionero de la investigación de cigarrillos electrónicos como Heino Stöver y afirma que , si inhalar vapor no es completamente inofensivo, preferirlo a fumar es ciertamente mucho más saludable.

e-cig Riccardo Polosa

En resumen, la “demonización del cigarrillo electrónico” se basa en bases decididamente sospechosas, concluye el semanario alemán, que agrega una broche adicional en el cierre: en mayo de 2017, Stefanie Seltmann, leal al director del Aktionsbündnis Nichtrauchen Pötschke-Langer, fue contratado como director de comunicaciones externas de la oficina alemana de Pfizer. Anteriormente Seltmann había trabajado en la oficina de prensa del Deutsches Krebsforschungszentrum. Scott Gottlieb le pitaran sus oídos. Y tal vez también para algunos periódicos: en los mismos días en que el diario más autoritario criticó una historia manipulada sobre una muerte de cigarrillo electrónico a página completa sin verificar hechos y fuentes (acompañado de un comentario demoníaco sobre el sector de vapeo), el primer semanario alemán lanzó una historia de asociaciones y lobbys anti-vapeo acompañado de nombres, números y hechos.

 

fuente: www.sigmagazine.it

 

Publi.deja.de.fumar3