HHC = Hexahydrocannabinol

– ¿Qué es el HHC?

El hexahidrocannabinol “HHC” para abreviar, es otro de los muchos cannabinoides que se encuentran en la planta del cáñamo y que ahora está pasando a primer plano en 2022.

HHC - Hexahydrocannabinol

Aunque este cannabinoide es inherente a la planta, su fama ha permanecido dormida durante mucho tiempo, presumiblemente porque sólo se encuentra en cantidades mínimas en la planta del cáñamo, concretamente en la resina y semillas y no era realista estudiarlo por sí mismo.

Sólo hoy, gracias a la revolución del cannabis y a la visibilidad de otros cannabinoides como el CBD, estamos encontrando la forma de extraer eficazmente este cannabinoide de la planta del cáñamo.

Es ideal para contrarrestar dolores muy intensos o con fines recreativos. Para algunos usuarios los efectos son más relajantes que estimulantes, similares al efecto del THC delta 8 pero más suave.

– Origen del HHC

La molécula HHC se sintetizó por primera vez en 1944, cuando el químico estadounidense Roger Adam añadió una molécula de hidrógeno al delta-9 THC. Este proceso se denomina hidrogenación y se utiliza ampliamente en la industria alimentaria. La hidrogenación mejora la estabilidad y la resistencia a la descomposición termo-oxidativa, lo que significa que el HHC tiene una vida útil más larga y es menos susceptible a los rayos UV y al calor.

El HHC se encuentra de forma natural en cantidades mínimas en la planta de cannabis. Sin embargo, la extracción del HHC directamente de la planta sería económicamente desventajosa, por lo que se utiliza el proceso de hidrogenación antes mencionado.

Hoy en día, por razones prácticas, el HHC se produce a partir del CBD, ya que la concentración de este compuesto en la planta no está limitada por las leyes, como es el caso del THC. En la práctica, esto significa que los productos actuales de HHC se producen de tal manera que el cannabinoide se extrae primero de la planta rica en CBD y luego se convierte en HHC por hidrogenación. Este extracto de HHC se utiliza finalmente para enriquecer las flores de CBD que encontramos hoy en día.

HHC y CBD ¿Cuál es la diferencia?

El HHC y el CBD se encuentran de forma natural en la planta de cannabis. Ambos se extraen de forma natural de las flores del cáñamo y pueden utilizarse para elaborar derivados.

De hecho las flores o hachís de HHC se producen a partir del CBD e infusionando los cogollos y la resina en destilado de HHC.

La principal diferencia es el efecto que tienen sobre el usuario si se consumen. El HHC tiene un efecto más potente con una fuerte relajación física, una leve estimulación mental y a veces acompañado de una leve euforia.

– ¿Cuáles son los efectos del HHC?

En términos de efectos, el HHC es más fuerte que el CBD. Esto significa que el HHC tiene propiedades ligeramente eufóricas.

En resumen, los efectos del HHC pueden describirse como :

  • Calmante
  • Estimulante del apetito
  • Relajante e inductor del sueño
  • Somnolencia leve
  • Leve euforia

– ¿Es legal el HHC en España y en Europa?

El HHC (hexahidrocannabinol) no está catalogado como estupefaciente en España. Ninguna ley lo prohíbe ni regula el nivel máximo permitido en los productos a la venta en la Unión Europea.

De hecho todos los productos cumplen la normativa europea si contienen  menos de 0,2% de THC.

– Recomendaciones

Todavía no se han investigado los efectos a largo plazo del HHC en el cuerpo humano. Sin embargo, es una sustancia que forma parte de la planta de cáñamo, por lo que como humanidad hemos estado en contacto con ella, al menos en dosis bajas, desde tiempos inmemoriales. Sólo el tiempo dirá si los productos con un alto contenido de esta sustancia pueden  tener algún efecto negativo a largo plazo.

Lo que sí se sabe hasta ahora, los efectos secundarios a corto plazo pueden ser similares a los del THC: sequedad de boca, náuseas, pánico, paranoia, sudoración… Estos efectos se producen sobre todo en las dosis más altas, por lo que es mejor manejar este cannabinoide con precaución.

Se aconseja siempre consumir en un ambiente relajado y con moderación.

Está prohibido su consumo a menores de 18 años, mujeres embarazadas o que den el pecho, personas con algún antecedente cardiaco, enfermedad autoinmune, si sufre de epilepsia, diabetes, insuficiencia hepática o renal grave.

En caso de duda pide consejo a tu médico de confianza, un consumo excesivo puede alterar tus acciones y se recomienda no consumir al volante.

Los productos con HHC no son un medicamento, ni un estupefaciente.

www.VaporMadrid.es
C/ Virgen de Aránzazu, 23
28034 Madrid
Llámenos: 919911478 o WhatsApp al 644423646
Envíenos un correo electrónico: pedidos@vapor-madrid.es

Te podemos informar y ayudar.

HHC, ¿Qué es, que efectos tiene?

El HHC es uno de los cannabinoides derivados del cáñamo que mas están dando que hablar en los últimos meses. En este artículo intentaremos explicar lo mejor posible sus peculiaridades, características y situación legal

Los efectos que produce el HHC se asemejan a los del THC, lo que hace que se salga de la línea habitual de productos no psicotrópicos derivados del cannabis. De hecho, a día de hoy el uso que se está haciendo del HHC se inclina más hacia el ocio que a por objetivos relacionados con el bienestar general, como ocurre con el aceite cbd o con otros productos de CBD.

Aunque lleva poco tiempo en el mercado, el HHC se está popularizando rápidamente. A día hoy, y hasta que exista una regulación clara que lo prohíba, es posible encontrarlo en diversos comercios, ofreciendo a los usuarios la posibilidad de obtener efectos similares al THC a través de un producto que no es considerado ilegal.

Según la información recabada, aunque hay pocos datos fiables sobre ello, el uso del HHC no se cree que pueda dar positivo en controles de drogas. Igualmente, no sería recomendable hacer uso de ello cuando se tenga que conducir o efectuar cualquier otra tarea que requiera una atención especial o que pueda resultar peligrosa.

¿Qué es el HHC?

El HHC es otro cannabinoide, como el THC o como el CBD, conocido desde hace mucho tiempo por la ciencia, pero que hasta hace poco no era habitual entre los consumidores de cannabis.

El HHC es un cannabinoide menor, es decir, la cantidad que se encuentra de manera natural en la planta de cannabis es pequeña en comparación con el THC-delta 9 standard o el CBD. Al encontrarse en tan poca cantidad, crear productos a base de HHC natural directamente extraído de la planta no es rentable. De hecho, el HHC que encontramos en los productos que podemos comprar es un HHC “semi-sintético” que se consigue a partir de extractos naturales de cannabis.

¿Qué productos de HHC podemos encontrar?

En primer lugar, debemos tener en cuenta que, dependiendo del país, los productos con contenido de cannabinoides tienen un marco legal diferentes, por lo que, si estamos en Europa, no debería poder comercializar productos con HHC que estén destinados a la ingestión.

En Europa el formato mas habitual es del vapeadores de HHC, ya que al igual que el CBD, no puede comercializarse como producto destinado a la ingestión.

A nivel general, incluyendo los países menos restrictivos legalmente, podemos encontrar también aceites, gominolas o cualquier otro producto usado habitualmente por la industria del cannabis para ofrecer productos con contenido de cannabinoides.

¿Cómo se produce el HHC?

Para conseguir el HHC en mayores cantidades, y así poder comercializarlo de manera accesible, se usa un proceso químico, aplicado la planta del cáñamo y las flores cbd, a través de cual el HHC se puede obtener de manera artificial. Para ello, se utiliza extracto natural de cáñamo con alto contenido en cannabinoides, que, sometido a un proceso llamado hidrogenización, permitirá conseguir una sustancia final rica en Hexahidrocannabinol, mas conocido como HHC.

Aunque el proceso de síntesis del HHC en su origen se efectuó sobre extractos de plantas de cannabis con THC, a día de hoy se produce a partir de plantas de cáñamo con contenido bajo de THC, lo cual hace que a nivel legal por ahora no esté considerado un producto prohibido.

¿Qué efecto tiene el HHC?

Según los consumidores, y según algunos científicos, el HHC proporciona efectos psicotrópicos similares a los del THC delta 9 convencional, pero con una potencia notablemente menor.

De hecho, algunos usuarios definen el efecto del HHC como incluso menor al del THC delta 8, un cannabinoide menor, al cual se le atribuye la mitad de potencia que al THC delta 9 standard, que es el que se encuentra en mayor cantidad en las plantas de cannabis.

Liam Burns, el fundador de la marca Bearly Legal habló en medios especializados su experiencia personal con el HHC

“Personalmente, con el HHC, me siento con energía. Voy al gimnasio, estoy atento y mi cerebro funciona bien. Normalmente tengo dolor de espalda y de hombros, pero se me pasa cuando consumo HHC”.

Además, según comentó, el vapeo de HHC le ofreció un subidón agradable y ligeramente cerebral.

¿Aparece el HHC en un análisis de drogas?

Aunque algunos profesionales del sector del cannabis, defienden que el HHC no debería dar positivo en controles de drogas, no hay pruebas fehacientes de que no lo haga.

Nuestra recomendación es que, si se va a hacer uso del HHC, se haga con las mismas implicaciones con las que se hace uso de productos con THC, es decir, evitar conducir o cualquier situación que requiera atención, y no hacer uso de el si por cualquier razón existen posibilidades de que un resultado positivo en un control de drogas pueda acarrear un problema.

¿Es seguro consumir HHC?

Como cualquiera de los nuevos cannabinoides derivados del cáñamo, no existe una cantidad recomendada de uso estándar, y apenas se han realizado investigaciones sobre los efectos inmediatos o a largo plazo del uso del HHC.

Su carácter “no ilegal” actual, y su naturaleza de origen no relacionada directamente con el THC, no ha obligado a los comerciantes a analizar y tener pruebas de su seguridad, potencia o efecto, por lo que es un producto que, en caso de ser usado, debe hacerse con cuidado y bajo la propia responsabilidad del consumidor.

¿Es legal el HHC (hexahidrocannabinol)?

Al igual que ocurre con otros cannabinoides diferentes al THC, en Europa es legal su uso para la creación de productos cosméticos y de vapeo, pero en ningún caso podrá ser usado como ingrediente en productos destinados a la ingestión.

En países como Estado Unidos, las empresas del sector que lo comercializan, defienden que el HHC es perfectamente legal, como el CBD, destacando que es un derivado del cáñamo y no un derivado del THC en particular.

Igualmente, nos encontramos frente a un producto nuevo que, aunque su proceso de fabricación parte de productos legales, su efecto es psicotrópico, lo cual suele ser la principal razón para definir un marco legal restrictivo que lo convierta en un producto prohibido.

Por ahora no se han definido legalmente restricciones directas sobre el HHC, por lo que a día de hoy podríamos considerarlo un producto legal, o al menos “no regulado”.


www.VaporMadrid.es
C/ Virgen de Aránzazu, 23
28034 Madrid
Llámenos: 919911478 o WhatsApp al 644423646
Envíenos un correo electrónico: pedidos@vapor-madrid.es

Te podemos informar y ayudar.

Votos de la Cámara para poner fin a la prohibición federal del cannabis

Actualización del 7 de diciembre
La Cámara de Representantes de los Estados Unidos aprobó la Ley MORE con una votación de 228-164. Solo cinco republicanos votaron a favor del proyecto de ley y seis demócratas votaron en contra. El proyecto de ley ahora irá al Senado, donde no se espera que reciba una votación durante la sesión actual, ya que el líder de la mayoría Mitch McConnell se opone a la legalización del cannabis.

Las enmiendas adoptadas antes de la votación final incluyeron un cambio en el componente de impuestos del proyecto de ley, que ahora comenzaría en el cinco por ciento del precio de venta y aumentaría gradualmente al ocho por ciento después de cinco años. En ese momento, el impuesto se aplicaría en función del peso en lugar del precio.

2 de diciembre de 2020
La Cámara de Representantes de Estados Unidos votará esta semana sobre un proyecto de ley que legalizaría la posesión y venta de cannabis, aunque es poco probable que el proyecto de ley reciba una votación en el Senado durante la actual sesión del Congreso. Sin embargo, será la primera vez que cualquiera de los cuerpos del Congreso vota una ley que revertiría la prohibición federal que ha estado en vigor durante décadas.

El proyecto de ley HR 3884 de la Cámara de Representantes, la Ley de Oportunidad, Re-inversión y Eliminación de Marihuana (Ley MORE), está programado para ser votado por el pleno de la Cámara el jueves o el viernes, después de una audiencia el miércoles en el Comité de Reglas donde se presentarán varias enmiendas al proyecto de ley. propuesto y votado, según Marijuana Moment .

La Ley MORE eliminaría la marihuana de la Ley de Sustancias Controladas, eliminando el control de la sustancia por la Administración de Control de Drogas (DEA). Agregaría un impuesto federal del cinco por ciento a todas las ventas de cannabis, y los ingresos irían a las comunidades afectadas por la Guerra contra las Drogas. La ley también eliminaría algunas condenas anteriores por cannabis y evitaría la deportación de inmigrantes acusados ​​de delitos menores relacionados con el cannabis.

La votación será histórica. A pesar de la persistente oposición al cannabis legal entre los republicanos y algunos demócratas, la marea política ha cambiado lo suficiente como para que los auténticos guerreros de las drogas ya no controlen la discusión. El liderazgo demócrata en la Cámara apoya el proyecto de ley, aunque el resultado de la votación será en su mayoría simbólico, ya que es poco probable que el Senado apruebe o incluso vote la ley.

Una encuesta de Gallup realizada antes de las elecciones muestra que el 68 por ciento de los adultos estadounidenses apoyan la legalización federal del cannabis, con personas que se identifican como demócratas (83 por ciento) o independientes (72 por ciento) fuertemente a favor, y republicanos (48 por ciento) y conservadores (49 por ciento) casi dividido en partes iguales sobre el tema. Según Gallup , el apoyo público general ha aumentado 20 puntos desde 2012, cuando Washington y Colorado se convirtieron en los primeros estados en legalizar el cannabis recreativo.

A pesar del apoyo de la mayoría a la legalización del cannabis medicinal y recreativo en tres elecciones estatales conservadoras el 3 de noviembre, la Ley MORE tiene solo un copatrocinador republicano, el representante de Florida Matt Gaetz. Docenas de legisladores republicanos recurrieron a Twitter y otras redes sociales esta semana para repetir los puntos de conversación escritos sobre el apoyo de la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, a una votación sobre la HR 3884 y un proyecto de ley no relacionado que restringe la propiedad privada de animales exóticos como los tigres.

“Esta semana, la Cámara está votando sobre la legislación sobre tigres y marihuana, pero nada para ayudar a las pequeñas empresas que están pasando apuros”, tuiteó el representante republicano de Michigan, Tim Walberg . “Una vez más, las prioridades equivocadas del presidente Pelosi están perjudicando a los trabajadores y creadores de empleo de Michigan”. (Los votantes de Michigan aprobaron la legalización del cannabis recreativo en 2018).

Es poco probable que la versión del Senado de la Ley MORE, S 2227 , sea votada este año. Si bien el líder de la mayoría en el Senado, Mitch McConnell, fue un gran partidario de la reforma del cáñamo, porque fue apoyada por los agricultores de Kentucky, el líder republicano probablemente no permitirá que se lleve a cabo una votación a favor de la marihuana legal.

A menos que los demócratas ganen dos elecciones de segunda vuelta al Senado en Georgia el próximo enero, una posibilidad remota, McConnell continuará al frente del Senado durante al menos dos años más, probablemente evitando cambios importantes en la ley del cannabis. (Un Congreso dividido en realidad puede beneficiar a los vapeadores de nicotina, por otro lado, si los republicanos impiden la aprobación de una prohibición federal de sabor).

La senadora y vicepresidenta electa Kamala Harris es la patrocinadora principal de la versión del Senado de la Ley MORE , pero su compañero de fórmula, el presidente electo Joe Biden, no apoya la legalización del cannabis recreativo. El equipo de Biden ayudó a crear la postura cautelosa de la plataforma del Partido Demócrata que apoya la despenalización de la posesión de cannabis y la marihuana medicinal legal, junto con la eliminación de antecedentes penales por consumo de cannabis y condenas por posesión.

Biden apoya la continuación de la política de la era Obama de permitir que los estados decidan si legalizar la marihuana recreativa, como hizo el presidente Trump. Desde que fue nombrada compañera de fórmula de Biden, la senadora Harris ha retrocedido la audaz posición de legalización que apoyó al presentar la Ley MORE en 2019.

Fuente: Vaping360

El CBD en España

El CBD está de moda.

El CBD en España

En los últimos años, un gran número de estudios científicos han demostrado los efectos beneficiosos para salud que tiene el consumo controlado del CBD, uno de los cannabinoides encontrados en la planta Cannabis Sativa L. El CBD ha resultado ser una sustancia eficaz en tratamientos de numerosas patologías, entre ellas la artritis, el asma o la epilepsia. Estos avances científicos culminaron con el informe emitido en diciembre de 2017 por la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el que se afirmó que el CBD ni es adictivo (a diferencia del THC, el componente psicoactivo de la planta de cannabis) ni produce efectos nocivos para la salud, al tiempo que se confirmaban las enormes posibilidades terapéuticas.

Además de sus propiedades farmacológicas, el CBD es un componente en boga en muchos otros sectores, entre los que se destacan el de los complementos alimenticios (aceites sublinguales), la alimentación en general (semillas, infusiones, chocolates, aceites), los cosméticos (cremas, pomadas, aceites) o líquidos para vaporizadores, también conocidos como e-líquidos.

Las enormes posibilidades y la versatilidad del CBD, sumado al clima de normalización y superación del estigma que durante décadas ha pesado sobre el cannabis, han servido para llamar la atención los inversores, acelerando así el crecimiento de un mercado floreciente y con márgenes de rentabilidad muy alta.

Normativa sobre CBD.

Cada vez son más los países que, conscientes del amplio horizonte económico del CBD, han aprobado normativas específicas para regular el mercado de CBD. Frente a los últimos avances de países de nuestro entorno como Italia, República Checa o Países Bajos, España se mantiene aún en el vagón de cola. El clima de tensión política del país, motivado especialmente por la crisis institucional en Cataluña, y la debilidad parlamentaria del gobierno del Partido Popular, hacen casi imposible que en la presente legislatura pueda prosperar una normativa reguladora del CBD.

Hasta que dicha legislación no vea la luz, el vacío jurídico en el que se encuentra el CBD en España supone un hándicap para la atracción de inversores. Por esta razón, a pesar de que algunas empresas españolas (el número es extremadamente reducido) han comenzado a comercializar con sus propios productos con base en CBD, el mercado aún está lejos explotar todo su potencial. Las trabas administrativas para cultivar cáñamo industrial y elaborar productos con el CBD extraído de la cosecha, ha propiciado que la creciente demanda se esté supliendo o bien con productos legalmente fabricados y comercializados en otros Estados miembros donde se encuentra regulado el CBD (la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 5 de marzo de 2009 en el asunto C-88/07reforzó está vía, ya que, en virtud el principio de reconocimiento mutuo, impuso unas condiciones muy severas a la limitación de la libre circulación en el Mercado Común de productos legalmente fabricados y comercializados como complementos alimenticios o productos dietéticos en otros Estados miembros), o bien a través de la comercialización en Internet o canales cerrados de productos que carecen de autorización administrativa y que no están sometidos a los controles sanitarios mínimos exigibles, lo cual puede servir de caladero para casos de fraude y estafa.

Un mercado en auge.

A pesar de todos estos condicionantes, el mercado de CBD en España sigue creciendo. Una de las razones más importantes es el clima de península ibérica, que la convierten en un lugar privilegiado para el cultivo del cáñamo. Prueba de ello es el boom de los cultivos de cáñamo industrial que en los últimos años han proliferado por toda la geografía nacional. Si bien el cáñamo es una planta con una larga historia en España -cuentan los cronistas que las jarcias y el velamen de las carabelas de Cristóbal Colón estaban hechas con cáñamo-, el aumento de las plantaciones está indudablemente relacionado con las posibilidades económicas que promete el CBD, siendo su rentabilidad mucho más alta que el cultivo de cáñamo industrial para la obtención de fibra o semillas.

Sin prisa, pero sin pausa, el CBD ha llegado para quedarse en España. A falta de una normativa específica, la sagacidad, la tenacidad y el buen ojo de los empresarios serán fundamentales para conducir el CBD por medio de la selva burocrática hasta llevarlo al consumidor final, como ya lo han hecho empresas pioneras como myCBD, que presume de ser tener el primer producto CBD (un aceite sublingual) fabricado en España que cuenta con un certificado de inscripción en el Registro General Sanitario de Empresas Alimentarias y Alimentos, como complemento alimenticio. Esperemos que, dentro de poco, sólo sea el primero de una larga lista.

liquidos-cbd-cannabidiol

en Vapor-Madrid tenemos la mejor selección de e-Líquidos con CBD para vapear

Pincha aquí.

 

 

Fuente: THC Abogados