Popeye ¿espinacas o marihuana?

POCOS SABEN QUE EL personaje de POPEYE en realidad fue creado dentro de una campaña en defensa de la Marihuana en 1929. En esa época, había un debate en Estados Unidos sobre la penalización de la misma , que era permitida y se la quería prohibir.
La forma vulgar de llamar a la marihuana era “espinaca” y se decía que entre sus propiedades estaba el de dar fuerza ya que también es comestible.
No es casual que pop- eye signifique “ojo saltón” o como frase hecha “ojo dormido”.
Hay un capítulo muy interesante dónde Popeye viaja a Paraguay y Bolivia porque ahí tenían la mejor “espinaca” Popeye se convirtió en un icono de la defensa de la hierba en esa época

POPEYE EL MARINO existió en la vida real, fué Frank “Rocky” Fiegel

Popeye el marino fue creado por Elzie Crisler Segar. El personaje apareció por primera vez en la tira cómica diaria King Features, Thimble Theatre, un 17 de enero de 1929.

Fiegel fue un polaco que residió en el estado de Illinois y, según pudo saberse, era una persona que solía tener un temperamento extremo que lo llevaba a pelearse continuamente, incluso sin medir oponentes; llegando a tomarse a golpes de puño con hombres mucho más grandes que él.

Lo que llamaba la atención era que, si bien era una persona pequeña, su fuerza no lo era y en casi todas las oportunidades salía victorioso en sus reyertas.

Fiegel además, era conocido por otras facetas: su amabilidad y –sobre todo- su cariño hacia los niños y su apodo, “Pop eye” ( ojo saltón).

En Chester, Illinois, la ciudad natal de Segar, se afirma que un hombre llamado Frank “Rocky” Fiegel fue la inspiración de la vida real para el personaje Popeye. Tenía una barbilla prominente, un físico musculoso, un tubo característico y una habilidad propensa y ágil para la lucha de puños. Fiegel murió el 24 de marzo de 1947 sin haberse casado.

Su lápida tiene grabada la imagen de Popeye . La ciudad de Chester erigió una estatua de Popeye en honor de Fiegel, que aún sigue en pie.

Se afirma que los residentes de la ciudad natal de Chester también sirvieron de inspiración para otros dos personajes de Segar, Dora Paskel era inusualmente alta y delgada y llevaba un moño en la nuca.

Para más datos, Olivia –la eterna enamorada de Popeye- también se inspiró en una mujer real, que respondía al nombre de Dora Paskel mientras que el acérrimo enemigo del marinero, Blutus, solía ser un hombre fornido que se encontraba en los muelles y se peleó con Fiegel. ¿Quién ganó la pelea pese a la enorme diferencia? La respuesta es más que obvia.

Y el propietario del teatro, J. William Schuchert, amaba tanto las hamburguesas que enviaba a sus empleados entre actuaciones para comprarlas entre actuaciones en una taberna local llamada Wiebusch’s, la misma taberna que Fiegal frecuentaría y pelearía a puñetazos.

Los lugareños dicen que no saben si Segar alguna vez reconoció su inspiración, pero lo atribuyen a su muerte nueve años después del debut de Popeye.

En la ciudad, parece obvio que Popeye, Wimpy y Olive Oyl tuvieron su comienzo en Chester, especialmente cuando miras fotos de la barbilla sobresaliente de Fiegel, el marco enmarañado y la pipa siempre presente.

Fiegel era un tipo pequeño como Popeye, pero sin la pizca de dulzura en su arrogancia. A menudo se metía en peleas en la taberna de Wiebusch, y no perdía muchas.


www.VaporMadrid.es
C/ Virgen de Aránzazu, 23
28034 Madrid
Llámenos: 919911478 o WhatsApp al 644423646
Envíenos un correo electrónico: pedidos@vapor-madrid.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.