Sanidad reconocer que la campaña Anti-Vapeo falta a la verdad

Sanidad se niega a retirar la campaña contra el tabaco pese a reconocer que “falta a la verdad”

La denuncia se presentó por la Asociación NR3 para paralizar la campaña ya que, según critican, “ataca a una industria que trabaja bajo los más estrictos controles de seguridad y legalidad, realizados y supervisados por la propia administración”.

Asociación Grupo Norma3
Asociación Grupo Norma3

El Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social ha reconocido el “error” cometido en su campaña El tabaco ata y te mata. En todas sus formas, al incluir el vapeo como un modo más de fumar.

Tras una denuncia presentada ante la Comisión Publicidad y Comunicación Institucional, órgano dependiente de Presidencia del Gobierno, que vela por la veracidad, el rigor y el cumplimiento de los derechos fundamentales de los españoles frente a las campañas públicas, se solicitó que se retirara la citada campaña por faltar a la verdad.

“Se solicita la cesación o la rectificación de la campaña publicitaria que el Ministerio ha venido realizando en diversos medios de comunicación. Señala que dicha campaña no es veraz y sus mensajes pueden inducir a error a los ciudadanos ya que los cigarrillos vaporizadores no son tabaco y el tabaco no se vaporiza silenciándose un dato fundamental: que los cigarrillos electrónicos no contienen tabaco por lo que, a su juicio, se ha incumplido el artículo 3.4 de la Ley 29/2005, de 29 de diciembre, de Publicidad y Comunicación Institucional”, reza la denuncia.

Desde la comisión gubernamental han respondido a la denuncia con la negativa a retirar la campaña

Asimismo, señala que “el mensaje que transmite dicha campaña referido a que vapear es una forma de consumir tabaco es contrario al derecho constitucional de recibir información veraz con el agravante de que emana de la Administración Pública. Señala que con arreglo al artículo 18 de la Ley 33/2011, de 4 de octubre, General de Salud Pública, en el que se establece que las administraciones sanitarias velarán porque la información sobre salud dirigida al público sea veraz y cumpla con las previsiones de esta ley, especialmente cuando sea difundida a través de los medios de comunicación social”.

A pesar de reconocer que el mensaje difundido y “debido a las necesidades propias del lenguaje de campaña y a su carácter limitado no puede tener carácter exhaustivo sino de tipo sintético”, desde la mencionada comisión gubernamental han respondido a la denuncia con la negativa a retirar la campaña.

“Es del todo inadmisible que el propio Gobierno argumente su decisión de mantener la campaña de Sanidad porque se trata de un lema que justifica la necesidad de sintetizar por parte del publicista. Por lo tanto, se antepone la síntesis y la creatividad al rigor y la veracidad”, denuncian.

“La información falsa que incluye la campaña, al comparar el uso del cigarrillo electrónico con el hábito de fumar, perjudica, además, un método cada vez más utilizado por fumadores para dejar el tabaco”, critican.

La conclusión. Son unos corruptos descarados

Reconocen que la campaña es engañosa y no piensan modificarla ni retirarla

y luego nos meten el Champix en S.S. a costa de todos los Españoles

y todo esto sin darles un ápice de vergüenza, brillando la ausencia de honradez y legalidad. 

La sanidad pública financiará por primera vez un medicamento para dejar de fumar
La sanidad pública financiará por primera vez un medicamento para dejar de fumar

Fuente: consalud

Que no te engañen, deja de fumar y pásate al Vapeo.

Publi.deja.de.fumar3

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.