consulta pública ciudadana evaluativa del marco legislativo del control del tabaco

La Comisión Europea 🇪🇺 ha lanzado la consulta pública al ciudadano para evaluar el marco legislativo del control del tabaco.
↪️Es momento de hacer oír la voz de los #vapeadores europeos.

comisión europea

Hasta el 16 de mayo, podéis responder al cuestionario aquí 👇
PINCHA AQUÍ
Ya sabéis que a los políticos no les gusta preguntar, no les gusta que la ciudadanía les diga lo que tiene que hacer, les gusta andar sueltos en libertad para poder hacer sus chanchullos y corruptelas pero en ocasiones no les queda más remedio, pero eso no quiere decir que no pongan todas las pegas posibles
El acceso al formulario requiere de un registro y de una comprobación por email
Hay muchas formas mucho más fáciles para hacer esto, pero cuento más lo dificulten, menos gente lo hará, además el formulario es muy lente y en algunos puntos se atasca, no desesperéis y finalizarlo, ya que es por el bien vuestro, los ciudadanos.

Pincha aquí Y bueno como no podía ser de otra manera, hay muchas preguntas capciosas, preguntas mal intencionadas, preguntas que tergiversas la realidad, en definitiva preguntas o respuestas que mezclan las churras con las merinas para lograr confusión.

No os rindáis y contestar lo más sincero y elocuente que podáis
pero hacer el cuestionario, es muy importante para todos nosotros “LOS CIUDADANOS” tanto para los que fuman, como para los que vapean, que para los que ni fuman ni vapean, esto nos afecta a todos.

Nosotros ya lo hemos rellenado y enviado.

 


www.VaporMadrid.es
C/ Virgen de Aránzazu, 23
28034 Madrid
Llámenos: 919911478 o WhatsApp al 644423646
Envíenos un correo electrónico: pedidos@vapor-madrid.es

BOICOT al THR SUMMIT SPAIN 2023

La corrupción Política Española y farmacéutica no tiene limites y no les da vergüenza hacerlo públicamente, como vamos a poder comprobar
THR SUMMIT SPAIN 2023Por desgracia nuestros políticos han boicoteado de una manera escandalosa este acto de debate para la salud de los Españoles frente a la lucha contra el tabaquismo, el mono vapeador “Julio Ruades” lo explica muy bien y os dejo su video

Como muy bien dicen en el reportaje de La Vanguardia, La directora general de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, Pilar Aparicio mando unas cartas exigiendo el cese del evento y como podemos ver, pues a resultado ser efectivo, pinchar en el enlace para ver el reportaje
“Facultad de la URJC rechaza finalmente acoger el congreso a favor del vapeo”

Es una autentica vergüenza que no deberíamos consentir los ciudadanos, ya que están cuartando nuestras libertades, el derecho al debate, el derecho a saber y conocer en PRO de nuestras salud y todo ¡porque!, por el dinero y los acuerdos económicos entre los políticos y las farmacéuticas. Ojo que los participantes y ponentes en este evento no son mindundis, no son usuarios, no son vendedores, no son fabricantes. SON DOCTORES Y CIENTIFICOS DE TODO EL MUNDO QUE MIRAN POR LA SALUD DE LA POBLACIÓN, eminencias en sus campos que por encima del dinero de las farmacéuticas les interesa la SALUD de la población. y si, lo repito y lo reitero por que es importante, es nuestra salud.

Pero como dice Julio Ruades, no lo han parado y se va a hacer en virtual, un formato al que gracias a la pandemia todos estamos ya muy acostumbrados

Este 23 de febrero a las 16:00 hrs tendrá lugar el encuentro , que reunirá a una decena de médicos y científicos nacionales e internacionales para debatir sobre tabaquismo y reducción del daño.

Es una clara oportunidad si eres sanitario o usuario para participar en este evento donde podrás escuchar, debatir a los mayores expertos en tabaquismo a nivel mundial, sobre cómo la ciencia puede ser clave en la lucha contra el tabaquismo.
Atlético Benavente Fútbol Sala: QUIERES JUGAR EN NUESTRO CLUB... APUNTATE YA 

en https://thrsummitmadrid.org/es/ consulta el programa y regístrate para poder seguirlo. #THRSUMMITSPAIN2023 #eppursimuove

WVA Academy 2023 en español

¡Las inscripciones para la WVA Academy 2023 en español ya están abiertas!

https://campaign-image.eu/zohocampaigns/97244000009286006_zc_v24_1663851285769_unnamed_4.jpg

 

¿Qué es la WVA Academy y a quién va dirigida?


La WVA Academy es un curso para cualquiera que desee adquirir las habilidades y conocimientos esenciales para defender con éxito el vapeo. Animamos a los líderes de asociaciones y comunidades de vapeadores, a los blogueros apasionados de la comunidad y a todos aquellos que acaban de iniciarse en la defensa del vapeo a que se inscriban.   


La WVA Academy 2023 comenzará el 2 de marzo y continuará durante 5 semanas.

Se cubrirán 5 temas (uno por semana) en profundidad mediante reuniones Zoom y los participantes tendrán la oportunidad de hablar en detalle con expertos en los siguientes campos: 

 

  • Puesta en marcha de un grupo/organización de activistas
  • Colaboración con los medios de comunicación
  • Participación en la política
  • Combatir la desinformación
  • Comunicación y defensa digital

Para recibir el certificado de graduación de la Academia WVA, el participante debe asistir al menos a 3 de las 5 sesiones del programa de formación.


La participación es gratuita.

Atlético Benavente Fútbol Sala: QUIERES JUGAR EN NUESTRO CLUB... APUNTATE YA

https://campaign-image.eu/zohocampaigns/97244000009286006_zc_v11_1675941565170_wvaa23_sch_twi.png

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Si eres un defensor proactivo del vapeo y estás dispuesto a comprometerte con la causa, ¡apúntate ya!

Puedes hacerlo en el siguiente enlace:

Atlético Benavente Fútbol Sala: QUIERES JUGAR EN NUESTRO CLUB... APUNTATE YA

Estamos deseando conocerte y contar contigo en esta nueva edición de la academia. ¡Te esperamos!

www.VaporMadrid.es
C/ Virgen de Aránzazu, 23
28034 Madrid
Llámenos: 919911478 o WhatsApp al 644423646
Envíenos un correo electrónico: pedidos@vapor-madrid.es

Oportunidades en la lucha contra el tabaquismo #THRSummit2023

ACTUALIZADO 22/02/2023
debido al boicot el evento a sido cancelado de manera presencial y pasa a ser en modo virtual
mas información, pincha AQUÍ.

THR SUMMIT SPAIN 2023

Algunos de los mayores expertos en tabaquismo a nivel mundial debatirán el próximo 23 de febrero en la Universidad Rey Juan Carlos sobre cómo la ciencia puede ser clave en la lucha contra el tabaquismo. ¿Quieres asistir? #THRSummit2023

Desde hace décadas, las estrategias de protección de la salud de los países occidentales vienen promoviendo una gama muy amplia de medidas regulatorias orientadas a dejar de fumar, primera causa de enfermedad y mortalidad evitable en nuestro entorno.

A lo largo de muchos años, el progreso en la lucha contra esta adicción se ha basado fundamentalmente en estrategias como la limitación de la publicidad, una fiscalidad que dificulte la adquisición de los productos, las restricciones en los espacios sociales en los que se permite su consumo, y la implicación del sistema sanitario en la deshabituación de los fumadores.

Sin embargo, autoridades científicas y sanitarias de muchos países coinciden en afirmar que es necesario renovar puntos de vista y ampliar las políticas públicas encaminadas a paliar los efectos de fumaren la salud de las personas. Se hace necesario diseñar nuevas orientaciones que no sólo se dirijan a intentar limitar las tasas de uso por la vía de la prohibición, sino también a promover acciones que de manera efectiva reduzcan el impacto que tiene en la población, especialmente aquéllas en las que más decisivamente pueden participar los propios consumidores.

Las estrategias de reducción de daño tradicionalmente forman parte de una clase de intervenciones en materia de salud pública que están orientadas a manejar con pragmatismo los problemas generados por las adicciones, y vienen ofreciendo resultados consistentes y ampliamente aceptados en muy diversos ámbitos.

Sin embargo, es una orientación que en el área del tabaquismo no ha tenido, hasta el momento, un espacio suficientemente relevante dentro de las estrategias de abordaje de este problema, a pesar de que en el momento actual existen muchas nuevas aportaciones científicas y y de gestión en esta materia.

El TOBACCO HARM REDUCTION SUMMIT SPAIN 2023 pretende conformar un espacio de evaluación y debate sobre el impacto que pueden tener las estrategias de reducción de daño en el ámbito del tabaquismo, ofreciendo una gama de perspectivas de carácter internacional que van desde las del análisis científico de la cuestión, hasta sus implicaciones políticas y regulatorias. Se constituye como un foro propicio para contribuir a la generación de nuevas propuestas en el abordaje del problema del tabaquismo, proporcionando nuevos puntos de reflexión para científicos, profesionales, responsables técnicos y responsables políticos.

Julio Ruades Julio Ruades es portavoz de ANESVAP (Asociación Española de usuarios de Vaporizadores Personales), una organización de usuarios sin ánimo de lucro creada para defender el derecho que tiene toda persona mayor de edad a utilizar vaporizadores personales para abandonar el tabaco. Además de Portavoz de Anesvap, Julio ha sido activista provapeo desde hace más de 12 años, muy conocido en redes sociales por su canal de YouTube “el mono vapeador” que cuenta con más de medio millón de suscriptores. Se dedica a promover el vapeo y la ciencia tras los métodos de reducción de daños entre usuarios hispanohablantes de todo el mundo, mediante entrevistas a Doctores, cubriendo eventos anuales como el Global Forum on Nicotine y ayudando en las organizaciones de usuarios del vapeo tanto en España como en toda Latinoamérica. Ha recibido varios premios a lo largo de estos años en diferentes países como México, Colombia o España, entre los que destacan el INNCO Roll of Honour al activista del año (Varsovia 2019), o el premio Vlogger en 2016.

Miguel de la Guardia (1953, Tetuán) es licenciado en Química (1976) y doctor en Química (1979) por la Universitat de València. Ha publicado hasta la fecha más de 400 trabajos en el área de Química Analítica, de los cuales 338 están referenciados por la ISI Web of Science, y ha recibido 3.610 citas. Su índice H es de 28 y se siente responsable, o co-responsable, de 29 tesis doctorales dirigidas. Inició sus trabajos en el área de la Espectrometría Atómica y de allí pasó a la Espectrometría Molecular y la Cromatografía. Sus mejores aportaciones se dieron en el campo de la preparación de muestras (digestión y extracción asistida por microondas), de la especiación no cromatográfica y de la automatización (FIA y conmutación). Se siente particularmente orgulloso de haber desarrollado la técnica de análisis cuantitativo por IR en fase vapor y de proponer en 1995 el concepto de métodos de análisis ambientalmente sostenibles, incorporando a los métodos mecanizados una etapa de detoxificación o reciclaje en línea de los residuos. Ha impartido conferencias como invitado en numerosas universidades españolas, así como en Francia, Alemania, Italia, Brasil, Venezuela, Marruecos, Turquía, China, Noruega, Reino Unido, EE UU, Colombia, Egipto, Uruguay, Argentina, Suiza y Bélgica.

Néstor Szerman

El Doctor Szerman es Psiquiatra del Instituto de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid. Jefe del Servicio de Salud Mental Retiro, hasta julio 2021, es también Vocal del Consejo Español de Drogodependencias y otras Adicciones del Plan Nacional sobre Drogas del Ministerio de Sanidad. Fue Presidente Fundador y actualmente miembro del Comité Ejecutivo de la Sociedad Española de Patología Dual – SEPD, Presidente de la Fundación Patología Dual, Presidente World Association on Dual Disorders (WADD), Chair de la WPA Section on Dual Disorders/Pathology de la Asociación Mundial de Psiquiatría, Experto en “comorbilidades” Naciones Unidas- UNODC 2017 (UNITED NATIONS OFFICE ON DRUGS AND CRIME), miembro de su Consejo editorial y revisor de publicaciones nacionales e internacionales.

y 7 ponentes muy interesantes, si quieres saber mas puedes verlo en la web de
THR SUMMIT SPAIN 2023 PINCHA AQUÍ.

Vapor-Madrid asistirá y esperamos que valláis todos, es gratis

HHC = Hexahydrocannabinol

– ¿Qué es el HHC?

El hexahidrocannabinol “HHC” para abreviar, es otro de los muchos cannabinoides que se encuentran en la planta del cáñamo y que ahora está pasando a primer plano en 2022.

HHC - Hexahydrocannabinol

Aunque este cannabinoide es inherente a la planta, su fama ha permanecido dormida durante mucho tiempo, presumiblemente porque sólo se encuentra en cantidades mínimas en la planta del cáñamo, concretamente en la resina y semillas y no era realista estudiarlo por sí mismo.

Sólo hoy, gracias a la revolución del cannabis y a la visibilidad de otros cannabinoides como el CBD, estamos encontrando la forma de extraer eficazmente este cannabinoide de la planta del cáñamo.

Es ideal para contrarrestar dolores muy intensos o con fines recreativos. Para algunos usuarios los efectos son más relajantes que estimulantes, similares al efecto del THC delta 8 pero más suave.

– Origen del HHC

La molécula HHC se sintetizó por primera vez en 1944, cuando el químico estadounidense Roger Adam añadió una molécula de hidrógeno al delta-9 THC. Este proceso se denomina hidrogenación y se utiliza ampliamente en la industria alimentaria. La hidrogenación mejora la estabilidad y la resistencia a la descomposición termo-oxidativa, lo que significa que el HHC tiene una vida útil más larga y es menos susceptible a los rayos UV y al calor.

El HHC se encuentra de forma natural en cantidades mínimas en la planta de cannabis. Sin embargo, la extracción del HHC directamente de la planta sería económicamente desventajosa, por lo que se utiliza el proceso de hidrogenación antes mencionado.

Hoy en día, por razones prácticas, el HHC se produce a partir del CBD, ya que la concentración de este compuesto en la planta no está limitada por las leyes, como es el caso del THC. En la práctica, esto significa que los productos actuales de HHC se producen de tal manera que el cannabinoide se extrae primero de la planta rica en CBD y luego se convierte en HHC por hidrogenación. Este extracto de HHC se utiliza finalmente para enriquecer las flores de CBD que encontramos hoy en día.

HHC y CBD ¿Cuál es la diferencia?

El HHC y el CBD se encuentran de forma natural en la planta de cannabis. Ambos se extraen de forma natural de las flores del cáñamo y pueden utilizarse para elaborar derivados.

De hecho las flores o hachís de HHC se producen a partir del CBD e infusionando los cogollos y la resina en destilado de HHC.

La principal diferencia es el efecto que tienen sobre el usuario si se consumen. El HHC tiene un efecto más potente con una fuerte relajación física, una leve estimulación mental y a veces acompañado de una leve euforia.

– ¿Cuáles son los efectos del HHC?

En términos de efectos, el HHC es más fuerte que el CBD. Esto significa que el HHC tiene propiedades ligeramente eufóricas.

En resumen, los efectos del HHC pueden describirse como :

  • Calmante
  • Estimulante del apetito
  • Relajante e inductor del sueño
  • Somnolencia leve
  • Leve euforia

– ¿Es legal el HHC en España y en Europa?

El HHC (hexahidrocannabinol) no está catalogado como estupefaciente en España. Ninguna ley lo prohíbe ni regula el nivel máximo permitido en los productos a la venta en la Unión Europea.

De hecho todos los productos cumplen la normativa europea si contienen  menos de 0,2% de THC.

– Recomendaciones

Todavía no se han investigado los efectos a largo plazo del HHC en el cuerpo humano. Sin embargo, es una sustancia que forma parte de la planta de cáñamo, por lo que como humanidad hemos estado en contacto con ella, al menos en dosis bajas, desde tiempos inmemoriales. Sólo el tiempo dirá si los productos con un alto contenido de esta sustancia pueden  tener algún efecto negativo a largo plazo.

Lo que sí se sabe hasta ahora, los efectos secundarios a corto plazo pueden ser similares a los del THC: sequedad de boca, náuseas, pánico, paranoia, sudoración… Estos efectos se producen sobre todo en las dosis más altas, por lo que es mejor manejar este cannabinoide con precaución.

Se aconseja siempre consumir en un ambiente relajado y con moderación.

Está prohibido su consumo a menores de 18 años, mujeres embarazadas o que den el pecho, personas con algún antecedente cardiaco, enfermedad autoinmune, si sufre de epilepsia, diabetes, insuficiencia hepática o renal grave.

En caso de duda pide consejo a tu médico de confianza, un consumo excesivo puede alterar tus acciones y se recomienda no consumir al volante.

Los productos con HHC no son un medicamento, ni un estupefaciente.

www.VaporMadrid.es
C/ Virgen de Aránzazu, 23
28034 Madrid
Llámenos: 919911478 o WhatsApp al 644423646
Envíenos un correo electrónico: pedidos@vapor-madrid.es

Te podemos informar y ayudar.

HHC, ¿Qué es, que efectos tiene?

El HHC es uno de los cannabinoides derivados del cáñamo que mas están dando que hablar en los últimos meses. En este artículo intentaremos explicar lo mejor posible sus peculiaridades, características y situación legal

Los efectos que produce el HHC se asemejan a los del THC, lo que hace que se salga de la línea habitual de productos no psicotrópicos derivados del cannabis. De hecho, a día de hoy el uso que se está haciendo del HHC se inclina más hacia el ocio que a por objetivos relacionados con el bienestar general, como ocurre con el aceite cbd o con otros productos de CBD.

Aunque lleva poco tiempo en el mercado, el HHC se está popularizando rápidamente. A día hoy, y hasta que exista una regulación clara que lo prohíba, es posible encontrarlo en diversos comercios, ofreciendo a los usuarios la posibilidad de obtener efectos similares al THC a través de un producto que no es considerado ilegal.

Según la información recabada, aunque hay pocos datos fiables sobre ello, el uso del HHC no se cree que pueda dar positivo en controles de drogas. Igualmente, no sería recomendable hacer uso de ello cuando se tenga que conducir o efectuar cualquier otra tarea que requiera una atención especial o que pueda resultar peligrosa.

¿Qué es el HHC?

El HHC es otro cannabinoide, como el THC o como el CBD, conocido desde hace mucho tiempo por la ciencia, pero que hasta hace poco no era habitual entre los consumidores de cannabis.

El HHC es un cannabinoide menor, es decir, la cantidad que se encuentra de manera natural en la planta de cannabis es pequeña en comparación con el THC-delta 9 standard o el CBD. Al encontrarse en tan poca cantidad, crear productos a base de HHC natural directamente extraído de la planta no es rentable. De hecho, el HHC que encontramos en los productos que podemos comprar es un HHC “semi-sintético” que se consigue a partir de extractos naturales de cannabis.

¿Qué productos de HHC podemos encontrar?

En primer lugar, debemos tener en cuenta que, dependiendo del país, los productos con contenido de cannabinoides tienen un marco legal diferentes, por lo que, si estamos en Europa, no debería poder comercializar productos con HHC que estén destinados a la ingestión.

En Europa el formato mas habitual es del vapeadores de HHC, ya que al igual que el CBD, no puede comercializarse como producto destinado a la ingestión.

A nivel general, incluyendo los países menos restrictivos legalmente, podemos encontrar también aceites, gominolas o cualquier otro producto usado habitualmente por la industria del cannabis para ofrecer productos con contenido de cannabinoides.

¿Cómo se produce el HHC?

Para conseguir el HHC en mayores cantidades, y así poder comercializarlo de manera accesible, se usa un proceso químico, aplicado la planta del cáñamo y las flores cbd, a través de cual el HHC se puede obtener de manera artificial. Para ello, se utiliza extracto natural de cáñamo con alto contenido en cannabinoides, que, sometido a un proceso llamado hidrogenización, permitirá conseguir una sustancia final rica en Hexahidrocannabinol, mas conocido como HHC.

Aunque el proceso de síntesis del HHC en su origen se efectuó sobre extractos de plantas de cannabis con THC, a día de hoy se produce a partir de plantas de cáñamo con contenido bajo de THC, lo cual hace que a nivel legal por ahora no esté considerado un producto prohibido.

¿Qué efecto tiene el HHC?

Según los consumidores, y según algunos científicos, el HHC proporciona efectos psicotrópicos similares a los del THC delta 9 convencional, pero con una potencia notablemente menor.

De hecho, algunos usuarios definen el efecto del HHC como incluso menor al del THC delta 8, un cannabinoide menor, al cual se le atribuye la mitad de potencia que al THC delta 9 standard, que es el que se encuentra en mayor cantidad en las plantas de cannabis.

Liam Burns, el fundador de la marca Bearly Legal habló en medios especializados su experiencia personal con el HHC

“Personalmente, con el HHC, me siento con energía. Voy al gimnasio, estoy atento y mi cerebro funciona bien. Normalmente tengo dolor de espalda y de hombros, pero se me pasa cuando consumo HHC”.

Además, según comentó, el vapeo de HHC le ofreció un subidón agradable y ligeramente cerebral.

¿Aparece el HHC en un análisis de drogas?

Aunque algunos profesionales del sector del cannabis, defienden que el HHC no debería dar positivo en controles de drogas, no hay pruebas fehacientes de que no lo haga.

Nuestra recomendación es que, si se va a hacer uso del HHC, se haga con las mismas implicaciones con las que se hace uso de productos con THC, es decir, evitar conducir o cualquier situación que requiera atención, y no hacer uso de el si por cualquier razón existen posibilidades de que un resultado positivo en un control de drogas pueda acarrear un problema.

¿Es seguro consumir HHC?

Como cualquiera de los nuevos cannabinoides derivados del cáñamo, no existe una cantidad recomendada de uso estándar, y apenas se han realizado investigaciones sobre los efectos inmediatos o a largo plazo del uso del HHC.

Su carácter “no ilegal” actual, y su naturaleza de origen no relacionada directamente con el THC, no ha obligado a los comerciantes a analizar y tener pruebas de su seguridad, potencia o efecto, por lo que es un producto que, en caso de ser usado, debe hacerse con cuidado y bajo la propia responsabilidad del consumidor.

¿Es legal el HHC (hexahidrocannabinol)?

Al igual que ocurre con otros cannabinoides diferentes al THC, en Europa es legal su uso para la creación de productos cosméticos y de vapeo, pero en ningún caso podrá ser usado como ingrediente en productos destinados a la ingestión.

En países como Estado Unidos, las empresas del sector que lo comercializan, defienden que el HHC es perfectamente legal, como el CBD, destacando que es un derivado del cáñamo y no un derivado del THC en particular.

Igualmente, nos encontramos frente a un producto nuevo que, aunque su proceso de fabricación parte de productos legales, su efecto es psicotrópico, lo cual suele ser la principal razón para definir un marco legal restrictivo que lo convierta en un producto prohibido.

Por ahora no se han definido legalmente restricciones directas sobre el HHC, por lo que a día de hoy podríamos considerarlo un producto legal, o al menos “no regulado”.


www.VaporMadrid.es
C/ Virgen de Aránzazu, 23
28034 Madrid
Llámenos: 919911478 o WhatsApp al 644423646
Envíenos un correo electrónico: pedidos@vapor-madrid.es

Te podemos informar y ayudar.

Los vaporizadores con alto contenido de nicotina

Los vaporizadores con alto contenido de nicotina no aumentan el consumo de nicotina en comparación con fumar, según un estudio

vapeador

Un nuevo estudio publicado en Nicotine and Tobacco Research sugiere que los productos de vapeo con niveles más altos de nicotina son más efectivos para ayudar a las personas a reducir el consumo de cigarrillos combustibles sin aumentar su consumo general de nicotina.

“Nuestros resultados sugieren que el uso de cigarrillos electrónicos o un sustituto de cigarrillos para reducir el consumo de cigarrillos puede resultar en una reducción del uso y la dependencia de cigarrillos autoinformados”, dijo Jessica Yingst, profesora asistente de ciencias de la salud pública en Penn State y coautora. del periódico, dijo en un comunicado de prensa .

“El uso dual… no está asociado con un aumento en la dependencia o exposición total a la nicotina”.

En un correo electrónico a Filter , Yingst enfatizó que su mayor conclusión fue que “el uso dual de cigarrillos electrónicos para reducir el consumo de cigarrillos no está asociado con un aumento en la dependencia o exposición total a la nicotina”.

El estudio, financiado por el Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas de los Institutos Nacionales de Salud y el Centro de Productos de Tabaco de la Administración de Drogas y Alimentos, siguió a 520 participantes que estaban interesados ​​en limitar su consumo de cigarrillos pero que no tenían planes de dejar de fumar por completo. . Los investigadores, una mezcla relativamente ecléctica de académicos que incluían a Yingst, Jonathan Foulds de la Facultad de Medicina de la Universidad Estatal de Pensilvania y Joanna Cohen, de mentalidad prohibitiva, de la Escuela de Salud Pública John Hopkins Bloomberg, instruyeron a estos cientos de participantes para reducir su consumo de cigarrillos durante un período de seis meses.

“La investigación sobre este tema está en conflicto porque, en estudios anteriores, los participantes usaron sus propios dispositivos con perfiles de administración de nicotina desconocidos”, dijo Yingst en el comunicado de prensa. “Nuestro estudio usó dispositivos con perfiles conocidos de administración de nicotina, lo que nos permitió comparar de manera efectiva cómo los diferentes niveles de nicotina en un dispositivo podrían afectar la dependencia de la nicotina del usuario y la capacidad para reducir el consumo de cigarrillos”.

Los investigadores dividieron a los participantes en cuatro grupos distintos y les proporcionaron un cigarrillo electrónico que contenía 0, 8 o 36 mg/ml de nicotina, o un sustituto del cigarrillo que no contenía nada de nicotina. (Yingst dijo que este último era un tubo de plástico que permitía a las personas aspirar aire a través de él, pero que no contenía nicotina).

El grupo que recibió los cigarrillos electrónicos con los niveles más altos de nicotina informó que fumaba la menor cantidad de cigarrillos.

En las marcas de un mes, tres meses y seis meses, los participantes informaron sobre su uso de cigarrillos y cigarrillos electrónicos, mientras que los investigadores también recolectaron muestras de orina para medir los niveles de cotinina, un biomarcador que indica la exposición a la nicotina.

Después de seis meses, al final del período de estudio, todos los participantes habían disminuido la cantidad de cigarrillos que fumaban. Además de eso, aquellos que habían vapeado 36 mg/mL, el grupo al que se le habían dado los cigarrillos electrónicos con los niveles más altos de nicotina, informaron que fumaban la menor cantidad de cigarrillos entre todos los grupos.

Los hallazgos, consistentes con conclusiones similares de otros artículos revisados ​​por pares, como uno en coautoría con Foulds en The Lancet el año pasado que analizó los mismos datos, respalda la idea de que los productos de vapeo son sustitutos directos de los cigarrillos, y que un factor principal en alentar a las personas a cambiar es cuánto replica un cigarrillo electrónico la entrega familiar de nicotina de un cigarrillo combustible.

La noción de que las propiedades de la nicotina son significativamente dañinas, o que la  adicción  sin daños significativos es un concepto válido, sería cuestionada por los defensores de la reducción de daños del tabaco. No obstante, el espectro de la  dependencia de la nicotina  es citado con frecuencia por los opositores al vapeo; hacerlo puede haberse vuelto un poco más difícil.

www.VaporMadrid.es
C/ Virgen de Aránzazu, 23
28034 Madrid
Llámenos: 919911478 o WhatsApp al 644423646
Envíenos un correo electrónico: pedidos@vapor-madrid.es

Consulta Europea para los Vapeadores

La UniónEuropea ha abierto un plazo de consulta pública para la nueva Directiva de Productos del Tabaco.

Entre otras cosas, la institución está preocupada por el aumento del uso de los dispositivos de vapeo.

Os animamos a que contéis vuestra experiencia con el #vapeo y cómo os ha ayudado a dejar de fumar.

¿Cómo podéis hacerlo? A través del siguiente enlace podrás exponer tu experiencia personal.
¡Date prisa! La consulta estará abierta hasta el 17 de junio.

Para acceder a la consulta, PINCHAAQUÍ.

¿No estas arto de protestar en redes sociales?
¿No estas cansado de que los políticos hagan lo que quieran?
¿No estas aburrido de hablar y que no se te escuche?
Pues este es tu momento para hacerte oír, este es el momento en que tu voz será escuchada, este es el momento de decirle a los políticos lo que piensas, lo que quieres para ti y la sociedad

Este es el momento de participar.

Para acceder a la consulta, PINCHAAQUÍ.

ACTUALIZACIÓN del 13/06/2022

Este es el motivo por el cual nos podremos quedar sin vapeo, al menos tal y como lo conocemos
LA BAJA PARTICIPACIÓN

ConsultaEuropea1

Solo 17,434 personas DE TODO EL MUNDO por que aquí no están respondiendo solo los Europeos, puede participar la gente de todo el mundo
pero son pocas respuestas

El TOP 10

ConsultaEuropea2Rumania en cabeza con más de 5000 respuestas un 32%
le siguen Italia y Alemania con más de 2000 respuestas, 14% y 13% respectivamente
Muy por debajo, España en 8º puesto con solo 662 respuestas, un triste 4%

En el pasado, España siempre estuvo en el TOP3 en estas cuestión, siempre se nos alabó en España la gran participación y solidaridad, cosa que lamentablemente ya solo pertenece al pasado.

Pero hasta el día 17 tenemos tiempo para darle la vuelta a la tortilla, ponernos en cabeza y que se nos escuche
Solo tu lo puedes lograr, PARTICIPA.

¿Cómo podéis hacerlo? A través del siguiente enlace podrás exponer tu experiencia personal.
¡Date prisa! La consulta estará abierta hasta el 17 de junio.

Para acceder a la consulta, PINCHA AQUÍ.

DÍA MUNDIAL DEL VAPEO 2022 – 30 de mayo #WVD22

Nos hacemos ECO del comunicado de ANESVAP

CAMPAÑA DÍA MUNDIAL DEL VAPEO Y DÍA MUNDIAL SIN TABACO DÍAS 30 Y 31 DE MAYO.

DÍA MUNDIAL DEL VAPEO 2022
Foto del El mono Vapeador, Julio Ruades

Estimados vapers, ¡se acerca nuestro día!

Como muchos sabréis, Anesvap proclamó ya en 2015 el día 30 de Mayo como Día Nacional del Vapeo, debido a la celebración de la primera feria de usuarios en España y a que estábamos en la antesala del día mundial sin tabaco que se viene celebrando cada 31 de Mayo desde 1987.

Desde ese 30 de Mayo de 2015 se han ido sumando más países a la iniciativa hasta que INNCO (International Network of Nicotine Consumer Organizations) proclamó oficialmente, en 2020, el 30 de Mayo como Día Mundial del Vapeo. #WVD22

Por lo tanto, os invitamos a todos a celebrar juntos nuestro día como merece, siendo este día, además, una oportunidad excelente para realizar una campaña informativa, reivindicativa y de difusión en redes sociales (sobre todo en Twitter) para destacar la importancia de la herramienta que nos ha salvado la vida y que puede salvar la de millones de personas más.

Viendo la tremenda campaña de desinformación orquestada a nivel internacional por el Convenio Marco del Control del Tabaco (CMCT) de la OMS  y a nivel nacional por las distintas organizaciones del Control del Tabaco, que está provocando movimientos regulatorios abusivos en varios países (incluido el nuestro), vuestra participación en este día es especialmente importante.

A nivel nacional, el proyecto del Gobierno de cerrar las tiendas especializadas y prohibir la venta online para vender los productos del vapeo únicamente en estancos nos exige una movilización especial este año. Nadie debería poder obligarnos a tener que adquirir nuestros productos en un estanco cuando nosotros ya hemos dejado de fumar. Tampoco deberían poder obligar a todas esas personas que todavía fuman y quieren pasarse al vapeo a no poder recibir la atención y seguimiento adecuados en su proceso de cesación. En otras palabras, si este anteproyecto de ley sigue adelante, nos sentenciarán a todos a volver al tabaquismo.

Por ello, con más fuerza y más ganas que nunca, proponemos lanzar esta campaña tan especial en redes sociales, sobre todo en Twitter, proclamando a voz en grito que ¡el 30 de Mayo es nuestro día mundial y que no nos van a silenciar!

Para ello, nos marcamos un objetivo principal: Conseguir que el hashtag #WVD22 se convierta en Trending Topic mundial.

La campaña es a nivel mundial, en la que van a participar Asociaciones, usuarios y afines a la causa de todo el mundo. Vuestra colaboración será, por supuesto y como siempre, mediante apoyo en redes sociales, sobre todo en Twitter, retuiteando lo más posible todos los tuits que incluyan el Hashtag #WVD22;  algo similar a una Tweetbomb pero no en un horario determinado sino a lo largo de 2 días (30 y 31 de mayo).

Os queremos facilitar algunas herramientas para ello:

PARA LOS QUE SÓLO QUERÉIS APOYAR Y TUITEROS NOVELES

– Como siempre y como norma general, simplemente retuiteando durante esos dos días todos los tuits que veáis con el Hashtag #WVD22

Sólo con esta pequeña acción, ya estaréis ayudando muchísimo.

Buscad en Twitter el Hashtag #WVD22y dale click a más reciente ve retuiteando todo lo que salga con ese hashtag (no importa el idioma). Cuando veas que has retuiteado todo, refresca la página y sigue retuiteando todo lo nuevo.

Se lanzarán múltiples tweets desde las cuentas oficiales de las Asociaciones a lo largo de ambos días que podréis ir retuiteando. Podéis seguir estas cuentas de Twitter:

https://twitter.com/anesvap

https://twitter.com/INNCOorg

https://twitter.com/ardtiberoameric

https://twitter.com/worldvapeday

https://twitter.com/AsoVape

https://twitter.com/AsovapeCR

 

PARA LOS QUE QUERÉIS INVOLUCRAROS EN LA CAMPAÑA Y TUITEROS AVANZADOS

– Todos aquellos que además queráis colaborar a vuestra manera y tirando de creatividad, podéis difundir en Twitter y durante esos dos días,  mensajes que incluirán:

-Hashtag principal de la campaña: #WVD22 (¡El único que siempre es imprescindible!)

-Targets generales de la Campaña: @WHO @FCTCofficial . Podéis incluir además los targets concretos de vuestro país. En España: @CNPT_E @sanidadgob @SeparRespira

Optativo:

-Hashtag secundario de la campaña: #WorldVapeDay #TobacoControlExposed #FCTCexposed #ElVapeoSalvaVidas #YoSoyLaPrueba #VapearNoEsFumar, etc.

 

-IMPORTANTE: Podéis usar también los Hashtags de la OMS y los antivape: #WorldNoTobaccoDay #WNTD22 y #TobaccoExposed. Al usarlos interferimos en sus mensajes. O sea, que nuestros tuits aparecerán entre los tuits de los antivape, de manera que éstos se verán obligados a ver nuestros mensajes y, al mismo tiempo, tendremos la posibilidad de fastidiarles su campaña haciéndoles ver que tienen oposición.

-Si queréis lanzar un mensaje más adecuado a vuestro propio país, podéis incluir los hashtags nacionales de los antivape

En España suelen ser: #DiaMundialSinTabaco, #StopTabaco31deMayo y el internacional #WNTD22. (Probablemente sean válidos para toda  Latinoamérica también)

– Los tuits podéis ilustrarlos con un mensaje propio, una foto, una imagen, un vídeo o lo que más os apetezca. Cuenta a todo el mundo tu historia en un vídeo, en unas frases o en imágenes y comparte siempre con el hashtag #WVD22 y, si quieres y te cabe, puedes añadir alguno de nuestros hashtags secundarios o alguno de los antivape.

-Podéis utilizar todos los vídeos de la Campaña #YoSoyLaPrueba o #ElVapeoSalvaVidas:

https://www.youtube.com/channel/UCjNULxYq_CJg3Fmw77pVFDQ/videos

-Podéis incluir también los targets más adecuados para vuestro país.

Targets para España:  @CNPT_E @sanidadgob @SeparRespira

-Citar tuits añadiendo un comentario (siempre incluyendo el hashtag principal #WVD22), también ayuda muchísimo.

Invitamos a todos los vapers y defensores de la Reducción de Daños por Tabaquismo del mundo a unirse a esta campaña. Además, podrán etiquetarse (mediante el uso de targets) a algunas de las autoridades políticas y de salud de cada país, y al CMCT y a la OMS, ya que es esencial que dichas instituciones vean que los vapers no son una minoría, que no somos bots pagados por las tabaqueras, que somos seres humanos adultos que habitan en casi todos los países del mundo, y que estamos creciendo en número porque, día a día, son más las personas que logran  dejar de fumar pasándose a esta alternativa tan bestial. Ante esta situación de indefensión, no nos queda más que hacernos oír de la manera que mejor sabemos: demostrando nuestra gran capacidad de convocatoria.

Estad atentos al hashtag #WVD22. Tuitead, retuitead y citad tuits (incluyendo los hashtags) sin parar.

Animaos a participar y a darlo todo por la causa:  ¡Celebremos juntos nuestro día y hagamos tanto ruido como podamos!

Un saludo, mucha salud y muchas gracias a todos por vuestro apoyo.

ACTUALIDAD DEL VAPEO - ANESVAP
Anesvap en el Senado

Fuente: ANESVAP

www.VaporMadrid.es
C/ Virgen de Aránzazu, 23
28034 Madrid
Llámenos: 919911478 o WhatsApp al 644423646
Envíenos un correo electrónico: pedidos@vapor-madrid.es

Te podemos informar y ayudar a dejar de fumar.

NORMATIVAS SOBRE EL VAPEO

FUENTES:

REAL DECRETO LEY 17 NOVIEMBRE DE 2017: https://www.boe.es/boe/dias/2017/11/18/pdfs/BOE-A-2017-13277.pdf)

REAL DECRETO 9 JUNIO DE 2017: https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2017-6585

DESGLOSE:

Las diferentes normativas sobre el vapeo quedan a expensas del Real Decreto Ley aprobado el 17 de noviembre de 2017 y se completa la transposición de la directiva TPD en España y el ciclo ya abierto con el Real Decreto 578/2017 Real Decreto 578/2017 aprobado el 9 de junio de este mismo año. Esta aprobación en dos fases viene a regular diferentes materias de la disciplina bajo unas directrices impuestas desde la Unión Europea de las que aquí recogemos las más importantes para fabricantes y usuarios.

EXIGENCIAS A FABRICANTES E IMPORTADORES

  • Los fabricantes o los importadores que pretendan comercializar dispositivos susceptibles de liberación de nicotina o envases de recarga deberán comunicarlo mediante un registro en el portal EU-CEG. En el registro se incluirá entre otras cosas, datos de empresa, proceso productivo y análisis detallado de cada producto que se quiera comercializar.

  • La normativa exige a fabricantes e importadores informes anuales de todos los detalles de actividad empresarial, ventas, modelos, estudios, análisis de lotes de fabricación, estudios sobre preferencias, grupos de consumidores y efectos adversos si los hubiere entre otras cosas.

 

REGULACIÓN DE LOS PRODUCTOS

  • Que el líquido que contiene la nicotina sea comercializado únicamente en envases de recarga cuyo volumen no sea superior a 10 ml, en dispositivos susceptibles de liberación de nicotina desechables o en cartuchos de un solo uso, y que el volumen de los cartuchos o depósitos no sea superior a 2 ml.
  • Esto es aplicable según el Ministerio de Sanidad a cualquier atomizador completo, contenga o no nicotina, pero no a los depósitos. Que el líquido que contiene la nicotina no contenga más de 20 mg/ml de nicotina.
  • Que el líquido que contiene la nicotina no contenga ninguno de los aditivos no permitidos: vitaminas y otros aditivos que creen la impresión de que un producto del tabaco reporta beneficios para la salud o reduce los riesgos para ésta, cafeína, taurina u otros aditivos y compuestos estimulantes asociados con la energía y la vitalidad, aditivos con propiedades colorantes durante la combustión, aditivos que faciliten la inhalación o la ingesta de nicotina, aditivos que tengan propiedades carcinogénicas, mutagénicas o reprotóxicas, en adelante CMR, sin combustión.
  • Que en la fabricación del líquido que contiene la nicotina se usen sólo ingredientes de gran pureza, cuyos estándares de calidad hayan sido definidos por la farmacopea europea o similar.
  • Que, con excepción de la nicotina, en el líquido que contiene la nicotina se usen sólo ingredientes que no sean peligrosos para la salud humana, tanto en forma caliente como fría.
  • Que administren las dosis de nicotina de forma constante en las condiciones normales de uso.
  • Que sean seguros para los niños e imposibles de manipular, que estén protegidos contra la rotura y los escapes y que tengan un mecanismo que permita un rellenado sin escapes.
  • Además, los dispositivos susceptibles de liberación de nicotina deberán administrar las dosis de nicotina de forma constante en las condiciones normales de uso.

ETIQUETADO Y ENVASADO

  • Las unidades de envasado y el embalaje exterior de los dispositivos susceptibles de liberación de nicotina y envases de recarga de recarga deberán incluir una lista de todos los ingredientes que contenga el producto en orden descendente y una indicación del contenido de nicotina y su administración por dosis, el número de lote de fabricación y una recomendación de que se mantenga fuera del alcance de los niños. Deberá llevar la siguiente advertencia sanitaria: «Este producto contiene nicotina, una sustancia muy adictiva. No se recomienda su consumo a los no fumadores».

  • Además, las unidades de envasado y el embalaje exterior de los dispositivos susceptibles de liberación de nicotina y envases de recarga deberán incluir un folleto, redactado al menos en castellano, con información sobre: a) El uso y el almacenamiento, incluidos la advertencia de que el producto no se recomienda para consumo de jóvenes y no fumadores, b) Las contraindicaciones, c) Las advertencias a grupos de riesgo específicos, d) Los posibles efectos adversos, e) La adicción y toxicidad y f) Los datos de contacto del fabricante o importador y de una persona física o jurídica en la Unión Europea.

PRÓRROGA DE FABRICACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN

Podrán seguir fabricándose o despachándose a libre práctica (despacho de aduanas) hasta tres meses después de la entrada en vigor de este real decreto, es decir hasta el 9 de septiembre de 2017, fecha ya cumplida.

Podrán seguir comercializándose y siempre que estén envasados y etiquetados de conformidad con la normativa anteriormente vigente hasta diez meses después de la entrada en vigor del presente real decreto, es decir 9 de abril de 2018.

 

LUGARES DE USO

Regulados bajo la ley de 27 de marzo 2014. Se prohíbe el consumo de dichos dispositivos en:

  1. Los centros y dependencias de las Administraciones públicas y entidades de derecho público.
  2. Los centros, servicios y establecimientos sanitarios, así como en los espacios al aire libre o cubiertos, comprendidos en sus recintos.
  3. En los centros docentes y formativos, salvo en los espacios al aire libre de los centros universitarios y de los exclusivamente dedicados a la formación de adultos, siempre que no sean accesos inmediatos a los edificios y aceras circundantes.
  4. En los medios de transporte público urbano e interurbano, medios de transporte ferroviario, y marítimo, así como en aeronaves de compañías españolas o vuelos compartidos con compañías extranjeras.
  5. En los recintos de los parques infantiles y áreas o zonas de juego para la infancia, entendiendo por tales los espacios al aire libre acotados que contengan equipamiento o acondicionamiento destinados específicamente para el juego y esparcimiento de menores.

 

EDAD

El producto solo está permitido su venta a mayores de 18 años y los establecimientos minoristas deben tener un distintivo visible que identifique la prohibición de su venta.

 

COMUNICACIONES COMERCIALES

Las comunicaciones comerciales en los servicios de la sociedad de la información, en la prensa y en demás publicaciones impresas, que tengan por fin o por efecto directo o indirecto su promoción, con la excepción de las publicaciones destinadas exclusivamente a los profesionales del comercio de los productos y de las publicaciones que estén impresas y publicadas en terceros países, cuando dichas publicaciones no tengan por destino principal el mercado de la Unión Europea.

 

VENTAS TRASFRONTERIZAS

Se prohíben las ventas trasfronterizas, es decir, la venta a distancia a los consumidores cuando en el momento en que se encarga el producto el consumidor se encuentra en un Estado miembro diferente del Estado miembro o el tercer país en el que está establecido el establecimiento minorista.

www.VaporMadrid.es
C/ Virgen de Aránzazu, 23
28034 Madrid
Llámenos: 919911478 o WhatsApp al 644423646
Envíenos un correo electrónico: pedidos@vapor-madrid.es

Te podemos informar y ayudar a dejar de fumar.