La Unión de Promotores y Empresarios del Vapeo (UPEV) ha presentado los resultados del mayor estudio realizado hasta la fecha sobre el perfil del vapeador en España.
El estudio elaborado por Sigma Dos y cuyas conclusiones advierten que el 69,8% de los consumidores ha sustituido completamente el tabaco por el cigarrillo electrónico, mientras que el 26,5% ha logrado reducir su consumo de cigarros convencionales, lo que indica que el 96,3% lo utiliza ya como herramienta de reducción de daños. Entre las ventajas del vapeo respecto al tabaco, 1 de cada 2 vapeadores destaca que ahora tiene una mayor capacidad pulmonar y una menor sensación de ahogo al realizar deporte, mientras que el 47,2% valora que no deja olor en la ropa o en el ambiente y que no mancha. Por su parte, 1 de cada 3 asegura que ha desaparecido la tos, un aspecto que resaltan aún más los usuarios que vapean diariamente. Por otro lado, el 45,2% de usuarios encuestados reflejó que las personas de su entorno valoran la ausencia de humo y de malos olores, mientras que el 22% aseguró que han notado una mejoría en su salud. Respecto a la percepción de los usuarios sobre los efectos de los cigarrillos electrónicos en la salud, el 91,8% es consciente de que los vaporizadores personales son menos perjudiciales que el tabaco, mientras que tan solo el 0,3% cree que pueden ser más dañinos.
En la Cumbre Concordia para las Américas 2018 en Bogotá, investigadores, la comunidad científica y autoridades abordaron las políticas públicas aplicadas a innovaciones como los cigarrillos electrónicos y vaporizadores adoptadas por países como el Reino Unido, pionero en la materia y donde se han validado estudios sobre el potencial bajo riesgo de estos productos.
Un informe del Royal College of Physicians del Reino Unido señala que “como la mayoría del daño causado por el fumado no se deriva de la nicotina, sino de otros componentes del humo del tabaco, la salud y la expectativa de vida de los fumadores de hoy en día podrían mejorar radicalmente al estimular a tantas personas como sea posible, a cambiarse a una fuente de nicotina libre de humo”.
Al respecto, el doctor Delon Human, quien ha sido asesor del director general de la OMS y del Secretario General de las Naciones Unidas, afirmó que los cigarrillos electrónicos tienen el potencial de ser significativamente menos dañinos que fumar.
“Este punto de vista es totalmente coherente con las opiniones de muchos organismos de salud respetados en todo el mundo, incluido el Reino Unido, donde se adopta un enfoque muy progresista para los cigarrillos electrónicos.
Los organismos británicos como el Public Health England (PHE) y el Royal College of Physicians han estimado que los cigarrillos electrónicos son un 95% más seguros que los cigarrillos convencionales, lo que sugiere que son una alternativa real para los fumadores adultos que buscan una opción de menor riesgo potencial que fumar”.
Sobre el futuro de estos dispositivos, el doctor James. J Murphy, licenciado en química de la Queens University de Belfast, Irlanda, y líder de la unidad de Substanciación de Riego Reducido para British American Tobacco, expresó que los dispositivos de vapeo, representan uno de los tipos de productos diseñados para reducir el daño de los cigarrillos tradicionales.
“Con base en el estudio de emisiones, exposición y riesgo que hemos desarrollado a partir de nuestros vaporizadores, los cigarrillos electrónicos tienen el potencial de ser significativamente menos peligrosos y dañinos que fumar”.
Fuente: UPEV