Para dejar de fumar ¿vapear es una opción?

Dejar el cigarro tradicional (Tabaco) es una gran tarea, el sustituirlo por el vaper es una idea que muchos tienen para cambiar su hábito.nicotina fumada o vapeadaEl dejar de fumar es uno de las metas principales de muchas personas, se hacen a principio de año, cuando se busca mejorar la condición física, para evitar problemas de salud o cuando ya se tienen. Sin embargo, hay quienes ven el vap o vaping como una alternativa para cesar en el consumo de tabaco en cigarros, exploraremos qué tan posible y positivo es esto para nuestro cuerpo.

¿Qué es vapear, vapeo o vaping?

Los cigarrillos electrónicos son aparatos que se usan para fumar. Estos dispositivos utilizan unos cartuchos llenos de un líquido que contienen volúmenes de nicotina, saborizantes y sustancias químicas. Este líquido se calienta y se convierte en un vapor, que la persona inhala. Por eso, consumir cigarrillos electrónicos recibe el nombre de “vapear” (por la vaporización de esta sustancia).vapeador2

“Todavía hay quien dice que vapear es peor que fumar. Peor que fumar no hay nada”

Mucha gente se sigue preguntando si el vapeo es mejor, igual o peor que el tabaco de toda la vida. Hemos hablado con un oncólogo para que nos solucione estas dudas

DoctorBueno
Fernando Fernández Bueno, cirujano oncológico del Hospital Gómez Ulla y miembro de la Plataforma por la Reducción del Daño por Tabaquismo.

Andamos varios años a vueltas con un debate recurrente: ¿es el vapeo una alternativa al tabaco tradicional? ¿Es más perjudicial? ¿Menos? ¿Igual? ¿Puede servir para dejar de fumar? ¿Qué normativa debería existir en España en torno a esta práctica?

Fernando Fernández Bueno, cirujano oncológico del Hospital Gómez Ulla y miembro de la Plataforma por la Reducción del Daño por Tabaquismo, no solo es un defensor del vapeo sino que además lo emplea con algunos de sus pacientes. En su opinión, se debe fomentar esta práctica entre aquellos que no quieran o puedan dejar de fumar.

“Si 40 pacientes no consiguen dejar de fumar, no puedo dejarlos tirados. Si siguen fumando, que sea algo que reduzca el daño”

¿Qué sustancias dañinas tiene el vapeo?

Que se haya demostrado que producen daño ‘per se’, sobre todo, las derivadas del calentamiento de estos líquidos, pero están tan disueltas en el calor producido que su incidencia es casi un 1% de su presencia en el aire de una ciudad grande como Madrid. Por tanto, cuando haces una fotoespectometría y visualizas los productos de degradación de la vaporización, aparecen, pero están en tal cantidad que, hoy en día, no producen ningún daño crónico ni agudo sobre la salud.

Así que, científicamente, no se puede decir que es un producto inocuo, pero sí que es muchísimo menos dañino que fumar, como poco un 95% menos dañino que el tabaco o cigarro convencional.

¿No es un punto de vista frívolo? Sea o no menos perjudicial que el tabaco de toda la vida, el vapeo no es inocuo, contiene sustancias nocivas…

Dentro del contexto de reducción de daños, no es frívolo, porque los especialistas que abogamos por esa reducción de daños lo utilizamos con los pacientes que no pueden dejar de fumar con los métodos tradicionales. Es exactamente lo mismo que usar la metadona con los pacientes adictos a la heroína: la metadona también es un opiáceo, pero es mucho menos dañina.

La reducción de daños está incluida dentro del concepto médico. Por ejemplo, cuando damos quimioterápicos a pacientes con cáncer, esos quimioterápicos tienen efectos secundarios, pero evitan el daño de morir a causa del cáncer. El concepto de reducción de daños implica que, en los pacientes en que el daño va a estar muy limitado, podemos usar estos productos que, a día de hoy, no han producido enfermedades graves.

¿Es inocuo? No. Pero si yo tengo 100 pacientes y 40 no han conseguido dejar de fumar con parches de nicotina, con chicles, con medicación, con sus propios medios… Yo no puedo dejarlos tirados. Si siguen fumando, al menos vamos a ofrecerles un producto que les reduzca el daño. Se puede y se debe utilizar. Porque el vapeador o el vapeo se puede usar de dos formas, como sustitutivo del tabaco y por tanto con la consecuente reducción de daños, pero también como herramienta para dejar de fumar, ya que muchísimos pacientes han conseguido dejar de fumar con el vapeo y posteriormente dejaron de vapear.

Libro blanco de la reducción de daños por tabaquismo. Objetivo 2030
Pincha en la imagen para leer el libro

Médicos españoles reclaman una modernización de las políticas de tabaquismo

El 34% de la población española de 15 a 64 años fuma a diario, según datos del Ministerio de Sanidad. Se trata de una cifra similar a hace dos décadas pese a las políticas antitabaco impulsadas desde hace unos años. Con el objetivo de contribuir a reducir los altos índices de tabaquismo en España, médicos y científicos de la Plataforma para la reducción del daño por tabaquismo han presentado el primer ‘Libro Blanco de reducción de daño por tabaquismo’. Una propuesta con la que reclaman una modernización de las políticas de tabaquismo. Los expertos reunidos en la presentación del Libro Blanco han insistido en la necesidad de ir más allá de las iniciativas de prevención y cesación, que hasta el momento no han conseguido que 4 millones y medio de españoles dejen de fumar, según estimaciones de la plataforma. Aunque estas medidas, según los expertos, son imprescindibles no son las únicas. Entre las medidas que se proponen están la formación específica para profesionales sobre las alternativas de menor daño, la implantación de programas piloto de reducción de daños en centros de salud o la promoción de investigaciones científicas. Los expertos señalan, además, que los cigarrillos electrónicos deberían ser una opción válida para reducir los daños por tabaquismo, ya que es el humo el que causa mortalidad. Países como Francia, Reino Unido, Estados Unidos, Suecia o Canadá han impulsado con éxito medidas de reducción de daños, según la Plataforma, por lo que animan a las autoridades españolas a implantarlas para alcanzar el objetivo de una España libre de humo en 2030.

¿Puede el vapeo ser un primer paso para dejar de fumar?

Para mí, indudablemente SI. Está dirigido a pacientes que no quieren dejar de fumar o que, habiendo revisado otras terapias, no consiguen dejar de hacerlo.

¿Qué medidas cree que se deberían tomar en España en torno al vapeo?

La primera de todas, informar a usuarios, médicos y enfermeros sobre qué ofrece el vapeo, cuáles son los elementos que contiene y a qué pacientes se podría recomendar para que consigan dejar de fumar. En segundo lugar, evitar la demonización. Yo todavía me sigo encontrando a gente que dice que vapear es peor que fumar. Peor que fumar no hay absolutamente nada. A partir de ahí, ya podemos legislar de otra manera, pero la información es clave y debe ser clara, concisa, veraz y contrastable.

En los últimos meses se han generado una serie de noticias en torno a las herramientas de reducción del daño por tabaquismo que han contribuido aún más a la enorme confusión que existe en torno a ellas. Por eso, la Plataforma lanza la campaña informativa Hablemos alto y claro.


Josep María Ramon Torrell, Jefe del servicio de Medicina Preventiva y de la Unidad de tabaquismo del Hospital Universitari de Bellvitge.
Aunque YouTube bloquee la visualización del video en el Blog, es muy interesante la entrevista del Doctor Josep a pie de calle.
Pincha en el video para verlo

publicidad anti tabacoPregúntanos y te asesoraremos “www.Vapor-Madrid.es

 

Presentación del Libro blanco de la redución de daños por el tabaquismo

Presenta el ‘Libro Blanco sobre reducción de daños por tabaquismo’, una iniciativa pionera en España, con un acto en el que participarán:
– Dr. Fernando Fernández Bueno, cirujano oncológico del Hospital Gómez Ulla de Madrid y portavoz de la Plataforma para la Reducción del Daño por Tabaquismo.
– Dr. Josep María Torrell, jefe del Servicio de Medicina Preventiva y de la Unidad de Tabaquismo del Hospital Universitari de Bellvitge.
– Dr. Fernando Caudevilla, médico de Familia experto en Drogodependencias.
– Dr. Antonio Sierra, catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de La
Documento elaborado con mucha ilusión por parte de los Doctores de la Plataforma, que realiza un análisis del potencial de la THR en las políticas de salud pública y presenta una hoja de ruta a seguir para conseguir una España libre de humo mediante la aplicación de estas políticas.
El evento se retransmitirá en directo desde el canal de youtube de la Plataforma y estará abierto a las preguntas de la prensa y el público.
El enlace para verlo es el siguiente. https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=W6zuC9Ori3w

Os esperamos a todos en el chat.

Lo importante ademas del libro es la charla y las explicaciones que dan los 3 doctores. Información de primera mano de eminencias en la salud y contra el tabaquismo.

Preguntas que nosotros hicimos:

¿Por qué el ministerio y el separ siguen diciendo que el vapeo es igual o peor que el tabaco?
hay gente que opina que es porque las farmacéuticas les pagan mucho dinero como para perjudicarles diciendo que el vapeo es una herramienta más efectiva y barata.

¿Por qué el AECC también esta en contra del vapeo como herramienta de reducción de daño contra el tabaquismo? Y no hay doctores o las propias asociaciones contra el cáncer de otros países que si apoyan el vapeo que les ayuden a ver su error

¿por qué no hay más doctores, científicos y personal sanitario en España que apruebe el vapeo o la reducción de daños?

¿Cómo se puede cambiar esto o esta situación de desinformación?

¿Por qué no se hacen más campañas en España de información sobre la reducción de daños por tabaquismo?
Porque al final somos muchos empresarios y algunos usuarios los que nos vemos peleando y luchando por una información correcta, pero nos sentimos solos
Yo creo que casi es el único sector donde los vendedores o al menos la mayoría somos casi enciclopedias andantes sobre, tabaco, vapeo y reducción de daños

¿no sería conveniente hacer algún tipo de asociación, sino Mundial al menos Europea, que abandere la lucha desde la evidencia científica? Por que los usuarios pueden defender el uso del vapeo para el abandono del tabaco, pero cada vez que lo hacemos los profesionales con lo primero que nos desautorizan es que tenemos intereses económicos, por eso tienen que ser la comunidad científica quien abandere y encabece la lucha contra la desinformación y los demás nos podamos apoyar y seguir

Si el estudio del ministerio de sanidad esta llena de disparates ¿Por qué no se oyen voces en contra? en las redes sociales “al menos” necesitamos gente que alce la voz cuando las cosas están mal o mal dichas

un saludo

Plataforma para la Reducción del Daño por Tabaquismo

DoctorBueno

Madrid. El pasado miércoles, fue lanzada la Plataforma para la Reducción del Daño por Tabaquismo en un acto de prensa encabezado por el Dr. Fernando Fernández Bueno, cirujano oncológico del hospital Gómez Ulla, y el profesor John Britton, Catedrático de Epidemiología y presidente del grupo asesor de tabaco del Real Colegio de Médicos de Reino Unido.

Ambos presentaron una iniciativa impulsada por médicos, catedráticos, sanitarios y científicos independientes comprometidos con la salud pública y la lucha contra el tabaquismo, destinada a promover en nuestro país las exitosas políticas de reducción de daños aplicadas en el Reino Unido, las cuales incluyen las herramientas de consumo de nicotina sin combustión como una opción efectiva en la ayuda al fumador. La Plataforma nace con vocación de convertirse en la primera sociedad científica española que defiende estas estrategias aplicadas al tabaquismo.

Las tasas de consumo de tabaco en España entre 15 y 65 años son del 34%, las mismas que se observaban hace más de 10 años, antes de que la ley del tabaco entrara en vigor en nuestro país para tratar de reducirlas, y también similares a las que había en el Reino Unido hace 20 años. En la actualidad, Gran Bretaña ha conseguido reducir las tasas a un 15% de población fumadora y se estima que seguirán bajando en los próximos años gracias a estas estrategias.

Con la esperanza de obtener resultados similares en nuestro país, la plataforma ha presentado su decálogo de medidas a impulsar, junto a un listado de firmantes al que podrán adherirse todos aquellos médicos, científicos y profesionales sanitarios que deseen suscribir su contenido.

Es un honor para nosotros haber podido colaborar con Carmen Escrig, asesora científica de ANESVAP y coportavoz, junto con Fernández Bueno de la Plataforma para la Reducción del Daño por Tabaquismo, en su lanzamiento y deseamos que este proyecto, que puede marcar un antes y un después en materia de salud pública en nuestro país, salga adelante con el éxito que merece.

Plataforma para la Reducción de Daños por Tabaquismo:

Web: www.porlareducciondedanoportabaquismo.org/

Video:

Adjuntamos algunos extractos de prensa:

Europa Press – Nace la Plataforma para la Reducción del Daño por Tabaquismo (vídeo)

El País – El cigarrillo electrónico como mal menor

InfoSalus – El cigarrillo electrónico para dejar de fumar: cómo implantar el modelo británico en España

La Razón – La verdad de un fumador mayor de 35: un día menos de vida por cada cuatro fumando

El Mono Vapeador – Presentación de la Plataforma con el Dr. Bueno

Fuente: : Resultado de imagen de anesvap

Publi.deja.de.fumar3