Entrevista Radiofónica con Josep Cuní cadena SER (video en Youtube).
El Ministerio ha lanzado una campaña publicitaria que avisa a los fumadores que el tabaco, en todas sus formas, ya sea en cigarrillo convencional, electrónico, pipa de agua o vaporejador, “te ata y te mata”. Paralelamente, lunes, en Madrid, asociaciones defensoras de los vaporizadores se manifestó ante el Ministerio de Sanidad asegurando lo contrario.
“Es una campaña de desinformación porque incluyen el vaporizador como una forma más de tabaquismo cuando no tiene tabaco. Realmente somos una de las soluciones al tabaco”, dijo Julio Ruades, consumidor y portavoz de ANESVAP la Asociación Española de Usuarios de Vaporizadores de España.
“Yo era fumador de más de un paquete al día. Descubrí el vaporizador de forma accidental. Yo no tenía ni la intención de dejar de fumar, pero vi que funcionaba, que me sacaba la ansiedad del todo y se acabó el tabaco para mí “, añadió Julio.
Una idea que ha defendido Josep Maria Ramon, jefe de la Unidad de Tabaquismo del Hospital de Bellvitge. “Hay que dejar claro que los líquidos son malos para la salud, sólo los que se compran en el mercado ilegal, que son más baratos pero están contaminados con vitamina E que es una grasa que se adhiere al pulmón y no lo podemos eliminar “, además los que llevan cualquier tipo de aceite ya que el aceite no se puede vapear por su toxicidad, aseguró.
El doctor ha añadido: “Hay estudios que dicen que se generan una serie de productos que pueden ser tóxicos, pero de una forma muy inferior al tabaco normal, hasta el punto de que no se consideran perjudiciales para la salud. El fumador, si no puede dejarlo de otra manera , puede recurrir al cigarrillo electrónico para terminar de despegarse “.
Dr. Josep Maria Ramon Torrell, es Licenciado en Medicina y Cirugía (1980), especialista en Medicina Interna (1985) y Medicina Preventiva y Salud Pública (1989) .Doctor en Medicina y Cirugía (1991) por la Universidad de Barcelona. Desde el año 2007 es Jefe del Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Universitario de Bellvitge y responsable de la Unidad de Tratamiento del Tabaquismo de dicho Hospital. En 2009 obtiene la acreditación en investigación avanzada, en 2012 es acreditado para Catedrático de Universidad (ANECA)
Desde 1996 es profesor titular de la Universidad de Barcelona. Dirige la especialidad en Tabaquismo del Máster Universitario en Competencias Médicas Avanzadas de la Facultad de Medicna de la Universidad de Barcelona.Investigador acreditado en el Programa de Doctorado en Medicina que imparte la universidad.